ActualidadConsell de la Generalitat

Oltra rotunda: “sin ninguna duda habrá Consell del Botànic la próxima legislatura”

La vicepresidenta considera que en el Debate de Política General se pondrá las bases de la próxima legislatura, pero advierte que Puerto Mediterráneo no cabe

Satisfacción absoluta en el Consell tras la reunión de seguimiento del Pacte del Botànic. Al menos así lo ha asegurado la vicepresidenta, y portavoz del Consell, Mónica Oltra, en la rueda de prensa posterior al pleno del gobierno valenciano. En su opinión, cada vez está más claro: “sin ninguna duda habrá Consell del Botànic la próxima legislatura, ya que “la responsabilidad histórica de no privar a la Comunitat Valenciana de un buen gobierno facilitará su reedición”, pues, la otra alternativa “es que es vuelva la derecha y eso no lo queremos”.

Oltra defiende que «cuando una cosa funciona lo que suele pasar es que continúa en el tiempo y tenemos que procurar que esta fórmula de éxito continúe, porque ha mejorado la vida de miles de personas”

En este sentido, ha asegurado que durante el Debate de Política General que arranca el próximo martes en Les Corts, “se establecerán las prioridades del presente curso político y las bases del próximo gobierno del Botànic que saldrá de las elecciones».

Así, según ha señalado, el debate será un «repaso y proyección de futuro de este pacto «que ha funcionado y ha sido tan positivo tras una época tenebrosa de recortes y mal gobierno”, y también se repasarán las políticas y decisiones que ha tomado el Botànic en estos tres años en materias como la educación, la sanidad, la política social o el empleo.  A su juicio, “la Comunitat está está floreciendo» y es ahora «ejemplo para otros territorios» y ese será el hilo conductor del debate.

Puerto Mediterráneo

Respecto a la situación del complejo comercial de Paterna Puerto Mediterráno, Oltra ha insistido en su posición contraria, aunque ello en su opinión “no afectará” al Botànic, si bien, se ha postulado en contra, y lo ha hecho, en base a informes técnicos. A su juicio, “cuando existen consultoras como Aguirre Newman que dicen que hay saturación de centros comerciales, conviene hacerles caso dado que no tienen interés económico».

Según ha señalado, la consultora Aguirre Newman “ya advirtió hace dos años de la saturación de centros comerciales en la Comunitat Valenciana, y especialmente, la provincia de Valencia, al determinar que el equilibrio entre metro cuadrado de centro comercial por habitante se sitúa entre 300 y 325 metros cuadrados.

En este sentido, ha indicado que el proyecto pasará por los órganos correspondientes que son la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, competente en uso del suelo, y la de Agricultura, Medio Ambiente y Cambio Climático, por el impacto ambiental que pueda tener, y, de los informes que hagan, saldrá la resolución que deba salir.

Así, ha recordado que, en el pasado, a la Comunitat Valenciana llegaron «proyectos que nos iban a sacar de pobres y a atar perros con longanizas, que posteriormente han resultado fallidos y han sembrado el territorio de elefantes blancos, con obras » medio hacer y un desastre económico», y han supuesto «poquito pan para hoy, hambre para mañana».

De igual manera, entiende que «no es una cuestión de decidir qué tipo de comercio va sino qué tipo de uso se da al suelo y si encaja en las planificaciones estratégicas y de uso del territorio aprobadas».

Nombramientos pendientes

Durante el pleno del Consell, según ha explicado, este viernes se han aprobado los nombramientos de la catedrática de Derecho del Trabajo, María Belén Cardona Rubert, como nueva secretaria autonómica de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, y de la dirigente del PSPV de Orihuela, Antonia Moreno Ruíz, como directora general de Cooperación y Solidaridad.

Por otra parte, el ejecutivo ha acordado crear una línea de ayudas a las universidades para compensar la reducción del precio de las tasas, política fundamental del acceso igualitario a las universidades que el pasado curso se redujo en un 7% y para este está previsto una disminución del 8%.

De este modo, el Pleno del Consell ha autorizado la distribución de la línea presupuestaria, por valor de 8,5 millones de euros, para compensar la reducción de tasas universitarias en las cinco universidades públicas valencianas. La Universitat de València recibirá 3,1 millones de euros; la Politécnica, 1,9 millones; la Universidad de Alicante, 1,5 millones; la UJI, cerca de 883.000 euros y la Miguel Hernández de Elche, poco más de un millón de euros.

Por otra parte, el Consell ha dado el visto bueno al decreto por el que se aprueba el Reglamento del Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat. Según Oltra, , «se pretende regular la organización y funcionamiento de este servicio público esencial de carácter autonómico».

El nuevo reglamento establece el modelo básico de organización del Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat y regula sus funciones; principios básicos de actuación; el uso de medios y recursos asignados y su estructura, así como la formación y registro del personal.