Actualidad

El precio de la vivienda en la Comunitat crece un 4% en el último año, aunque menos que la media

El sector de la construcción continúa sin arranca: La vivienda nueva aumenté un 4,7%, mientras que la segunda mano sube un 3,9%,

La Comunitat Valenciana dejó de ser el reino del ladrillo tras burbuja de la primera década del siglo XXI, y no lo volverá a ser en muchos años. Así se desprende de los datos facilitados por el INI a Mediterráneo Press. Mientras que comunidades como la madrileña, ya se han recuperado, y el precio de la vivienda ya ha subido más de un 10% en último año, en la Comunitat la situación es diferente y esos incrementos no se dan. Así, en el último año el precio de la vivienda subió un 4% en el último año, muy por debajo de la media nacional, que subió en torno al 6,8%.

En concreto, la Comunitat fue la séptima región en que menos creció el precio de la vivienda, superando únicamente a comunidades como Galicia, Castilla-León, Navarra, Murcia, Extremadura y Castila-La Mancha.

Dicho aumento se dio tanto en la de segunda mano como en la nueva, Así, el precio de la vivienda nueva subió un 4,7% en la región en el periodo abril-junio en comparación con dicho trimestre de 2017, frente al incremento del 5,7% en el conjunto del país, mientras que el de la vivienda usada lo hizo un 3,9%, por debajo de la media nacional que se situó en un 7%.

Respecto a la comparativa con el primer trimestre de 2018, el precio subió en la Comunitat Valenciana un 1,3%, por debajo del conjunto de las comunidades autónomas (2,6%).  Este dato demuestra, según los expertos, que una candidatura unitaria restaría más votos que sumaria.

Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda usada subió trimestralmente un 1,4%, por debajo de la media nacional, que lo hizo un 2,6%, mientras el ascenso en el precio de la vivienda nueva fue más ligero, un 0,5%, frente al remonte de España que fue también de un 2,6%.

17 trimestres con tasas positivas

En España, el precio medio de la vivienda libre subió un 6,8% en el segundo trimestre en tasa interanual, seis décimas más que en el trimestre anterior. De esta forma, ya son 17 los trimestres consecutivos en los que los precios de la vivienda presentan tasas interanuales positivas.

Por tipo de vivienda, el precio medio de las de segunda mano aumentó un 7% interanual en el segundo trimestre, siete décimas más que en el trimestre anterior. En el caso de las viviendas nuevas, su precio avanzó una media del 5,7% en el mismo periodo, con lo que se mantiene respecto al trimestre anterior. En tasa intertrimestral, el precio medio de la vivienda repuntó un 2,6% entre abril y junio, frente al alza del 1,4% que registró en el trimestre anterior y del 2% del segundo trimestre de 2017. Por tipo de vivienda, tanto los precios de la vivienda nueva como los de la de segunda mano subieron un 2,6% entre el segundo y primer trimestre de 2018.