ActualidadCorts ValencianesDebate Política General CV

Puig arranca el compromiso de sus socios para continuar el Botànic

El president presenta 35 compromisos para acabar la legislatura, y aparca el adelantamiento electoral

 

 

El Botànic se encuentra más seguro que nunca. Al menos, eso se desprende de la primera sesión del Debat de Política General de la Comunitat Valenciana, donde los tres portavoces de los partidos del Botànic: Antonio Estañ (Podem), Fran Ferri (Compromís) y Manuel Mata (PSPV), cerraron filas en torno a un Consell de la Generalitat, presidido por Ximo Puig, que no sólo recibió el apoyo suficiente para acabar la legislatura sin la necesidad de adelantar elecciones sino también para renovar el Pacte del Botànic  la próxima legislatura y desterrar cualquier posible alianza de derechas integrada el PP-CV y Ciudadanos.

Puig  arrancó su discurso con un balance autocomplaciente de la gestión realizada estos tres años, donde los datos de empleo fueron uno de los elementos estrella con más de 187.000 empleos,  y un anuncio: la creación de 2.500 emplo en el Distrito Digital (antigua Ciudad de la Luz) con la instalación ahí de las empresas tecnológicas Indra y Accenture. Y no serán las únicas, según ha explicado, su llegada se enmarca en un plan para la Economía de la Inteligencia Artificial, en colaboración con el sector social, empresarial, las universidades y centros de investigación, al través del cual se sumarán en los próximos meses 51 nuevas empresas. Además, también ha anunciado otra ampliación de Parc Sagunt I con más de 600.000 metros cuadrados.

En este ámbito también ha anunciado ha anunciado que la Autoridad Portuaria de Valencia tiene previsto aprobar en su consejo de administración del mes de octubre los pliegos para la ampliación norte del puerto, con una inversión pública y privada de 1.000 millones de euros que permitirá abrir un nuevo espacio para cinco millones de contenedores.

Este anuncio ha sido el arranque de un total de 35 medidas para finalizar la legislatura y empezar la próxima, pues, prácticamente su aplicación es imposible antes de la disolución de la actual legislatura a lo largo del mes de abril  de 2019. De ellas,  destaca la aprobación del l Plan Estratégico de Turismo, desde la cogestión público-privada, con horizonte hacia 2025, “desde la cogestión público-privada, hacia 2025”.

Según ha explicado, es el momento de “consolidar las cifras de visitantes, pero sobre todo mejorar la calidad y el gasto del turismo que recibimos», ya que se está en «un mundo con más opciones turísticas» y, por ello, «la competitividad es un deber que no se acaba nunca en un sector en el que trabajan el 14% del total de valencianos y «hay que mejorar progresivamente las condiciones laborales».

Y la lista anuncios ha seguido con una asignatura pendiente en materia de infraestructuras desde los tiempos en que la actual cúpula popular estaba al frente del Consell la pasada legislatura: las obras de la L10 (antes T2 de Metrovalencia) en el tramo Calle Alicante-Natzaret se iniciarán en el primer trimestres de 2019. Posteriormente, se efectuará la conexión Natzaret-Puerto. Además, Metrovalencia dará servicio nocturno a partir de finales de año.

En materia de vivienda, se llevará adelante un plan contra la ‘burbuja’ del alquiler, con la creación de un índice orientativo de precios, desgravaciones fiscales e inspección de viviendas vacías en zonas tensionadas, entre otras medidas.

En el ámbito educativo, ha anunciado la creación de la Mesa de la Formación Profesional con los agentes sociales. También se desarrollará un plan piloto de educación tecnológica para hacer de la Comunitat un territorio pionero en habilidades tecnológicas de España.

Asimismo, para reforzar el pilar de la democracia, se dará la máxima prioridad al pacto valenciano contra la violencia de género y machista, tal y como ha expresado el president, que ha iniciado su intervención pidiendo «perdón» a familiares y amistades de Eva Bou, última víctima mortal por violencia de género en la Comunitat.

También ha precisado que se pondrán en marcha medidas novedosas, como un plan de ayudas para el acceso a la Administración, que contará con cinco millones de euros dirigidos a becas para estudiantes que preparan una oposición, becas para la primera experiencia profesional en la Administración y becas para fomentar la investigación también en este ámbito.

Además, ha anunciado un banco público de ADN para que las familias de las víctimas de la violencia de la Guerra Civil y la represión posterior a la dictadura franquista puedan encontrar a sus seres queridos.

Medidas sociales

En materia social anunció  el inicio del procedimiento de pago de la responsabilidad patrimonial que adquirió la Administración por el cobro injusto del copago en centros de servicios sociales públicos, copagos encubiertos y copagos a través de centros privados, lo que afectará a unas 12.000 personas. Igualmente, se impulsará un acuerdo marco consensuado con el sector empresarial que mejore la calidad de la atención de personas mayores en la red pública de centros residenciales.

Por su parte,  sanitaria, se llevará a cabo un plan de atención primaria, con una dotación de 90 millones de euros para los próximos cuatro años para la rehabilitación, reforma, acondicionamiento, equipamiento y ampliación de centros de salud y consultorios auxiliares e impulsará un acuerdo integral de actuaciones para la reducción de listas de espera optimizando todos los medios disponibles, y el compromiso por recuperar la gestión pública el Hospital Marina Alta de Dénia  antes de que acabe la legislatura.

Respaldo de los socios

Tanto el portavoz de Compromís, Fran Ferri, como el de Podem, Antonio Estañ,  mostraron su  respaldo a la gestión del Botànic, aunque el portavoz podemita lamentó una “cierta lentitud” a la hora de poner en marcha determinadas acciones. No obstante, Estañ garantizó la “continuidad” del Botànic, y dejó entrever la posibilidad de una nueva reedición la próxima legislatura.

En la misma línea, el portavoz de Compromís, Fran Ferri, en su intervención vespertina fue más contundente al afirmar:”larga vida para el Botànic” y asegura que “no tiene caducidad”, entre otros motivos, según explicó. “porque es clave para que no gobierne la derecha y las batallas entre zaplanistas y campsistas del PP-CV y Ciudadanos”.

De esta manera, ambos dirigentes han descartado de la agenda política un adelantamiento electoral que tanto gusta al president, pero que no podrá ejecutarse al no existir excusa una vez confirmada la continuidad del Botànic y la aprobación de los Presupuestos de la Generalitat para 2019.