Alfas del PiCiudades

Más de 50.000 personas visitan en verano la ruta al Faro de l’Albir

La escritora bonaerense Clara Obligado presentó en l’Alfàs su novela ‘Salsa’

El Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir recibe en junio, julio y agosto más de 2.200 visitantes, un 5,2 % más que en el mismo periodo del año anterior. Pionero en la aplicación de la tecnología 3D sobre yacimientos al aire libre, este museo acumula ya más de 60.000 visitas desde que abrió sus puertas en marzo de 2011.

La oferta de patrimonio natural y cultural de l’Alfàs del Pi se ha convertido en uno de sus grandes atractivos turísticos y en una seña de identidad para el municipio, que se distingue así de otros destinos de sol y playa, proporcionando al visitante un complemento de ocio cultural, deportivo y medioambiental. Espacios como el Faro de l’Albir, el Parc Natural de la Serra Gelada o el Museo al Aire Libre Villa Romana atraen cada verano a miles de visitantes. Así se desprende de los datos facilitados por las concejalías de Cultura y Patrimonio.

En los meses de junio, julio y agosto un total de 9.237 personas visitaron el Centro de Interpretación Faro de l’Albir, cerca de un 20% más que el verano anterior. Además, se contabilizaron más de 41.000 visitas en el camino al faro, una de las rutas del Parc Natural de Serra Gelada que más afluencia de público registra por su accesibilidad y por contar con el único faro cultural de toda la Comunidad Valenciana. Al no disponer de un sistema de control automatizado, los registros de visitantes en la ruta roja del parque natural se desarrollan únicamente mientras hay personal en el punto de información, por lo que el número real de visitantes es mucho mayor.

“Este año se han contabilizado unas 20.000 personas más que el verano anterior, lo que supone un incremento de casi el 47%”, ha destacado la edil de Cultura y Patrimonio de l’Alfàs, Mayte García.

El Centro de Interpretación Faro de l’Albir abrió sus puertas en octubre de 2011. Actualmente acoge exposiciones fotográficas que reflejan cómo era la vida de los antiguos torreros, cuando el faro estaba habitado, y también describen la importancia de la flora y la fauna del parque natural. Este verano recibió más de 9.000 visitas (2.562 en junio, 3.204 en julio y 3.471 en agosto), lo que supone un incremento de 1.822 personas respecto al mismo periodo del año anterior.

Por lo que respecta al Museo al aire libre Villa Romana de l’Albir, este verano se han contabilizado más de 2.200 visitas (706 en junio, 486 en julio y 1.031 en agosto), lo que supone un incremento del 5,2% respecto a 2017. Pionero en la aplicación de la tecnología 3D sobre yacimientos al aire libre, “este museo ofrece al visitante la posibilidad de visualizar virtualmente el conjunto de las termas  gracias a una aplicación para iPad que muestra la arquitectura original sobre los restos arqueológicos y ofrece un recorrido para comprender el funcionamiento de cada una de las estancias de los baños”, ha explicado la concejala.

Este es el primer Museo al Aire Libre de la Comunidad Valenciana. Abrió sus puertas en marzo de 2011 y ya acumula más de 60.000 visitas. En 2016, gracias a un taller de empleo de arqueología, se amplió la zona visitable del museo con la prolongación de la pasarela hasta uno de los edificios principales de la villa, una estancia absidiada bastante grande denominada oecus. El museo cuenta, además, con una Sala de Audiovisuales, en la que se exponen 45 piezas de relevante valor, descubiertas en el yacimiento alfasino en las excavaciones realizadas desde 2008.

Desde el equipo de Gobierno existe el compromiso de seguir apostando por la recuperación y la conservación de los bienes culturales y patrimoniales de l’Alfàs, con el fin de ponerlos en valor y convertirlos en atractivos turísticos para el municipio.

Clara Obligado presenta su novela ‘Salsa’

Por otra parte, la escritora bonaerense presentó este viernes en la Casa de Cultura de l’Alfàs la nueva edición de su novela ‘Salsa’, una historia plural y tragicómica en la que habla con humor  del mestizaje que caracteriza hoy en día a la sociedad española. Editada por Entre Ambos, la novela nos acerca la vida de personajes muy variopintos: mujeres que ocultan secretos inconfesables, dramas y amores a flor de piel, hombres tímidos que contemplan desde la distancia, pasiones que atraviesan el mapa…

Esta es la tercera ocasión que Clara Obligado visita el municipio gracias a la amistad que mantiene con la escritora Inma Castellote, residente desde hace años en l’Alfàs y miembro de la Asociación Cultural FOLIAS. La concejala de Cultura, Mayte García, destacó durante la presentación la calidad artística, literaria y humana de Clara Obligado, a quien agradeció que haya elegido una vez más l’Alfàs para presentar una de sus obras.

Clara Obligado nació en Buenos Aires. Exiliada política de la dictadura militar, desde 1976 vive en España. Es licenciada en Literatura y ha dirigido los primeros talleres de escritura creativa que se organizaron en España, actividad que también ha llevado a cabo para numerosas universidades y diversas instituciones. El género del microrrelato lo ha dado a conocer a través de su obra narrativa y mediante su amplia labor docente, con la creación en 1978 de uno de los talleres literarios más antiguos y duraderos de España.

En 1996 recibió el premio femenino Lumen por su novela ‘La hija de Marx’. Entre sus volúmenes de relatos destacan ‘Las otras vidas’ y ‘El libro de los viajes equivocados’, que mereció el Premio Setenil 2012 al mejor libro de cuentos. Tiene publicados numerosos libros de ensayo, y además es colaboradora habitual en medios periodísticos. Su obra ha sido traducida a diferentes idiomas.

La Asociación Cultural FOLIAS promueve este tipo de encuentros literarios, que  brindan a los lectores la oportunidad de conocer en primera persona a escritores de reconocido prestigio y compartir con ellos su interés por la literatura y los libros. La escritora Inma Castellote y el presidente de FOLIAS, Guillermo Cano, fueron los encargados de presentar a Clara Obligado, en este encuentro tan especial con los lectores de l’Alfàs y comarca.

L’Alfàs en Jazz

En otro orden de cosas, el auditorio de la Casa de Cultura de l’Alfàs del Pi acogió el pasado sábado un concierto de Kiko Berenguer, uno de los más brillantes y expresivos saxofonistas de su generación. Acompañado de Juan de Pilar -guitarra flamenca-, César Giner -bajo- y Miguel Asensio -percusión-, Kiko Berenguer acercó al público de l’Alfàs la música de sus dos últimos discos con la máxima fidelidad de elementos utilizados en las grabaciones, entrelazando los sonidos de su saxofón con el arte flamenco. Un concierto incluido en el Festival L’Alfàs en Jazz, que celebra este año su vigésimo quinta edición.

L’Alfàs en Jazz, el festival jazzístico más veterano de la Comunitat Valenciana, celebra este mes de septiembre su vigésimo quinto aniversario apostando por la diversidad y la evolución de las músicas del Mediterráneo. El certamen concluirá el próximo sábado 29 con Arantxa Domínguez y Ricardo Belda, que presentan ‘A las puertas’, su nuevo disco, consecuencia de sus largas y variadas experiencias musicales. Se trata de música original con letras en castellano y valenciano, además de algunas revisiones de standards de jazz, composiciones que van desde el cool al bop o desde la bossa al casi-bolero, con arreglos especiales plagados de detalles. En el escenario les acompañarán Luis Llario -contrabajo-, Felipe Cucciardi -batería-, Toni Belenguer -trombón- y Víctor Jiménez -saxo.

Desde la concejalía de Cultura, la edil Mayte García quiere animar a residentes y visitantes de toda la provincia a disfrutar de este último concierto, con el que se pone y punto y final al vigésimo quinto Festival L’Alfàs en Jazz. Las entradas -5 euros- se pueden adquirir el mismo día del concierto, que dará comienzo a las 22:00 horas, en la Casa de Cultura de l’Alfàs.