PeriferiasReligiónValencia

Ayuntamiento y Arzobispado colaborarán en asuntos que afectan al bien común

Acuerdan colaborar en crear centro para atender a personas sin hogar, a través de Cáritas, y buscar un acuerdo sobre la festividad de San Vicente Mártir.

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, y el alcalde de Valencia, Joan Ribó, han mantenido un encuentro en el Palacio Arzobispal, solicitado por la máxima autoridad municipal, en el que también han participado el Obispo Auxiliar, Arturo Ros, y el concejal, Pere Fuset.

Al término del encuentro, el Obispo Auxiliar, Arturo Ros, ha anunciado que se han abordado las “vías de colaboración” entre el Ayuntamiento y el Arzobispado, que pondrá en marcha una nueva iniciativa para los más desfavorecidos, un centro temporal para ofrecer alojamiento, comida y servicios básicos e higiene para las personas sin techo.

El Obispo Ros ha explicado que éste, como otros asuntos, se enmarca “en la línea de comunicación y cooperación en áreas que comparten ambas instituciones por el bien común”, en un “clima de diálogo y predisposición positiva” respecto a los temas en común entre las instituciones que ambos representan.

Así, el Arzobispado, a través de Cáritas Diocesana de Valencia y en colaboración con el Ayuntamiento, proyecta la apertura de un “centro de baja exigencia” para atender a personas sin hogar “de forma temporal en épocas de frío y lluvias, según monseñor Ros, que ha recordado, en este sentido, la “preocupación por la dignidad de las personas migrantes”.

El Obispo ha señalado que se trata de un proyecto “que tenemos en camino” que ofrecerá entre 20 y 25 camas para que personas sin hogar puedan “pasar la noche, ducharse y comer caliente” y ha destacado que esta iniciativa “también podría funcionar como centro de día durante los meses de otoño e invierno”.

El centro “también podrá acoger personas derivadas por el consistorio, siempre que sea necesario”, ha apuntado Ros, que ha añadido que el centro será gestionado por Cáritas Diocesana de Valencia en un inmueble del Arzobispado de Valencia, que tendrá el apoyo del Ayuntamiento para facilitar los trámites.

Igualmente, Pere Fuset ha incidido en las “vías de colaboración existentes” sobre este “proyecto importante en materia social” por parte del Ayuntamiento y de la Diócesis que “van a trabajar codo con codo para dignificar la vida humana de las personas que necesitan ayuda”

Festividad de San Vicente Mártir

Entre otros asuntos, Arturo Ros ha indicado que “se ha abierto un periodo de reflexión sobre el traslado de la festividad de San Vicente Mártir, patrón de la ciudad, ante la posibilidad de cambiar su celebración de entre semana a un domingo”, como ha añadido Pere Fuset, “que la Iglesia estime oportuno”.

Al respecto, el Obispo ha explicado que la finalidad es “buscar enlazar la figura del santo y, al mismo tiempo, que la convocatoria sea lo más amplia posible” y ha hecho hincapié en la “predisposición positiva a caminar juntos y a pensar qué es lo más conveniente para la fiesta del santo y para la ciudad”.

Por su parte, el concejal delegado de Cultura Festiva ha resaltado la importancia de “generar el máximo consenso posible y máxima cooperación” en cuestiones como la celebración de festividades. Según ha explicado, “hemos abordado la reflexión sobre la festividad de San Vicente Martir, para la iglesia valenciana  patrón de esta ciudad, y que al ser una festividad exclusivamente local entendemos que es necesario reflexionar sobre la conveniencia de poderla celebrar en el domingo que la iglesia estime oportuno, tal y como se hace con otras fiestividades como la Mare de Deu o el Corpus, lo que además se ha mostrado positivo para la propia celebración porque ha reforzado la posibilidad de que mucha gente de fuera de la ciudad de Valencia pueda sumarse”.

Fuset ha calificado el encuentro de “muy amable y positivo” como oportunidad para “abordar algunos asuntos de interés en áreas que compartimos desde el Ayuntamiento y el Arzobispado, que pensamos que son importantes y sobre los que queremos generar el máximo consenso posible y que exista la máxima  cooperación”. El concejal ha hablado, dentro de esa reflexión en marcha, de la predisposición de llegar a un acuerdo que podría suponer también un beneficio por la que respecta a la disponibilidad de un día no laborable- son solamente dos los días no labarables de que dispone cada término municipal- que podría ser utilizado en Fallas o en otro momento que el calendario establezca oportuno.