Consell de la GeneralitatCorts ValencianesPolítica

El Consell incluirá en sus cuentas 1.325 millones de la infrafinanciación por cuarto año consecutivo

La oposición califica como una “decepción” la no solución del problema de la financiación tras el cambio en el gobierno central

El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, ha reiterado este lunes el “compromiso” del Consell del Botànic en la lucha contra la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana. Según ha explicado “por cuarto año consecutivo hemos reivindicado y reivindicamos ante el Gobierno de España 1.325 millones. Así lo hemos trasladado en las conversaciones que habitualmente tenemos con la secretaria de Estado de Hacienda, como no podía ser de otra manera. Eso se puede traducir mediante un Fondo Extraordinario o mediante Medidas Transitorias, y eso es lo que estamos peleando. No es una cuestión nominal. Es cuestión de obtener más fondos para que los servicios públicos de los valencianos estén al nivel que se merecen”.

Soler ha realizado estas declaraciones tras la reunión de la Comisión Mixta Consell-Corts para la reforma del sistema de financiación y valoración de la deuda histórica, en la que han estado presentes representantes de todos los grupos que conforman Les Corts, y a la que también han asistido,  la secretaria autonómica de Modelo Económico y Financiación, María José Mira; la secretaria autonómica de Hacienda, Clara Ferrando, y la directora general de Presupuestos, Eva Martínez.

En sus declaraciones ha señalado que “los 1.300 millones, al estar en el presupuesto de ingresos, permitirán un presupuesto de gastos para acercar la media de gasto por valenciano a la media de las comunidades autónomas. Así y todo, seguiremos gastando por debajo de esta media”, y ha asegurado en respuesta a los grupos de la oposición que “el Consell lo está reclamando, que a nadie le quepa duda, y esperemos que mediante el diálogo en la otra parte haya sensibilidad para recoger esta reivindicación justa, a diferencia de lo que ocurría con el Gobierno Rajoy en el que nos daban un portazo en la cara”.

Soler también ha manifestado que desde el Consell están reivindicando que los Presupuestos Generales del Estado incluyan medidas compensatorias para todo el eje Mediterráneo que está en una situación más delicada, principalmente la Comunitat Valenciana y Murcia.

En este sentido, ha explicado que entre las medidas a corto plazo destaca el compromiso del Gobierno de revisar el tema del IVA, que supondría para la Comunitat Valenciana unos ingresos adicionales de 250 millones, y ha destacado que si todos los partidos hubieran apoyado la subida del techo de déficit, la Comunitat Valenciana podría haber recibido 240 millones más. A esto habría que sumar la conformación del aval de la deuda del consorcio de la Marina que supondría unos 350 millones adicionales.

Según Soler, “estas tres medidas suponen que el Gobierno ha puesto encima de las mesa unos recursos adicionales que en el caso de las Comunidad Valenciana ascienden a 850 millones. De este paquete, la parte que corresponde al Gobierno se está cumpliendo, mientras que la que corresponde a la oposición no se está cumpliendo, sencillamente, porque se están oponiendo al aumento del techo de déficit”.

A largo plazo, el conseller de Hacienda y Modelo Económico ha destacado que las reivindicaciones del Consell son las mismas que el primer día, no han cambiado. “Sin embargo en la otra parte, en el Gobierno sí que han cambiado las cosas, sobre todo en un tema fundamental, y es que se ha  reconocido, por primera vez, que existe un desequilibrio vertical en el reparto de recursos, lo que implica reconocer que las comunidades autónomas están infrafinanciadas”, ha indicado Soler.

De igual manera, ha indicado que el gobierno central ha tenido el detalle, a la hora de repartir el 0,5% del PIB en mayor flexibilidad de déficit, de permitir un 0,2% a la administración autonómica y a la Seguridad Social, mientras que el Estado para si mismo se ha reservado sólo un 0,1%.

Críticas de la oposición

Las explicaciones del titular de Hacienda no han convencido a los grupos de la oposición que califican como una “decepción” el cambio en el gobierno. Especialmente, fue duro el portavoz de Ciudadanos, Tony Woodward, para el que  “más allá de palabras y promesas, no hay ninguna propuesta, encima de la mesa y concretada en papel, sobre la reforma del modelo de financiación autonómica”.

Woodward ha calificado como  “una desilusión” que reformar el sistema “no sea prioritario para el PSOE, ni para Podemos”. Por otra parte, el diputado de Ciudadanos ha criticado que “en el encuentro, no hayan obtenido respuesta a si el Consell ha reivindicado un fondo de compensación mientras no haya un nuevo sistema de financiación”.

No obstante, ha reconocido “el trabajo del alto comisionado para visibilizar los problemas de la Comunitat Valenciana”, pero ha lamentado que “la comisión mixta ha demostrado que estamos donde estábamos antes”. “El Gobierno de España es el que decide y en estos momentos no hay ninguna propuesta concreta”, ha añadido, al tiempo que ha exigido “saber realmente cómo se va a resolver el problema de la financiación”.

Por su parte, el portavoz de economía del PP en Les Corts, Rubén Ibáñez, ha afirmado que los valencianos “vivimos el día de la marmota con Puig y la financiación autonómica, ya que pese a las promesas y palabras no adelantamos nada”, y ha asegurado que el gobierno de Pedro Sánchez “ha metido en el túnel de lavado a los valencianos”, ya que “se nos pretende lavar la cara a cambio de nada. Hoy constatamos cómo ninguno de los acuerdos por los que la Comunitat Valenciana cambió su voto en el Consejo de Política Fiscal y Financiera ha sido materializado a pesar de que han pasado ya tres meses”.