Expertos analizan en Benidorm los retos y desafíos de los destinos turísticos inteligentes
La ciudad acoge el primer foro DigitalTourist organizado por AMETIC, la patronal de la industria tecnológica española
Expertos de todo el país analizan hoy en Benidorm los retos, desafíos y oportunidades que tiene por delante el turismo en plena era digital, poniendo especial atención en los destinos turísticos inteligentes. La ciudad acoge durante toda la jornada el Digital Tourist 2018, el primer foro sobre destinos turísticos inteligentes (DTI), organizado por la patronal de la industria tecnológica española (AMETIC), y con el que colaboran el Ayuntamiento, Visit Benidorm, la Diputación Provincial de Alicante, la Generalitat Valenciana, la Agencia Valenciana de Turismo y el Patronato de Turismo de la Costa Blanca.
El alcalde, Toni Pérez, ha abierto oficialmente el Digital Tourist 2018 en un acto en el que también han participado la directora general de Turismo de la Generalitat, Raquel Huete; el vicepresidente de la Diputación de Alicante, Alejandro Morant; el presidente de Segittur, Enrique Martínez; el subdirector general de Fomento de la Sociedad de la Información –dependiente de la Secretaría de Estado para el Avance Digital-, Antonio Alcolea; y Mª Teresa Gómez, directora general de AMETIC.
Durante su intervención, el alcalde ha indicado que la celebración de este foro en Benidorm constata que la ciudad acertó cuando en 2016 apostó por “la inteligencia” aplicada a la gestión del municipio para, seguidamente, emprender “el camino hacia la transformación en DTI” como clave para “reposicionarnos”.
Tras dar la bienvenida, Pérez les ha adelantado que durante toda la jornada de trabajo los asistentes “verán ejemplos de la sostenibilidad de Benidorm”, uno de los ejes en los que –junto a la accesibilidad, la innovación y la tecnología- se basa la norma UNE 178501 de Sistema de Gestión de los Destinos Turísticos Inteligentes; al tiempo que ha defendido el modelo de promoción turística público-privada que “nos mejora a todos”, en clara alusión a la Fundación Visit Benidorm.
Tanto el subdirector general de Fomento de la Sociedad de la Información como la directora general de Turismo han detallado los planes y programas lanzados de la administración estatal y autonómica para asesorar, apoyar y/o financiar la conversión de destinos en DTI’s; y se han referido a la reciente creación de la Red española de DTI –de la que Benidorm es miembro fundador- y de la futura constitución de un organismo análogo a nivel regional.
Por su parte, el director de Segittur ha remarcado que España ya “es líder en competitividad turística” y “en calidad”, y ahora ha de serlo también en la aplicación tecnológica trabajando de una forma “territorializada”, con “proyectos que funcionen” y “colaborando con todas las industrias” en la que el binomio turismo y tecnología pueden y deben ir de la mano como en el caso de Benidorm.
El vicepresidente de la Diputación ha incidido en la necesidad de atender “al turista digital”, y ha hecho referencia al proyecto Smart Costa Blanca que, al igual que el de ‘Benidorm, Destino Turístico Inteligente y Sostenible’, ha sido seleccionada en la última convocatoria de la entidad Red.es.
Por último, la directora general de AMETIC ha destacado la importancia capital del Digital Tourist al ser un evento en el que “confluyen” expertos en DTI, las empresas del sector y “las cuatro administraciones: la europea, la estatal, la autonómica y la regional”.
La gestión inteligente del agua
Tras el acto de apertura, se ha iniciado una exposición en torno al Big Data a cargo del director de Innovación y Transferencia de la Universidad Miguel Hernández, José Mª Gómez; y de la experta en Inteligencia Turística y Destinos Turísticos Inteligentes, Celia Romero, coordinadora a su vez del Ente Gestor DTI del Ayuntamiento de Benidorm.
Seguidamente se ha desarrollado la primera de las seis mesas de trabajo prevista para la jornada, sobre ‘Patrimonio y Turismo Cultural’. Entre las mesas programas, una centrada en ‘La gestión inteligente del agua en los DTI’ y en la que se expone el caso de Benidorm. En esta mesa moderada por la gerente de Visit Benidorm, Leire Bilbao, participan la secretaria general de la patronal Hosbec, Nuria Montes; el director de Dinapsis Operation & Lab, Jorge Ballesta; y el director de Hidraqua Alicante, Miguel Ángel Benito.
El resto de mesas de trabajo giran en torno a ‘Playas inteligentes’, ‘Movilidad y geoposicionamiento en turismo’, ‘Turismo accesible para todos: una oportunidad a nuestro alcance’ y ‘Modelos de negocio en Destinos Turísticos Inteligentes’.
Al término de esta última mesa de trabajo, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver, clausurará el Digital Tourist 2018. A su juicio, es un “acierto” la elección de Benidorm para la celebración de este foro –que se ha desarrollado en el hotel Villaitana-, ya que la ciudad está llamada a convertirse “en el primer destino turístico inteligente certificado del mundo”. Una senda que, como esta mañana ha explicado el alcalde, Benidorm inició ya en 2016 cuando apostó por “la inteligencia” aplicada a la gestión del municipio para, seguidamente, emprender “el camino hacia la transformación en DTI” como clave para “reposicionarnos”.
Oliver ha señalado que la aplicación de la inteligencia a la gestión turística “mejora la competitividad”, así como los niveles de “rentabilidad” y “sostenibilidad”; y ha añadido que “convertir los datos en conocimiento e información” permitirá a los destinos “anticiparse a las necesidades del turista” y “tomar mejores decisiones” que también servirán para “mejorar la calidad de vida de los residentes”.
Para la secretaria de Estado, la reciente creación de la Red de DTI –de la que Benidorm es miembro fundador- es “el primer paso en la transformación de un destino como España”, y ha afirmado que “la implicación de las PYMES” será determinante en esa transformación digital.