ActualidadJusticia y sucesos

Casi 5.600 mujeres son víctimas de violencia de género en el segundo trimestre de 2018 en la Comunitat

Sólo el 2% de las denuncias fueron presentas por familiares a través de un juzgado o de un atestado policial

La Comunitat Valenciana, con 5.568 mujeres, ha sido el segundo territorio del país en la tasa que relaciona el número de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, con un cociente de 22,14 en el segundo trimestre de 2018, solo superada por Illes Balears y por encima de la media nacional, que se fija en 16,89.

Son datos que se han dado a conocer hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, según los cuales 5.568 valencianas aparecen como víctimas en las 5.749 denuncias presentadas en los órganos judiciales del territorio valenciano entre los meses de abril a junio de este año.

Estos registros suponen un incremento interanual del 4,3% en el número víctimas, que fueron 5.340 en el segundo trimestre de 2017. En el periodo analizado subió también, aunque más discretamente, el número de denuncias presentadas al pasar de 5.727 entre abril y junio de 2017, a 5.749 en el mismo periodo de 2018.

Un 61,5% de las denuncias fueron presentadas por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de los correspondientes atestados policiales. Las denuncias interpuestas por familiares fueron 115 durante el trimestre analizado, un 2% del total. 21 fueron interpuestas por los familiares directamente ante los órganos judiciales, lo que significa un aumento interanual del  110%, y 94 a través de atestado policial.
Algo más del 18% de las causas abiertas en los órganos judiciales valencianos tuvieron su origen en partes de lesiones remitidos por los servicios sanitarios y un 2,6% en denuncias presentadas por servicios asistenciales y terceras personas.

Enjuiciados y condenados                   

Los juzgados y tribunales valencianos juzgaron a 1.733 personas en el ámbito de la violencia de género durante el trimestre analizado, de las que 1.304 fueron condenadas y 429 absueltas.

Los Juzgados de lo Penal asumieron 880 de estos procedimientos de los que el 66,59%, es decir 586, fueron condenatorios. Los Juzgados específicos de Violencia sobre la Mujer juzgaron a otras 830 personas, de las que condenaron a 697 personas, esto es un 83,98%.

El mayor porcentaje de condenas, un 91,3%, se produjo en las resoluciones emitidas por las Audiencias Provinciales de Valencia, Alicante y Castellón, tribunales en los que se juzgó a 23 personas en materia de violencia, y se condenó a 21.

Por provincias, el conjunto de órganos judiciales de la provincia de Valencia enjuiciaron a 867 personas, de las que 658 fueron condenadas durante el segundo trimestre de 2018. En Alicante, los juzgados y tribunales competentes en el ámbito de la violencia condenaron a 465 personas de las 653 que se enjuiciaron en el trimestre analizado. En Castellón, se juzgó a 213 personas y 181 fueron condenadas.

Órdenes de protección           

Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la Comunitat Valenciana concedieron más del 82% de las órdenes y medidas solicitadas para la  protección y seguridad de las víctimas, con 1.017 adoptadas frente a las 1.238 incoadas. Durante el segundo trimestre de 2018, estos órganos especializados denegaron 200 órdenes de protección, un 16%, e inadmitieron 21, un 2%.

Medidas Civiles y Penales

Los órganos judiciales valencianos adoptaron igualmente en el segundo trimestre del año, y derivadas de las órdenes de protección y de otras medidas cautelares, un total de 673 medidas civiles de protección de mujeres y/o menores víctimas de la violencia de género. De esas medidas civiles, destaca el número de medidas de atribución de la vivienda, 167, y de prestación de alimentos, 213.

En cuanto a medidas penales de protección se acordaron 2.446, de las que destaca la orden de alejamiento, adoptada en 924 casos y la prohibición de comunicación, acordada en 891 casos. Se adoptaron asimismo 32 medidas privativas de libertad.