El Colegio de Caminos analiza ‘Plan Básico de Movilidad del Área Metropolitana de València’
Durante el debate se insiste en promover una integración tarifaria en los diferentes modos de transporte público.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Comunidad Valenciana, junto con la Conselleria d’Habitatge, Obres Públiques i Vertebració del Territori, ha organizado una jornada sobre el ‘Plan Básico de Movilidad del Área Metropolitana de València’, que ha servido para analizar y generar debate sobre el mismo ahora que se encuentra en periodo de información pública.
En la presentación de la jornada el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Federico Bonet, ha destacado: “la importancia de debatir sobre un área tan importante como la movilidad ante un colectivo como el nuestro, con competencias en esta materia”.
Por su parte, el director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad de la Generalitat, Carlos Domingo Soler, ha señalado que: “es la primera vez que se realiza un plan integral de estas características y que pone el foco en la promoción de planes supra municipales, apuesta por la participación pública y la renovación del transporte público y recupera las rutas verdes, como principales aspectos”.
En la jornada ha participado el jefe de servicio de Planificación de la dirección deneral de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Txema Torner, que ha presentado el Plan en toda su extensión y ha recordado la importancia de su redacción y puesta en marcha ya que: “el 40% de los desplazamientos que se producen a diario en la Comunidad Valenciana se concentran en Valencia y su área metropolitana”.
En el transcurso de la jornada, la jefa de servicio de Planificación de la dirección general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Teresa Font, ha centrado su ponencia en el trazado y mejoras de la red ciclista metropolitana y, posteriormente, la directora gerente de la Autoridad Metropolitana de Transporte de Valencia, María Pérez, ha presentado los proyectos previstos para la red de transporte público.
Previa a la clausura ha tenido lugar una mesa redonda en la que han participado Josep Llin Belda, subdirector general de Movilidad; Elvira García Campos, alcaldesa de Alaquàs; Enrique Villalonga Bautista y José Manuel Rubio Balaguer, miembros ambos de la Comisión de Movilidad del Colegio de Ingenieros de Caminos. Y en el debate que han mantenido han surgido temas de interés como la necesidad de conectar mejor a nuestros municipios, reivindicar el derecho al acceso y la movilidad y cómo ésta debe poner el foco en las personas. Además, los ponentes han recordado que el Plan de Movilidad resultante será un éxito si consigue integrar municipios, reducir emisiones y situaciones de riesgo en los desplazamientos, así como promover una integración tarifaria en los diferentes modos de transporte público.