El Botànic pacta el respaldo a los presupuestos de 2019 antes de su presentación
Por primera vez en la legislatura, el Consell presentará este miércoles unas cuentas con el respaldo suficiente garantizado para su aprobación
No habrá días de tensión, ni de incertidumbre en los cuartos presupuestos del Botànic, tras el acuerdo alcanzado este martes entre Podem y los dos grupos que integran el ejecutivo (PSPV-PSOE y Compromís) entorno a las cuentas del Consell para 2019. Así, lo han visualizado este martes en el Patio Gótico de la Generalitat, donde los líderes de Podem, Antonio Estañ, Compromís, Mónica Oltra, como vicepresidenta, y del PSPV-PSOE, y president de la Generalitat, Ximo Puig, han firmado un acuerdo que garantiza el respaldo a las cuentas autonómicas, y, según los interesados, pone las bases para la próxima legislatura, y que reproduce exactamente el pacto estatal entre socialistas y podemitas. Además, supone el inicio de los presupuestos más estables de la legislatura.
Un acuerdo, que incluye un total de 66 medidas de las que buena parte no necesita consignación económica, y que, por primera vez, en lo que va de legislatura garantiza estabilidad absoluta al ejecutivo valenciano, y beneficia a ambas partes, es decir, tanto a los miembros del Consell como a los de Podem, dejando la sensación de que todos son conscientes de ser necesarios para la victoria.
El acuerdo del anteproyecto rubricado este martes y que se aprobará el miércoles en el pleno del Consell también beneficia al eiecutivo autonómico, dando por asegurado que las cuentas para el final de la legislatura saldrán adelante con el apoyo de tres partidos. Las tres formaciones coinciden marcando el rumbo de la campaña electoral: califican al Ejecutivo de «diverso», «responsable», que sabe entenderse, que ha sacado cada año los presupuestos en tiempo y forma, un gobierno «estable, dentro de la pluralidad», frente al caos que algunos vaticinaban.
Unos presupuestos, que tienen más medidas simbólicas que presupuestarias, según ha señalado el conseller de Hacienda, Vicent Soler, que ha explicado que la gran novedad de estas cuentas es la inclusión de una partida presupuestaria de 41 millones de euros para vivienda pública que también incluye la realización de un censo de vivienda pública, el freno a la burbuja del alquiler y el fomento del alquiler solidario.
Según ha indicado Estañ también cuenta como logro los 50 millones de euros que se destinarán a garantizar las escuelas gratuitas de 0 a 3 años, una medida permitiendo a las familias conciliar el horario laboral y de cuidados, así como un ahorro importante para los hogares. Del mismo modo, aplauden que el Consell incluya medidas para proteger e impulsar a las pymes y el empleo local.
Según Oltra, “los presupuestos no solo escriben el guión del final de la legislatura, sino que indican el camino que tenemos que transitar la próxima. Son los últimos presupuestos de esta legislatura y los primeros de la que viene, la legislatura ‘botànica'», ha resaltado la vicepresidenta, para remarcar que se trata de un pacto «abierto y dispuesto a crecer y evolucionar». Mientras que, en opinión de Puig, «son unos presupuestos para 2019, no hablamos hasta mayo, sino de todo 2019. Por tanto, serán los presupuestos que unen la confluencia de dos legislaturas que tienen una misma vocación de reversión de la situación, de reparación».
Según el portavoz parlamentario de Podem, Antonio Estañ, “el acuerdo alcanzado facilita unos Presupuestos que permiten avanzar en el cambio y en la recuperación de derechos y que también fomentan «un modelo productivo mucho más estable». Por tanto, ha agregado, «nos hacen terminar esta legislatura de la mejor manera posible y también dejar sentadas las bases de la siguiente legislatura».
De igual manera, se incluye la realización de un estudio sobre la necesidad y oportunidad de la entrada en vigor de un impuesto finalista para las bebidas azucaradas, aumentar considerablemente el presupuesto a la gestión de los expedientes de dependencia, dotar de recursos suficientes a las diferentes administraciones para desarrollar la ley de Turismo y contribuir a la sostenibilidad de la actividad turística, y realizar políticas de compra y contratación públicas que incorporen criterios de calidad laboral, medioambiental y de género.
Asimismo, se ha acordado poner en marcha la gratuidad de las horas extraescolares en el alumnado de primaria, el aumento de la dotación presupuestaria destinada a la atención primaria y salud mental hasta llegar al 20% del presupuesto global de Sanidad, reservar un 10% del parque público de vivienda para las víctimas de violencia machista para garantizar su acceso a una vivienda, aumentar el presupuesto de la Conselleria de Medio Ambiente hasta en un 2%, homologar las retribuciones de los trabajadores del IVASS para acabar con la brecha salarial, o implementar programas de acompañamiento empresarial a las pymes en materia innovación, financiación de empresas, internacionalización y acceso a fondos europeos.