La Comunitat sigue la tendencia del mercado y su actividad hotelera cae 1%
Valencia se convierte en la provincia con mayor crecimiento en las pernoctaciones, mientras que Castellón registra la mayor caída y el sector de apartamentos está en recesión
Confirmada una cierta rescisión en el sector turístico. Esa es una de las conclusiones de los Informes Monitor, que trimestralmente publica Hosbec con la información estadística de julio-agosto-septiembre 2018, y según los mismos, se sigue la tendencia de los informes de HosbecBigData, empeorándose el nivel ocupacional respecto a 2017. Así, según el nuevo informe, “la actividad hotelera en la Comunidad Valenciana ha seguido la misma tendencia que en el conjunto de España con–1% en pernoctaciones hoteleras).
Por provincias, Valencia es la provincia que mejor comportamiento turístico ha registrado con un 5% de crecimiento en el número de pernoctaciones hoteleras, sumando en su conjunto más de 2,6 millones. De éstas, casi la mitad (1,2 millones) corresponden a la ciudad de Valencia que se configura como el principal polo turístico de la provincia incluso en plena temporada de verano. Si observamos las imágenes que ofrecemos a continuación sacadas del informe, vemos como la ciudad de Valencia supera en 10 puntos (86%) la ocupación media de la provincia (76%).
Por el contrario, Castellón es la provincia con peores resultados, dejándose un 5% de las pernoctaciones hoteleras en 2018 respecto al año anterior y perdiendo un 4% de turistas alojados en hoteles. Aun así, la estancia media es de casi 4 días y la ocupación hotelera media ha sido durante el verano del 72%.
Por su parte, la provincia de Alicante (Costa Blanca) en su conjunto es la que mejores datos cuantitativos ofrece. Ha mantenido el mismo número de pernoctaciones hoteleras, rozando los 6 millones y casi 1,37 millones de turistas. La estancia media ha sido de 4,4 días y la ocupación hotelera media se ha situado en el 85% durante estos tres meses de verano.
Sin embargo, el punto que más destaca en toda la estadística sigue siendo Benidorm. La capital turística de la Comunidad Valenciana ha mantenido también la misma tendencia de -1% pero ha superado los 3,8 millones de pernoctaciones hoteleras en este periodo, el mejor registro de todos los puntos analizados. Además, ha arrojado el mejor registro tanto de estancia media con 5,5 días, de ocupación media con un 91%. Es destacable también cómo a pesar del ligero descenso de pernoctaciones, esto no se ha traducido en una pérdida de puestos de trabajo, sino que todo lo contrario, se ha mantenido un crecimiento de los trabajadores vinculados directamente al sector hotelero (+81 puestos).
En cuanto al ranking de pernoctaciones, Benidorm baja hasta el 5º puesto superado por Barcelona (6 millones), Madrid (5 millones), Calvià (4,5 millones) y Palma de Mallorca con 3,9 millones. En este ranking se cuela también Valencia en el puesto 19º (1,26 millones).
Datos económicos
El informe Monitor de Hosbec también incluye información económica relativa a los datos de tarifa media (ADR) y de ingresos medios por habitación disponible (RevPar).
Los datos revelan que la Comunidad Valenciana (75€) ha mejorado sus datos respecto a 2017 pero todavía está por debajo en RevPar de la media española (75,9€) y muy lejos de los datos de las principales regiones turísticas españolas como Balares (107,6€), Cataluña (81,6€), Canarias (80,9€) y Andalucía (80,2€).
La decisión del Gobierno Valenciano de no gravar el turismo en esta Comunitat con ningún tipo de tasa o impuesto al alojamiento ha sido fundamental para mantener estos datos y poder continuar creciendo en rentabilidad.
El análisis de los datos económicos de los diferentes puntos analizados de la Comunitat Valenciana arroja una mejora de los datos económicos en todos ellos, siendo Benidorm el que mantiene el ingreso por habitación disponible más elevado con 85,7€ de media.
Apartamentos turísticos
El sector de los apartamentos turísticos reglados es el que más está sufriendo la recesión, motivado por el crecimiento exponencial de la comercialización de estancias en viviendas que se produce sin ningún tipo de control a través de diferentes plataformas de la mal llamada ‘economía colaborativa’ y que realmente están consolidando el fenómeno de la ‘hotelización de las viviendas’. Los apartamentos turísticos reglados, la mayor parte de ellos estructurados en modelos de bloques (edificio entero destinado al tráfico turístico) o conjuntos (más del 50% de las viviendas de un edificio) han perdido en la Comunitat un 10% de sus pernoctaciones. Su ocupación media más elevada ha sido del 63% y con una estancia media de 7 días. A pesar de este descenso, queda también claro como este sector es el que apuesta por el empleo y aun en un escenario desfavorable sigue generando puestos de trabajo.
A nivel de ranking, Benidorm, con más de 1 millones de pernoctaciones es el único municipio peninsular que se cuela en este Top10, dominado por los principales puntos turísticos de Canarias y Baleares. Sólo Mijas, en Málaga, aparece en este TOP10 por pernoctaciones. Por porcentaje de ocupación, Benidorm se sitúa en el cuarto puesto con un 86,3% de media. Mijas, Sevilla y Madrid son otros municipios peninsulares que entran por delante.
Por nacionalidades de procedencia, observamos claramente como el componente extranjero es fundamental para esta modalidad de alojamiento. No obstante, Benidorm registra u porcentaje de españoles sobre el total (30%) superior a otras zonas, lo que indica que la comercialización de apartamentos está penetrando rápidamente entre los turistas españoles.
Campings
Los campings son sin duda, el subsector del alojamiento que mejores resultados han arrojado durante 2018. Desde Hosbec analizamos como claves los procesos de modernización e innovación que están llevando a cabo muchos de estos establecimientos que han adoptado cuantiosas inversiones para adaptarse al segmento familiar y a categorías de clientes de mayor poder adquisitivo que hace unos años era inimaginable que pudieran alojarse en un camping.
En términos globales en la Comunitat Valenciana, los campings han generado un 5% más de pernoctaciones hoteleras con una estancia media de 7,3 días y una ocupación media del 60%. Pero estos buenos datos son todavía más relevantes para Benidorm y la Costa Blanca ya que en ambos caso las pernoctaciones en campings se han elevado por encima del 9%, llegando en Benidorm a una estancia media que roza los 16 días y una ocupación del 87%.
Benidorm también es el único municipio de la Comunitat que se cuela en los Top10 analizados. En pernoctaciones ocupa el 3º puesto con más de 650.000, mientras que en ocupación media lidera el ranking con un 86,8%.
El análisis de las procedencias muestra comportamientos diferentes en función de la zona. Mientras que municipios como Benidorm, el turista de camping es extranejero en un 85%, hay otros destinos como Tarragona en el que el turismo nacional es muy importante para esta modalidad de alojamiento.
La distribución del negocio de los campings dentro de la Comunitat Valenciana revela cómo la mitad de las pernoctaciones se producen en la provincia de Alicante, el 28,5% en la provincia de Castellón y el 20% en la provincia de Valencia durante este verano 2018