Las fiestas de Benidorm y el GP de Motociclismo provocan record ocupación en noviembre
La capital de Marina Baixa obtiene su mejor dato de ocupación de noviembre desde 1999, mientras que Valencia
El objetivo de la desestacionalización cada vez está más conseguido en la Comunitat. Al menos, eso se desprende de los datos facilitados por la patronal hostelera, a través de su sistema BigDataHosbec, según los cuales, los hoteles de Benidorm y Valencia rozaron el lleno de ocupación, con un nuevo record de reservas, durante la primera quincena de noviembre, gracias en parte a las fiestas de de Benidorm y al GP de Motociclismo, los dos grandes eventos que atraen visitantes en lo que hasta ahora era temporada baja.
En el caso de Benidorm, según los datos de elaborados por BigDataHosbec, la ocupación hotelera en Benidorm fue de 88,1% puntos durante la primera mitad del mes de noviembre. Este dato supone un incremento de 1,4 puntos respecto al año 2017 pero supone el mejor dato de esta quincena en todo el histórico registrado por HOSBEC desde 1999. De hecho, este dato supera en 14 puntos los datos de ocupación turística de la primera quincena de noviembre obtenidos en 2010, cuya ocupación fue de 74,10%.
El mercado español continúa recuperando terreno frente al mercado internacional. En la primera quincena de noviembre ha mantenido una cuota de mercado del 45,4%, gracias a la atracción de las Fiestas Mayores Patronales celebradas en el segundo fin de semana del mes. Si a esta circunstancia se le suma el buen tiempo en la ciudad el resultado no es otro que la cifra récord.
El mercado nacional creció en esta quincena un 14% en sus pernoctaciones hoteleras, aumentando 29.000 respecto al año anterior hasta las 230.000 en la quincena. En estos momentos la tendencia del mercado nacional es positiva en el conjunto del año, con un 11% creciente frente al año 2017.
Estabilización del mercado británico
Después de meses de ver como el mercado británico marcaba cifras negativas, se puede afirmar que en el último mes la tendencia ha cambiado y que se consolida una estabilidad en este mercado. Desde la última quincena de octubre el comportamiento del mercado británico se normaliza y no pierde más pernoctaciones en Benidorm, tras una pérdida acumulada de 420.000 pernoctaciones desde enero.
Otro factor que ha ayudado a esta normalización del mercado británico es la capacidad aérea. En esta ocasión se han ofrecido un poco más de 20.000 asientos en comparación el año anterior. Cuestión que demuestra que la demanda responde cuando hay capacidad de volar.
Según los últimos datos de ventas de paquetes turísticos en el Reino Unido, cerrados a 31 de octubre y que arrojan el balance total de la temporada de verano, los resultados de Benidorm y de los principales mercados competidores emergentes ha sido la siguiente:
De igual manera, los datos facilitados por BigDataHosbec muestran la tendencia positiva en la contratación de paquetes turísticos de destinos como Turquía (+66%), Túnez (+39%) y Egipto (+47%). Entre los puntos turísticos competidores destacamos provincia de Antalya (Turquía) que mantiene una tendencia positiva del 86% o Mugla (57%).
Al final de la temporada de verano queda demostrado con las cifras que la competencia de los destinos árabes es dura y que ya son destinos competidores que luchan por recuperar ese mercado ingles que abandonó esos destinos por motivos de seguridad.
A pesar del crecimiento de los turistas españoles, en su conjunto el mercado internacional sigue siendo mayoritario en Benidorm con una cuota global del 54,6%. Además de españoles y británicos, los dos únicos mercados con cuota destacable son Bélgica y Holanda.
Llenazo en Valencia por el motociclismo
Por otra parte, los hoteles de Valencia alcanzaron unos ingresos de 2 millones de euros durante el fin de semana del GP de Motociclismo. Según los datos recogidos por BigDataHosbec, los hoteles de Valencia colgaron el cartel de completo casi en su mayoría durante el fin de semana del 16, 17 y 18 de noviembre, con una ocupación superior al 95%.
El Gran Premio de la Comunitat Valenciana, a pesar de la climatología, registró en los hoteles de la ciudad de Valencia un lleno técnico, con un 100% de ocupación.
De las más de 100.000 personas que acudieron al evento de Cheste,c erca de 16.000 de estos visitantes han elegido los hoteles de Valencia, con un impacto económico de gasto por cliente de de 800 euros el fin de semana, con un total de ingresos medios en alojamiento de aproximadamente 2 millones de euros.
De esta manera, Valencia se ha posicionado con este tipo de eventos a nivel de Madrid o Barcelona con una gran repercusión internacional lo que es muy valorado por el sector hotelero.