Elecciones 2019Política

Rubén Martínez Dalmau se impone en las primarias de Podem frente a las listas alternativas

El aparato de la organización controla las principales candidaturas sin sobresaltos, María Oliver, gana en Valencia; Xavier López Díez en Alicante; Fernando Navarro en Castellón y José Bustamante en Elche.

Se cumplieron las previsiones sin sorpresas. El candidato oficial de la lista Endavant Podem, Rubén Martínez Dalmau, que contaba con el respaldo de la dirección nacional de Pablo Iglesias, se ha impuesto en las primarias de Podem, con casi un 44% de los puntos, frente al 35,20 % de la candidata de Renaix Podem, María Dolores Giménez, el 14,89 % de Àngels Varó, candidata de Marea Oberta, y el 5,95% del candidato independiente José Luis Valdés Fernández.

Los primeros siete puestos para el cuerpo de lista a les Corts Valencianes han sido también para la lista Endavant Podem, con Pilar Lima, Ferran Martínez, Beatriu Gascó  Verdier, Naiara Davó, Irene Rosario, Cristina Cabedo y Jaume Monfort. Además, irá en la lista la actriz, y diputada nacional, Rosana Pastor, de Renaix Podem, que ha llegado al octavo puesto en la suma total de puntos. Además, la valenciana, Esther Sanz, haya sido elegida para la lista para las elecciones europeas al ser la cuarta persona más votada.

El gran derrotado en el proceso de primarias internas ha sido el ex secretario general, y aún diputado autonómico, Antonio Montiel, que no tiene el puesto asegurado en la cámara autonómica, al ir en una de las candidaturas alternativas a la oficial, y no haber contado el respaldo suficiente de la militancia podemita, por lo que ha quedado en el sexto puesto de la candidatura autonómica, que podría retrasarse aún más por los acuerdos con Esquerra Unida. De esta manera, la candidatura será prácitcmante renovada i apenas repetirán ningún de los actuales diputados. Únicamente, tendría un puesto de salida garantizado la alicantina Beatriz Gascó Verdier, que va en el segundo puesto de esa candidatura, mientras que el castellonense, César Jiménez, que iría cuarto según los datos manejados por las encuestas en la actualidad se quedaría fuera.

Según lo votado,  la candidatura autonómica por la circunscripción de Valencia estaría encabezada por los actuales senadores  Pilar Lima Gozálvez y Ferran Martínez Ruiz, el concejal, Jaume Monfort Signes,  la diputada nacional, Rosana Pastor Muñoz, junto a Mar Blanch Hernández, Antonio Montiel Márquez, María Dolores Giménez, Jordi Alaman Tabero, Rocío Segura Ale y  Pau Vivas López.

La candidatura de la circunscripción de Castellón estará encabezada por  Irene Gómez, Cristina Cabedo, Enric Pla, César Jiménez, Marisa Saavedra, Susana Gómez, Oscar Langa, María José Prieto, Benito Pérez, Manu Escrig y África Montilla.

Por su parte, la candidatura por Alicante la liderará el cartel electoral de Podem a la Generalitat, Rubén Martínez Dalmau, seguido de Beatriz Gascó Verdier, Naiara Davo Bernabeu, Anabel Mateu Torres, David Vegara Rodríguez, María Isabel García Vizcaíno, Lidia Isabel Montero, Cristina Menargues Rives, José María Copete Fernández y Àngels Varó Peral.

Candidaturas municipales

En cuanto a las elecciones municipales en las primarias también se han elegido a las candidaturas para las alcaldías y las cuerpos de lista de los cuatro municipios más poblados de la Comunitat Valenciana. Así, la actual concejala de Valencia, María Oliver, ha sido la ganadora en Valencia; Xavier López Díez en Alicante; Fernando Navarro en Castellón y José Bustamante en Elche.

En cuanto a la participación, según fuentes de Podem,  ha habido un aumento en las grandes ciudades con respecto a los últimos procesos internos a la secretaría general y Consejo Ciudadano Autonómico, lo que pone de manifiesto la importancia que el municipalismo está adquiriendo dentro de nuestra organización en este nuevo ciclo electoral, si bien, únicamente se ha dado el total de votos emitidos ha sido de 5240 para la cabeza y cuerpo de lista de les Corts Valencianes.

Según el secretario general de Podem, Antonio Estañ, que tampoco repetirá en ninguna de las listas,  este proceso  es un nuevo “avance en democracia y participación interna y ahora queda prepararnos para poner encima de la mesa el mejor proyecto posible y consolidar el cambio político en todo el País Valenciano”, y ha asegurado que “damos la enhorabuena a todos los nuevos candidatos y candidatas y estamos convencidos de que serán dignos representantes locales y autonómicos”.