Desayuno con la Ministra de Transición Ecológica
Este martes he asistido a un desayuno con la Ministra de Transición Ecológica en la Sede Central del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid. Este desayuno se incardina dentro del ciclo de Desayunos de Debate y Liderazgo que organiza el Colegio con los Ministros del Ramo, principalmente del agua y de las obras públicas, y tiene, sin duda, un formato muy atractivo. Organizados a primera hora de la mañana, estos desayunos permiten escuchar las líneas maestras del Ministro de turno y, a su vez, transmitirle las inquietudes del sector por parte de los compañeros ingenieros, que pueden realizar sus preguntas directamente. Por aquí pasaron Íñigo de la Serna como Ministro de Fomento e Isabel García Tejerina como Ministra de Agricultura. Y hoy le tocaba a Teresa Ribera.
A diferencia de otros cargos del actual Gobierno, que vienen del mundo de la política, Teresa Ribera es una profesional de prestigio en el ámbito de su Ministerio, especialmente del cambio climático. De formación jurídica, es Administradora Civil del Estado y ha ocupado con anterioridad diversos cargos relacionados con el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. De hecho ya había intervenido en otros actos organizados por el Colegio de Ingenieros relacionados con estas materias. Quizás gracias a ello su intervención ha tenido un marcado carácter técnico, hecho que sin duda los ingenieros presentes hemos apreciado. No hay que olvidar que los ingenieros de caminos tenemos una posición transversal en las políticas del Ministerio de Transición Ecológica.
Tras una breve introducción por parte de Juan Santamera, Presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, la Ministra ha empezado su intervención centrándose en el sector del agua, donde hay una gran tradición en la profesión. Ha presentado los objetivos de su Ministerio, resaltando su preocupación por las carencias en materia de depuración de aguas residuales que presenta España, que entre otras consecuencias se traducen en multas por parte de la Unión Europea. Para hacer frente a esta circunstancia ha expuesto el plan de choque en materia de depuración de aguas residuales que está acometiendo su departamento, añadiendo que a medio plazo es necesaria la redacción de un Plan Nacional de Saneamiento, Depuración y Reutilización de aguas. También ha destacado en materia de aguas la necesidad de mejorar la adaptación del territorio frente a los riesgos de inundación, donde destacó el papel a futuro de las llamadas infraestructuras “verdes”. Ha señalado la necesidad de alcanzar consensos en materia de política de aguas considerando la variable climática, evitando señalar directamente el espinoso asunto de las conexiones intercuencas. Respecto a la regulación de los ríos, tema que ha salido en el turno de preguntas, ha aludido a la necesidad de cumplir los objetivos de la Directiva Marco del Agua, especialmente en lo que a la fijación del precio real del agua se refiere.
Tras esta primera parte dedicada al sector del agua, la Ministra ha pasado a hablar de la lucha contra el cambio climático relacionada con el binomio agua-energía. La movilidad representó un 26% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el año 2017. Por ello ha incidido en la necesidad de mejorar las políticas de movilidad y la necesidad de incluir estos aspectos en el diseño de las obras públicas que realicemos los ingenieros, tanto en las infraestructuras lineales de larga distancia como en las infraestructuras urbanas. Respecto a la Ley de Cambio Climático, existe un borrador que está siendo examinado por el resto de los grupos parlamentarios del Congreso.
Por último ha centrado su intervención en las actuaciones sobre el litoral, donde es necesario un equilibrio entre la ordenación del territorio y la protección del medio ambiente. El conocimiento de los fenómenos de regresión del litoral por parte de los ingenieros será fundamental en este campo. En el turno de preguntas, que han sido muchas y variadas, los ingenieros hemos pedido, entre otras cosas, un mayor protagonismo de España en la lucha contra el cambio climático. La Ministra ha animado a que en las Escuelas de Ingeniería se estimule el conocimiento en temas ambientales entre los estudiantes.