El CIS apunta a una victoria del PSPV en la Comunitat, y a un ligero ‘sorpasso’ de Ciudadanos al PP
El barómetro de noviembre refleja una caída del PSPV en un mes en unas generales, al pasar del 33,1% de los apoyos a un 24,2%, mientras que la coalición entre Podem y Compromís obtendría un 17%, Ciudadanos un 16%, el PP-CV un 14,7%
Tres días después de las elecciones andaluzas, y del fracaso de los pronósticos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que dirige José Félix Tezanos, la entidad ha hecho público su barómetro de noviembre, y en el mismo, al igual que sucedió en octubre, realiza una proyección autonómica de cara a unas elecciones generales. De ella, destaca la caída en torno a los siete puntos del PSPV en tan sólo un mes, al pasar de contar con el 33,1% de los apoyos a un 24,2%, y un ligero ‘sorpasso’ de Ciudadanos al PP-CV.
Según los datos del sondeo, referido a unas elecciones generales en la Comunitat, los socialistas mantendrían el primer puesto otorgado por el CIS en su anterior barómetro, mientras que en segundo lugar volvería a ser para la coalición integrada por Compromís y Podem con unl 17% de los votos. La tercera plaza sería para Ciudadanos, que logra el ansiado ‘sorpasso’ al PP-CV, con un 16% de los apoyos, una leve mejora respecto a las últimas elecciones, mientras que los populares, pasarían al cuarto puesto con un 14,7%.
Respecto a otras fuerzas políticas minoritarias, como VOX, que en las elecciones andaluzas, obtuvo una representación de 12 diputados, y que el CIS en su barómetro autonómico apenas le daba un diputado por Almería, en la Comunitat, únicamente le da una representación del 2%, y por consiguiente, se quedaría sin representantes por la Comunitat, según la entidad sociológica.
No obstante, el CIS advierte en su encabezado que “el tamaño muestral de las Comunidades Autónomas es insuficiente para que los estimados que muestran las distribuciones alcancen significación estadística”, es decir, según explica, “en otras palabras, no hay suficientes casos (personas entrevistadas) para poder obtener conclusiones estadísticamente válidas”