La Comisión de Constitucional aprueba la reforma del Estatut con la abstención de Ciudadanos
La reforma incluye una disposición adicional que recoge el compromiso de que las inversiones del Estado en la Comunitat
Se cumplió el pronóstico, y este jueves la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados ha aprobado la propuesta de reforma del Estatut para incorporar lo que en su día se llamó ‘cláusula Camps’, con el voto favorable de todos los grupos parlamentarios, con la salvedad de Ciudadanos, que ha sido el único partido que se ha abstenido.
La reforma estatutaria, que se aprobará en el pleno la próxima semana y será remitida posteriormente al Senado, incluye una disposición adicional que recoge el compromiso de que las inversiones del Estado en la Comunitat Valenciana sean equivalentes al peso demográfico de esta región, para lo que se creará una comisión negociadora integrada por el Estado y la administración autonómica. Tras la aprobación por ambas cámaras deberá volver a Les Corts para la ratificación final, algo que prevé para antes de acabar la legislatura.
El Estatut de Autonomía llevaba varado en el Congreso desde que aprobaron su modificación Les Corts Valencianes en 2011, pero en noviembre los grupos parlamentarios de PP, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos alcanzaron un acuerdo para aprobar en diciembre la reforma.
El texto pactado por estas formaciones, tal y como avanzó Mediterráneo Press, modula la cláusula sobre inversiones del Estado, impulsada en su momento por el ex president de la Generalitat, Francisco Camps, a la vez que evita que esta modificación tenga que ser aprobada en referéndum por los valencianos.
Les Corts aprobaron en 2011 una reforma del Estatuto con la que se pretendía añadir la conocida como cláusula Camps, por la que la inversión del Estado en la Comunitat fuese equivalente a su peso poblacional. Con esta finalidad, finalmente, se constituirá «una comisión integrada por la administración estatal y autonómica» para negociar las futuras inversiones en esta autonomía.
La sesión de la Comisión Constitucional ha estado marcada precisamente por la abstención de Ciudadanos, cuyo diputado, Ignacio Prendes, ha tachado la disposición adicional que se incorporará al Estatuto de «engaño» a los ciudadanos y ha reclamado «escapar de las mentiras y de crear falsas expectativas». En su opinión, el Estatut es «jurídicamente inaprobable, políticamente intrascendente y económicamente inviable», y ha recordado la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto catalán, en la que se recogió que no era «admisible» que un estatuto de autonomía predeterminase el contenido de los Presupuestos Generales del Estado.
Desde el PP y desde el PSOE, los diputados Gerardo Camps y Artemi Rallo han recordado a Ciudadanos que una sentencia del Tribunal Supremo en el año 2017 estableció que los acuerdos alcanzados en las comisiones bilaterales entre el Estado y una comunidad autónoma sí pueden «obligar» al Gobierno a incluir determinadas partidas en los Presupuestos, por lo que han rechazado que la reforma hoy debatida se trate de «papel mojado».
También han cargado contra la posición de Ciudadanos el diputado de IU, Ricardo Sixto, el portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví,. Sixto ha lamentado la «foto aislada» que ha querido sacarse Ciudadanos pese a que la enmienda que presentó este grupo para que se reconociese en la reforma explícitamente «el respeto al artículo 138 de la Constitución» está reflejada en el texto. Por su parte, Baldoví ha lamentado la «‘quasi’ unanimidad» rota por Cs, partido que «ha escapado» y «se ha bajado incomprensiblemente de un acuerdo en el cual estaba hasta hace tres días».