La lotería nacional deja un total de 72,77 millones en la Comunitat
Los tres principales premios han repartido premios en la Comunitat, 12,4 corresponde al 3.347 del Gordo de Navidad
Lluvia de millones en la Comunitat. Al menos, ese es el balance del sorteo de navidad de la Comunitat Valenciana, celebrado este sábado en el Teatro Real de Madrid, que ha dejado 72,77 millones de euros en la Comunitat Valenciana, de ellos, un total de 12,4 millones corresponden al número 3.347 del Gordo de Navidad, del que se han vendido 31 décimos en doce poblaciones de Valencia y Alicante.
De estos 72,77 millones repartidos en distintas poblaciones de la Comunitat, 56,37 millones son décimos premiados a través de los tres primeros premios, de uno de los cuartos y de seis de los ocho quintos premios vendidos por administraciones de las tres provincias. Los restantes 16,4 millones corresponden a décimos comprados en Almansa (Albacete), que vendió el segundo premio (21.015), y que posteriormente fueron repartidos en Paiporta (Valencia) y Alicante.
De esta manera, según fuentes de la Lotería Nacional, la Comunitat ha logrado retornar el 25,78 % de los 331,11 millones invertidos por los ciudadanos en la compra de Lotería de Navidad.
No obstante, el Gordo ha sido el premio que menos dinero ha repartido en la Comunitat, pues, sólo 12,4 de los 85 millones del Gordo han recalado en la Comunitat. Únicamente se vendieron 31 décimos en doce poblaciones: Llíria, Elche, Alicante, Benidorm, Xàtiva, Orihuela, Villajoyosa, L’Alcudia, Manises, Ontinyent, Paterna y Valencia.
Precisamente, una tienda de ultramarinos, perfumería y droguería de Llíria es la que ha vendido, más décimos del Gordo, respartiendo hasta 2,8 millones de euros por décimos vendidos por máquina electrónica. Otros dos millones han sido repartidos por la administración número 22 de Elche, que ha vendido cinco décimos mientras que la administración número 1 de Pedreguer (Alicante), ha vendido siete series de del mismo, repartiendo 8,75 millones de euros.
Segundo Premio
Respecto al segundo número, el 21.015, éste ha venido de rebote a la Comunitat, y ha llegado por un intercambio con una administración de Albacete. En concreto, se han repartido 16,4 millones de euros, a través de décimos comprados en una administración de Almansa que luego fueron vendidos en el bar La boutique del café del barrio de La Florida de Alicante, cuyos clientes se repartirán 15 millones de euros, y entre los trabajadores de una fábrica de muelles de Paiporta, que cobrarán 1,4 millones.
Tercer premio
Del tercer premio, el 4.211, sólo se vendieron 190 décimos en quince poblaciones de la Comunitat: Viver (153 décimos), Catarroja (15 décimos), Manises (4 décimos), Almàssera, Castellón y València (dos décimos en cada una de ellas) y un décimo en tres administraciones de la ciudad de Alicante, en otra de Los Desamparados, en Torrevieja, Jérica, Peñíscola, Segorbe, Albal, Alfafar, Gandia, Torrent y València.
De estas poblaciones, la localidad castellonense de Viver, de 1.500 habitantes, ha sido la más agraciada con 7,65 millones.
Por su parte, el 67.774, uno de los dos cuartos premios, ha dejado 3,2 millones en la Comunitat, de los que dos millones se han quedado en Valencia a través de las diez series vendidas por la administración número 74, sita en el Camino Nuevo de Picanya, y otros 1,2 millones en décimos sueltos vendidos en seis poblaciones de las provincias de Valencia y Alicante.
De los ocho quintos premios, seis han dejado 22,47 millones de euros: 10,20 millones del 63.025 repartidos por una administración de El Campello cercana a la playa; 4,5 millones del 47.862 en Foios, la mayoría distribuidos por la asociación festera «Filles de Maria»; 4,02 millones del 18.596 vendido en dos administraciones de Alicante; y 1,8 millones del 29.031 repartidos en Mislata. Asimismo, han dejado cantidades inferiores de estos mismos números o del 20.202 y del 2.308 vendidos en diferentes poblaciones de la Comunitat.