Benidorm diversifica sus atractivos turísticos en Fitur con sus marcas ‘gastronómica’ y ‘gayfriendly’
Presentado por el alcalde, Toni Pérez, este jueves el calendario El Benidorm Gastronómico profundiza en el producto autóctono y estrena Jornadas del Atún
Al igual que sucedió durante la primera jornada de Fitur 2019 la segunda jornada fue muy intensa en el stand de Benidorm. Ni las empresas, ni el ayuntamiento tuvieron tiempo para el relax. Y el alcalde, Toni Pérez, dio ejemplo con una agenda muy intensa de eventos en el marco del certamen.
Una de sus citas de este jueves fue la presentación del la presentación del Benidorm Gastronómico 2019, en la que se profundiza aún más en el producto autóctono con el estreno de las primeras jornadas del atún. A ésta se suman las citas más consolidadas del Benidorm Gastronómico: las Jornadas de la cuchara, el Concurso de tapas y pinchos, y las Jornadas de los arroces de la tierra.
El alcalde, Toni Pérez, y el presidente de Abreca-Cobreca, Javier del Castillo, han sido los encargados de presentar el calendario gastronómico de 2019 que se iniciará la primera semana de marzo. Una presentación a la que han asistido la primera teniente de alcalde, Ana Pellicer; miembros de la corporación; y representantes de diversas entidades empresariales de la ciudad.
Pérez ha señalado que dentro de “la actividad frenética” de Fitur “nuestra gran gastronomía tiene un lugar especial”, porque “no es un complemento, sino que forma parte de la potencia de nuestra oferta turística”. Tras agradecer “el esfuerzo” que año tras año realiza Abreca-Cobreca para el desarrollo del Benidorm Gastronómico, el alcalde ha remarcado que esta edición tiene aún más “sabor a antaño, a nuestro origen” de la mano de las Jornadas del atún, que se desarrollarán del 4 al 12 de mayo, y se ha mostrado convencido de que las mismas servirán para “convertirnos en una referencia en una referencia del tratamiento del atún en la cocina, porque en nuestros hogares saben perfectamente sacar de este producto su mejor provecho y sabor”.
Por su parte, el presidente de Abreca-Cobreca ha incidido en que con estas Jornadas novedosas “hemos querido hacer un homenaje a la manera de vivir del Benidorm antiguo” y “promocionar la ciudad y la gastronomía con algo tan nuestro como es la almadraba”.
Del Castillo ha señalado que “año tras año vamos mejorando y subiendo la calidad de la materia prima y de los profesionales” de todos los eventos culinarios, “consiguiendo que haya un turismo gastronómico” que aumenta su participación en cada edición.
El Benidorm Gastronómico arranca en marzo con las VIII Jornadas de la cuchara, que se desarrollará del día 2 al 10 de ese mes; mientras que del 15 al 23 de junio se celebrará la cita más longeva del Benidorm Gastronómico: el Concurso de Tapas y Pinchos. Las VIII Jornadas de los arroces de la tierra cerrarán el calendario del 19 al 27 de octubre.
Oferta gayfriendly
Y la gastronomía no fue el único producto turístico benidormní, presentado este jueves, el primer edilha dado a conocer la oferta gayfriendly que reúne la ciudad para el público LGBT, durante la presentación que ha realizado en el pabellón Fitur Gay (LGBT+). Una oferta que el alcalde señaló como “excelente y de calidad y que ha sabido combinar la diversión y el relax”, que cada año visitan millones de turistas “y que hace años supo abrir ventanas y puertas a la multipluralidad”.
Toni Pérez ha recalcado que “es difícil encontrar una ciudad que desde el principio descubriera su vocación de ofrecer felicidad para todos”, una ciudad, dijo, “que ofrece establecimientos y áreas de ocio a cualquier hora del día y un sinfín de actividades”. Hizo referencia especial al más de medio de medio centenar de locales y establecimientos destinados al público LGBT, concentrados la mayoría en el Casco Antiguo, “en los que todos y todas e sienten como en su propia casa gracias a la calidad, amabilidad y atención que reciben”.
El alcalde ha terminado su intervención con una invitación al Pride de Benidorm, a celebrar del 2 al 8 de septiembre, con el que se cierra el circuito de Prides europeos, y que organiza la ciudad en el Paseo Marítimo de Levante “el único del mundo,-ha dicho-,que se celebra a pie de arena, y que tiene un recorrido de más de veinte carrozas, que se celebra a lo largo de una semana de fiesta y constituye un potente escaparate en defensa de la igualdad”.
Premio ITH Smart Destination
Por otra parte, el alcalde de Benidorm y vicepresidente de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT), Toni Pérez, también ha entregado este jueves el premio ITH Smart Destination Awards a la mejor solución tecnológica en el campo de la Sostenibilidad. El galardón ha sido para Modo, un sistema de climatización inteligente pensado para favorecer el ahorro energético de los alojamientos turísticos. El Ayuntamiento de Benidorm y el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (INVAT·TUR) han sido dos de las doce entidades que han valorado las más de 50 propuestas que se han presentado a las cinco categorías en concurso.
De igual manera, en el marco de estas jornadas, ha participado junto al resto de integrantes de la organización en una mesa redonda en el foro #techYdestino de Fiturtech, y sobre cómo fomentar el turismo responsable.
Durante su intervención, Pérez ha defendido “el destino turístico como un espacio de convivencia en el que no tiene cabida la ‘turismofobia’ si se aplican políticas adecuadas para atender las necesidades y los servicios que demandan los residentes, los visitantes y los turistas”.