Valencia limitará las viviendas turísticas en el Cabanyal entre un 10 y un 40%
El nuevo plan del Cabanyal prevé un parque de más de 800 viviendas públicas
Tras su aprobación en el próximo pleno municipal, el Plan Especial del cabanyal-Canyamelar, presentado este jueves por el concejal de Urbanismo, Vicent Sarrià, será sometido a un periodo de exposición pública de 45 días, antes de que vuelva al Pleno, previsiblemente en abril, este documento concebido para la regeneración urbanística y la mejora de la calidad de vida en un barrio que recupere el mar y aumente su población en un 8’9%, que duplique sus equipamientos públicos, con 109.880 metros cuadrados más de zonas verdes, con un parque de más de 800 viviendas de titularidad pública, limitación de alturas y del número de apartamientos turísticos, entre un un 10 y 40% según zonas. También, propone nuevos espacios protegidos, cinco aparcamientos en altura que permitan plantar árboles en las calles de un barrio que recupere espacio público y gane espacios peatonalizados.
El nuevo Plan Especial del Cabanyal duplicará sus equipamientos públicos, con 109.880 metros cuadrados más de zonas verdes, un parque de más de 800 viviendas de titularidad pública, limitación de alturas y del número de aparcamientos turísticos, nuevos espacios protegidos y cinco aparcamientos en altura.
El plan, redactado por los arquitectos, Luis Casado y Gerardo Roger, ha sido presentado este jueves por el concejal de Urbanismo, Vicent Sarrià, quien ha explicado que después de su aprobación en el próximo pleno será sometido a un periodo de exposición pública de 45 días, antes de que vuelva al pleno, previsiblemente en abril. Según el concejal, el documento se presenta una vez superada la evaluación ambiental estratégica el año pasado «y tras haber decidido ya cómo resolver el futuro del Bloque Portuario».
El plan afecta a una superficie de 1.463.244 metros cuadrados y está concebido para «la regeneración urbanística y la mejora de la calidad de vida en un barrio que recupere el mar y aumente su población en un 8,9 por ciento», ha informado el Ayuntamiento.
Se trata, según Sarrià, de un documento «histórico», cuyo objetivo es la regeneración urbanística y mejora de la calidad de vida en el Cabanyal mediante la recuperación de su conexión con el mar, el aumento de población, la construcción de nuevas viviendas y la recuperación del espacio público y del patrimonio.
Asimismo, contempla el desarrollo de estrategias de política urbanística y económico-financieras que contribuyan a «atemperar el incremento de precios», incrementar los suelos dotacionales y enriquecer el tejido social, ha añadido.
Sarrià ha señalado asimismo que el plan pretende también resolver «el problema de décadas relacionado con el Bloque Portuario de una manera respetuosa con sus propietarios y residentes», y además mejorará el entorno urbanístico, «en estos momentos muy degradado, del bloque y su zona adyacente».
Según ha explicado, se contempla la desaparición del Bloque Portuario en el plazo de tres años y la construcción de dos edificios de cuatro alturas cada uno junto al lugar donde se encuentra.
Otro de los aspectos destacados por Sarrià es que este plan «permitirá desbloquear con un proyecto actualizado y modernizado el PAI de Eugenia Viñes, completar el parque de Doctor Lluch y resolver de una manera satisfactoria la conexión de Blasco Ibáñez con el conjunto del Cabanyal».
El plan contempla la construcción de 274 viviendas libres en el entorno del PAI de Eugenia Viñes, además de otras 288 de protección oficial en las nuevas unidades de ejecución y otros 288 alojamientos dotacionales para alquiler a mayores de 65 años, menores de 35 y colectivos vulnerables.
Según Sarrià, el régimen de alturas se mantiene en tres -planta baja y dos alturas-, salvo en algunas zonas de ensanche y, por último, en cuanto a la limitación de viviendas turísticas será del 10 % en la zona de Doctor Lluch hacía Serrería, del 30 % en Serrería hacia el mar, y del 40 % en el PAI de Eugenia Viñes «para evitar saturación y concentraciones indeseadas».
El concejal de Urbanismo ha invitado a los vecinos, entidades e interesados a realizar las alegaciones que consideren oportunas durante el periodo de exposición pública.