EconomíaTurismo y Gastronomía

Isabelle Scipion: “El turismo español representa para Francia el sexto mercado mundial”

Asegura que “el mercado español reserva mucho por internet y por ese motivo hemos elegido canales digitales como herramientas promocionales”.

La interacción a nivel turístico entre España y Francia se ha consolidado en los últimos años con un intercambio constante, lo que permite un gran intercambio de visitantes entre ambos países, tanto en temporada alta como en periodos más desestacionalizados y del que se ven beneficiadas autonomías como la Comunitat Valenciana, Cataluña o Baleares.

Por este motivo, el organismo estatal galo de promoción turística Atout France, ha realizado una escala en Valencia para presentar la oferta compartida de lugares emblemáticos como el Centre – Val de Loire, Avignon, Perpignan, Narbonne o Arlés, el parque de Futuroscope en Poitiers, así como el refuerzo en la promoción de la aerolínea Air France.

De esta forma, la responsable de promoción turística y prensa del Centre – Val de Loire, Isabelle Scipion ha realizado una breve visita al programa Ciclo Empresarial con motivo de su corta estancia en Valencia para analizar esa interacción turística tan positiva para ambos países y lo que supone el mercado español en Francia.

Por ello, Scipion considera a España como “un mercado en constante evolución que se ha recuperado después de unos años de crisis, lo que ha permitido a Francia tener el nivel de turistas españoles del año 2010. De hecho, en el caso de Valencia hemos tardado en volver diez años, porque siempre nos hemos centrado en la promoción en Barcelona y Madrid, aunque estamos aquí, precisamente, porque consideramos a Valencia como una ciudad de gran potencial al ser un importante mercado emisor para nosotros”.

Hay que tener en cuenta – señala la directora de promoción del Centre – Val de Loire que España supone para Francia “el sexto mercado mundial con 120.000 pernoctaciones anuales, lo que se traduce en el tercero en lo que a visita de monumentos se refiere, y en concreto, a los castillos”.

En este sentido, Isabelle Scipion marca con claridad “el modelo elegido por los españoles para sus visitas cortas o vacaciones a Francia, cuya base son las reservas digitales”.

A este respecto, Scipion afirma que “el mercado español reserva mucho por internet y por ese motivo hemos elegido canales digitales como herramientas promocionales. Y como no tenemos presupuesto para todo, por eso no acudimos a Fitur, aunque sí que tenemos un calendario importante de workshops o muestras itinerantes como la que nos ha traído a Valencia y de las cuales hacemos 3 o 4 por año con el único objetivo de captar a profesionales y operadores adecuados, porque no somos nada sin nuestros partners”.

Además, en lo que respecta al conocimiento de la cultura, patrimonio y tradiciones valencianas en el país vecino, la responsable de promoción turística del Centre – Val de Loire considera que “las Fallas, por raro que parezca, son poco conocidas en Francia”.

Por otra parte, en lo que concierne a los grandes atractivos del Centre – Val de Loire más allá de sus famosos castillos, Scipion señala que “tenemos un territorio con un legado muy importante, pero también la responsabilidad de preservarlo y mantenerlo. Y en lo que respecta a nuestro perfil de visitante es gente mayor que busca oferta nueva. De hecho es un consumidor que puede evolucionar, y que incluso bebe menos vino, por ejemplo, pero de más calidad”.

En cuanto a los modelos y productos turísticos de este bello rincón de Francia, Scipion considera que “estamos en una fase de transición, pero con gran cantidad de oferta. Y somos conscientes de que al final el turista elegirá el destino o actividades en función de sus gustos y por eso, siempre tratamos de acoplarnos a ellos”.

Marcas turísticas por encima de la política

Y en lo que respecta a la eterna controversia sobre el cambio permanente o la implantación de un modelo u otro en función de los vaivenes políticos como ha sido “tradicional en la Comunitat Valenciana”, Isabelle Scipion considera que “las administraciones deben ir de la mano y preservar aquella marca que ya esté instaurada en el mercado, por encima de las siglas políticas”.

Por ello, Scipion considera que “trabajamos mucho y de forma independiente con Atout France ya que es el modelo de desarrollo turístico francés que nos ha permitido impulsar marcas como “Val de Loire, Castillos de Loire y Loire en bicicleta”, porque lo que importa es vender la marca y que el público la reconozca y no la separación territorial”.

De esta forma, prosigue la responsable de promoción turística de Centre – Val de Loire “trabajamos en estas tres marcas con departamentos y oficinas turísticas distintas y con la única meta de afianzarlas en el interés del mercado.

Además, en Francia tenemos otras marcas o productos como es el caso de Occitania, ya que es un mercado natural con España. Así, demostramos que formamos un país y nos presentamos de manera conjunta en Valencia, Madrid, Barcelona u Oporto”.

Por otra parte, apunta Scipion, respecto a los sistemas de venta “estamos muy volcados en las plataformas de venta digital por los servicios que aportan, así como por la venta de billetes. Sin embargo, el turismo experiencial va a pasar siempre por operadores especializados, porque los canales digitales no pueden aportar ese valor añadido”.

El Loire en bicicleta y las rutas ciclistas urbanas

Por otra parte, el Val de Loire ha conseguido implantar una atractiva ruta turística denominada “El Loire en bicicleta”, cuyo nacimiento se produjo en el año 1991, cuando para su responsable de promoción, Isabelle Scipion “vimos el potencial de experiencia turística, cuya orientación está enfocada hacia la gente joven.

Además, es un modelo engañoso respecto al poder adquisitivo de este perfil de turista, porque aunque no lo parezca, es muy positivo para el destino que visita”.

Una cuestión que para Scipion se une “al uso de incentivar la bici urbana, siempre y cuando se acondicionen las ciudades para ello, en armonía con los peatones y otros vehículos móviles, ya que educa a la gente en el placer de utilizar este medio de transporte, por lo que luego se pueden plantear hacer vacaciones y rutas ciclistas”.

Aunque para que esta situación se produzca “es necesario el alojamiento hotelero o campings a lo largo del itinerario”, tal y como señala la responsable de promoción del Centre – Val de Loire.

Y en este sentido, Isabelle Scipion subraya “el gran esfuerzo y la constancia que requiere impulsar rutas de esta magnitud, teniendo en cuenta que cuando arrancamos a principios de los noventa no había instaurada una gran cultura de la bici salvo en lugares concretos. Pero la perseverancia dio sus frutos y conseguimos inaugurar el primer tramo de “El Loire en bicicleta” en 2001, concluyendo el itinerario en 2010”.

Por eso, señala Scipion “hace falta mucho tiempo para coordinar a los 600 hoteleros partners que forman parte de la ruta en colaboración con la oficina de turismo como es nuestro caso. Además, hay que señalar que las dos regiones de Val de Loire y Centre – Val de Loire se pusieron de acuerdo para promocionar la zona, ya que entre ambas abarcan 800 kilómetros, entendiendo que los nuevos modelos de turismo iban a pasar por la bicicleta. Y que por tanto, era necesaria la creación de una marca.

Y esta iniciativa nos ha dado la razón con el paso de los años, ya que en la actualidad nos permite recibir a un millón de turistas anuales”.