Comunicación

Generalitat y Dival apuestan por las emisoras locales que dan voz a los municipios

Tanto Toni Gaspar como Ximo Puig reiteran su compromiso con la Xarxa de Radios Municipales en el Día Mundial de la Radio

El Consell de la  Generalitat y la Diputación de Valencia han mostrado este miércoles su respaldo a la Xarxa de Emisores Municipals Valencianes (XEMV), un proyecto audiovisual cien por cien valenciano cooperativo, promovido desde el ejecutivo valenciano a lo largo de esta legislatura.

Así, lo han anunciado tanto el president de la Generalitat, Ximo Puig, y el presidente de la Diputación, Toni Gaspar, durante el acto organizado por la Generalitat y la Xarxa de Emisores Municipals Valencianes (XEMV) para celebrar el Día Mundial de la Radio. Según Gaspar, “se equivocaban los que pensaban que la radio se quedaría atrás”, y ha asegurado que las radios municipales son “el corazón de la radio” y “dan voz a nuestros municipios”.

La gestión de la corporación provincial en la presente legislatura se ha cimentado sobre la base de “la mayoría de edad de los ayuntamientos”, y esa apuesta por la autonomía de alcaldes y alcaldesas a la hora de decidir el destino de las ayudas provinciales se hace extensible al impulso y mantenimiento de estas emisoras municipales. La Diputació contribuye con las becas de formación de las y los periodistas que llevan adelante estos proyectos, que necesitan la implicación de los consistorios para seguir dando voz a las vecinas y vecinos de estos municipios.

Gaspar ha defendido que “el dinero que gestionan las instituciones no tiene color político” y que éstas están “obligadas a colaborar para servir mejor a las personas, como sucede con estas radios municipales tan próximas a la gente de nuestros pueblos”. El presidente de la Diputació ha aplaudido la normalización que el Consell ha llevado a cabo de esas licencias radiofónicas, lo que “beneficia la convivencia y permite tener una sociedad más avanzada que tiene en cuenta a todos los ciudadanos”.

Precisamente el president de la Generalitat, Ximo Puig, que al igual que Gaspar ha sido entrevistado de forma colectiva por esta Red de Emisoras Municipales, ha agradecido el esfuerzo y la convicción democrática de “los ayuntamientos que impulsan estas emisoras desde la independencia y la pluralidad”. Para Puig, que conoce bien el medio tras su paso por Radio Popular y Antena 3 Radio, “una sociedad es más avanzada cuantos más medios de comunicación tiene, tanto públicos como privados”.

Puig considera que “la radio es un medio insustituible; el más próximo, el que genera más emociones y el que ha demostrado tener potencial y capacidad para conectar con las nuevas tecnologías”. En este contexto, Puig ha explicado la determinación de su gobierno para regularizar las licencias y poner orden en un sector que “necesitaba seguridad y estabilidad”.

Según el president, la comunicación y los medios «tienen un papel fundamental en el desarrollo económico y social de un territorio» y ha señalado que, «cuantos más medios de comunicación y cuanto más profesionales son las actuaciones en este sentido, se fortalece más la sociedad».

Por ello, se ha referido a la apuesta del Consell por «fortalecer el espacio comunicativo valenciano», con acciones como «la recuperación de la radiotelevisión pública «, y ha apostado por ampliar el sistema mediático en la Comunitat a través de «empresas privadas, públicas y locales».

En este sentido, ha destacado el esfuerzo del Gobierno valenciano por «regularizar» el sistema radiofónico, otorgando licencias a las emisoras locales con el objetivo de «intentar poner orden y dar estabilidad al sector».

Por su parte, los alcaldes y alcaldesas de los más de 20 municipios que forman parte de la Red de Emisoras Municipales han coincidido en la importancia de que las instituciones abran sus puertas a las radios locales en un día tan señalado. Los alcaldes de Albal, Ramón Marí, Canals, Ricardo Requena, Marines, Mª Dolores Celda, y l’Eliana, Salvador Torrent, defienden el papel de los ayuntamientos como promotores de estos proyectos radiofónicos que “recogen el día a día y las inquietudes de las personas que habitan nuestros municipios”.

Albal, Canals, Marines y l’Eliana, con Turia Radio, son ejemplos de una red radiofónica en la que también encontramos a Radio l’Om Picassent, Alzira Ràdio, Radio Manises, Aldaia Radio, Llosa FM, Radio Godella, Valldigna Ràdio, Radio Bétera y Radio Riba-roja, todas ellas en la provincia de Valencia. Una Red que suma más de 20 plataformas con las emisoras de municipios de Alicante y Castellón, todas ellas presentes en la gran fiesta de la radio organizada por la Generalitat.