ActualidadTurismo y Gastronomía

Los campings de la Comunitat rozan los 9 millones de pernoctaciones durante 2018

Registran un incremento del 8% sobre el año anterior, mientras que Benidorm también se sitúa como líder indiscutible de los campings españoles

El sector del camping también registra un buen momento en la Comunitat. Al menos, eso se desprende de los datos facilitados por BigDataHosbec. Según los mismos, éstos rozan los 9 millones de pernoctaciones durante el año pasado.

En concreto, en la Comunitat Valenciana, según estos datos, el sector del camping no sólo sigue la misma tendencia mejorando las cifras de 2017 sino que crece un 8,1% en número de pernoctaciones y consigue posicionarse como motor desestacionalizador, gracias a la inversión en la mejora y especialización del producto campings está dando sus frutos.

En términos globales en la Comunitat Valenciana, los campings han generado cerca de 1 millón de turistas (+6,4%) y 8,8 millones de pernoctaciones con una estancia media de 8,8 días y una ocupación media del 58,1%.

Por localidades turísticas, si los datos de la Comunitat Valenciana son positivos, el municipio de Benidorm es el punto turístico con mayor actividad de toda España. En cuanto a pernoctaciones en campings, Benidorm ha registrado más de 2,2 millones, y crece un 5,4% respecto de 2017. Los turistas también se incrementaron un 8,7%, hasta alcanzar los 93.580.

En este sentido, Benidorm es sin duda el destino español número uno en cuanto a actividad en campings se refiere y se alza como el punto turístico con mayor número de pernoctaciones anuales (2.233.847) , mayor ocupación media (88,3%), y mayor estancia media mensual (23,9 días). Benidorm supera así a destinos como Mont-Roig del Camp, Torroella del Montgrí y Tarragona. La provincia de Alicante representa más de la mitad de las pernoctaciones en campings registradas en toda la Comunitat Valenciana a lo largo de 2018.

Así, Benidorm es líder en cuanto al ratio medio de ocupación en campings (88,3% de ocupación media anual) y en estancia media (23,9 días). A pesar de disponer de menos parcelas en 2018, el personal contratado se ha incrementado respecto al año anterior, siendo un sector que da empleo a 232 personas sólo en la ciudad de Benidorm. Un 25% de la pernoctaciones en campings de la Comunitat han tenido lugar en Benidorm.

Respecto al conjunto de la provincia de Alicante, que también incluye los datos de Benidorm, en su conjunto ha seguido un comportamiento similar, habiéndose  registrado 4,3 millones de pernoctaciones en campings, y más de 333.000 de turistas, un 7,7%  y un 11,7% más que en 2017, respectivamente.  La estancia media ha sido de 8,9 días y la ocupación media del año se ha situado en el 75%.

De igual manera, en la provincia de Valencia, los campings superan los registros de 2017, con más de 1,4 millones de pernoctaciones y ha crecido alrededor de un 1,5% hasta recibir 310.000 viajeros.

La estacionalidad, sin embargo, es algo más acusada en la provincia de Valencia para este tipo de oferta extrahotelera que en otros destinos como Benidorm o la Costa Blanca, ya que la mayoría de las pernoctaciones se producen durante los meses estivales. La ocupación media por parcelas se sitúa en un 47,9%. A pesar de mantenerse el mismo número de establecimientos durante este 2018 en la provincia de Valencia, el personal empleado se ha incrementado ligeramente y la estancia media anual ha sido de 4,6 días.

Por su parte, en  la provincia de Castellón ha superado los 2 millones de pernoctaciones en establecimientos de camping en 2018 con un incremento interanual del 12,1%. El número de turistas también crece hasta los 269.000 y la ocupación media ha sido del 48,6% en el conjunto del año. La estancia media ha superado los 8 días y el personal empleado para esta categoría de alojamiento se ha mantenido estable a pesar de haberse visto reducida la oferta en 6 establecimientos.