ActualidadAgricultura y Pesca

Cebrián exigirá un mayor control en los cítricos de países que exportan a la UE

Considera inegociable la exigencia de reciprocidad en materia de productos fitosanitarios, así como requisitos ambientales y sociales

Defensa de los cítricos valencianos en todas las estancias. Esta es la conclusión de la Mesa Técnica del Sector Citrícola, que ha presidido la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián,  donde se ha comprometido un mayor control  en los cítricos de países que exportan a la Unión Europea.

Cebrián ha insistido en que comparte con el sector la exigencia de reciprocidad en materia de productos fitosanitarios, así como requisitos ambientales y sociales, aplicable a los productores europeos con respecto a los extracomunitarios y su reflejo en los acuerdos comerciales internacionales, y así se ha manifestado tanto ante el Ministerio como en instancias comunitarias.

A esta reunión de seguimiento también han asistido el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Mulero, el director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, Roger Llanes, y la directora general de Desarrollo Rural y PAC, Maite Chàfer, así como representantes de AVA-Asaja, Fepac-Asaja, Asaja-Alicante, UPA, La Unió, COAG-CV, Cooperatives Agroalimentàries y el Comité de Gestión de Cítricos.

Durante la misma se ha analizado las cifras de retirada de producción para destinarla a la industria transformadora. Según los últimos datos, explicados por la consellera, “en la Comunitat Valenciana se han retirado 7.490 toneladas de cítricos (38,17% del total nacional), de las que 5.001 toneladas son de pequeños cítricos (51% del total nacional) y el resto de naranja”.

Como viene sucediendo en las últimas semanas, se ha producido una ralentización en los envíos a transformación por parte de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH) debido a que ya se han librado de volúmenes almacenados y existe menos presión de ‘stocks’ y a la calidad de los pequeños cítricos existentes en campo, menos apta para la industria. El plazo finaliza el 31 de marzo.

Además, también se ha tratado la propuesta de ayudas de mínimos y créditos bonificados, dentro de la línea marcada por el Ministerio, así como la regulación de los productos fitosanitarios y su efecto en los acuerdos comerciales internacionales.

Interprofesional citrícola

De igual manera ha señalado que se continúa trabajando para impulsar una interprofesional citrícola que ayude a la agrupación de la oferta, al establecimiento de calendario de variedades y a la exportación de la producción y, de esta forma, contribuir a la competitividad del sector y hacerlo más fuerte ante eventuales crisis.

Asimismo, la consellera ha recordado que en su visita con el sector a Bruselas explicó cómo funciona la producción de los cítricos en la Comunitat Valenciana y el tejido social que existe alrededor.

Por otra parte, ha destacado el esfuerzo que se realiza en materia de investigación a través del IVIA para combatir las plagas y enfermedades de este cultivo y el riesgo para ese tejido social y productivo que conlleva las importaciones de cítricos de países no comunitarios sin el debido control.