El Sexenni de Morella, Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España
El Consejo de Ministros ha aprobado esta importante declaración que supone el compromiso de todo el pueblo con sus antepasados en esta tradición de 340 años donde destaca la riqueza musical y el trabajo artesanal
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la Declaración de Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del Sexenni de Morella. Según el alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, se trata de “una relevante declaración que muy pocas fiestas tienen. Esta es una declaración muy importante ya que, reconoce la historia y tradición de esta fiesta con 340 años de antigüedad, así como el firme compromiso de la gente de Morella para continuar transmitiéndola de generación en generación con unos elementos patrimoniales únicos”.
Ripollés defendió a Elche la candidatura del Sexenni para obtener esta declaración el pasado mes de octubre. Además, el Sexenni de Morella ya cuenta con las declaraciones de Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial, que junto con la de Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial muestran la relevancia de esta fiesta.
Según el primer edil, «el apoyo y declaración recibida hoy es muy importante para el Sexenni, de modo que las morellanas y morellanos nos debemos sentir orgullosos y partícipes de su puesta en valor, ya que es un hecho histórico». El edil ha explicado que «es también un reconocimiento a nuestros antepasados ??y, a la vez, a todos los vecinos y vecinas de ahora tenemos la clara voluntad de que esta fiesta única esté más viva y fuerte que nunca, y mantenga su riqueza patrimonial y tradición».
El Sexenni es una fiesta que muestra el compromiso de todo el pueblo con danzas únicas, música tradicional, decoración especial y artesanal en las calles. El Sexenni de Morella es característico por varias razones que lo convierten en una fiesta extraordinaria que se celebra cada seis años. De este modo, el Sexenni cuenta con diferentes danzas y cuadros bíblicos, los cuales pertenecen a cada uno de los gremios, y que componen el retablo de los nueve días de Sexenni. De esta manera, los Torneros, Arts i oficis, los Llauradors, los Teixidors, las Gitanetes, la Corronquina y la Jota de Morella son las danzas participantes en el Sexenni. Además, el Carro Triomfant, el Cuadro de Heroínas Bíblicas, las Santetes y Miraverges son los elementos que completan los retablos. Así lo ha trasladado al Consejo.
Por otra parte, las principales calles de Morella, por donde transcurren el retablo y la Procesión General, se decoran con adornos elaborados con diferentes técnicas de plegar y trabajar el papel de seda. Así, destacan los tapices de papel rizado. Cabe explicar que antiguamente los adornos eran florales, compuestos por plantas aromáticas, pétalos y enramadas, pero poco a poco evolucionaron en tapices, composiciones maestros de papel de seda rizado.
Dentro del ciclo sexenal e integrado en esta declaración, también hay que mencionar el Anunci, el cual se celebra el año anterior al Sexnni. El Anunci destaca por su colorido con las carrozas realizadas con mucho trabajo preparadas para la gran batalla de confeti. El año 2017 se utilizaron más de 70 toneladas de confeti con 40 carrozas que recorrieron las principales calles de Morella. La localidad espera la celebración del próximo Sexenni el año 2024 con este reconocimiento tan importante.