Duelo en Elche: Aznar sale en defensa del PP y Puig promete lucha contra la precariedad laboral
Compromís realiza una ruta por los mercados valencianos, mientras que Vox defiende a Valencia como “pilar fundamental de la unidad de España
Segundo fin de semana de campaña, y populares y socialistas viven su primer duelo pre-electoral en Elche. En horas similares ambos partidos organizaron los actos políticos de altura, los socialistas una convención para abordar una de las asignaturas pendientes de la legislatura las políticas de empleo, donde la transformación del SERVEF se ha quedado en un cambio estético de marca, y los populares, un mitin con Aznar para tratar de movilizar el voto útil de centro-derecha.
En este caso, el ex presidente de Gobierno, José María Aznar, en su segundo mitin en la Comunitat tras más de 14 años de ausencia, otra vez ante unas 400 personas al igual que en Valencia, ha incidido en el “voto útil a favor del PP para frenar a los independentistas y a Sánchez”. En su opinión, «se equivocan los que piensan que pueden votar con las tripas, despecho o para vengar cualquier malestar del pasado» ya que el voto del 28 de abril será «crucial para el rumbo de España en los próximos años».
Aznar, que tratado de contraponer el PP de Mariano Rajoy al de Pablo Casado, pues, ahora «vuelve el PP de siempre, el PP de ayer y de hoy, un PP orgulloso, firme, seguro y deseoso de la victoria con la confianza de todos los españoles».
De igual manera, ha tirado de argumentario, y ha acusado al PSOE de Pedro Sánchez de no ser “un partido constitucionalista porque en su verdadero programa electoral, en el documento de Pedralbes, se contempla el reconocimiento de la autodeterminación de Cataluña y que los golpistas juzgados sean indultados».
Asimismo, ha centrado su intervención en la falta de agua de la provincia de Alicante, al recordar que fue el PP quien «dejó el Plan Hidrológico pagado y perdimos todas las obras», cuando ahora «tenemos un país que tiene problemas para compartir su agua y su lengua». «Y ese país, ¿dónde va?», ha preguntado Aznar.
En este sentido, el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, ha hecho un llamamiento “al agua, a la convivencia, sí a respetar las Diputaciones. Entre todos vamos a llevar a Pablo Casado a la Moncloa. Y con la misma ilusión el 28A haremos a Isabel Bonig la primera presidenta de la Generalitat». Sánchez ha pedido a Bonig que recupere la ley de señas de identidad cuando sea presidenta de la Generalitat y ha indicado que “si ganan Casado y Bonig gana España”.
Por su parte, la presidenta del PP-CV, Isabel Bonig, ha apostado por mirar siempre al presente y el futuro “para ofrecer lo mejor a los valencianos”, asegurando que “yo confío en la Comunitat Valenciana. No miro al norte, no pienso en países imaginarios, quiero una comunidad fuerte y orgullosa. Si a la Comunitat Valenciana le va bien, a España le va bien y viceversa. Por eso la palabra confianza es tan importante. Sabemos que las transformaciones no las llevan los gobiernos, sino las personas”.
Bonig ha indicado que el empleo “es la principal herramienta y con menos impuestos y más oportunidades y más libertad a España no hay meta que se le resista”. La candidata a la Generalitat ha afirmado que el PPCV “tiene propuestas atractivas, posibles y reales. Es la triple revolución. El progreso no es de aquellos que no crean riqueza pero viven de la riqueza que crean otros. La revolución es conservar lo mucho que hemos hecho juntos y en cambiar lo que es necesario para seguir prosperando. Solo el PP lo garantiza y por eso presentación una revolución fiscal, económica y social”.
Convención de empleo
Mientras eso sucedía en el Centro Cívico Candalix a unos metros se encontraba los socialistas en su convención programática de empleo acompañados por representantes de los principales agentes económicos y sociales, entre ellos, el presidente de los regantes alicantinos, Pepe Andújar. Allí, el líder del PSPV, y president de la Generalitat, Ximo Puig, presento sus propuestas en materia de empleo y precariedad laboral, un área en el que tiró de argumentario, basado en la reducción en estos cuatro años de la tasa de desempleo en 8’7 puntos, a pesar de ser el área donde el Botànic ha tenido una gestión incompleta reducida a un cambio de imagen del SERVEF, aparcando la promesa de transformar las políticas activas de empleo.
Y así, Puig ha advertido que el reto es “crear más empleo y de más calidad para avanzar hacia un nuevo modelo económico sostenible que garantice a su vez la sostenibilidad del modelo social de la Comunitat, porque sin crecimiento no hay redistribución de la riqueza y por tanto no es posible garantizar el Estado del Bienestar”, y ha reconocido que “todavía queda mucho por hacer porque la factura de la crisis es más profunda y urgen medidas que permitan la aceleración en la creación de puestos de trabajo, la consolidación de empleo de mayor calidad, mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores y trabajadoras y la adecuación de la nueva oferta laboral a la capacitación profesional de los trabajadores, para lo que es fundamental la apuesta por la Formación Profesional”.
De igual manera, ha avanzado la puesta en marcha de un programa participado por todos los agentes sociales con el que se complementará el Plan Director Por un Trabajo Digno del Gobierno de España y que pretende “generar marcos autonómicos de relaciones laborales y garantizar el cumplimiento de la normativa laboral y la responsabilidad social empresarial”.
Unidad de España
En el caso de Vox, la importancia de la Comunitat Valenciana para la unidad de España ha sido el hilo argumental del presidente de Vox, José María Llanos, Casa de la Cultura de Villamarchante. En su opinión, : «Valencia se alza orgullosa como pilar fundamental de la unidad de España con sus dos lenguas propias: el español y el valenciano. Nuestra historia, nuestra cultura, la singularidad de nuestra lengua valenciana, con un Siglo de Oro y con una gramática propia, según les Normes de El Puig, consolidan nuestra condición de españoles de primera».
Llanos, que ha sido interrumpido en varias ocasiones por los aplausos de los numerosos asistentes, ha destacado también en su discurso que «VOX es el único partido que defiende de verdad a las mujeres, porque defiende a todos los seres humanos, sean del sexo que sean: sin discriminación, sin desigualdad, sin criminalizar a nadie y defendiendo la dignidad de todos por igual. Las víctimas no tienen sexo y los culpables tampoco.»
De igual manera, ha hecho hincapié en uno de los mensajes que identifican más a esta formación: «VOX dice alto y claro lo que la mayoría de los ciudadanos piensan. Que los políticos no pueden controlar a nuestros hijos, nuestro dinero, nuestra libertad … y en definitiva, nuestra vida. No necesitamos que nadie piense por nosotros».
Mercados y comercio de proximidad
Por su parte, Compromís ha aprovechado este sábado para defender los mercados como símbolo del comercio de proximidad. Así, lo ha destacado el candidato de la coalición al Congreso de los Diputados, Joan Baldoví, durante la visita realizada junto con el colectivo de Compromis por Montcada al Mercado Municipal y establecimientos comerciales de esta localidad de l’Horta.
Baldoví ha insistido en la necesidad de apostar por los mercados municipales porque, «son una pieza clave en nuestro tejido comercial y en la promoción económica de los pueblos. Por ello, impulsaremos la colaboración entre todas las administraciones, ayuntamientos, Generalitat y gobierno central, para rehabilitar y modernizar las instalaciones y promocionar los mercados municipales, y además fomentaremos el consumo de productos de kilómetro cero para favorecer los pequeños comerciantes y productores locales que son los que llenan nuestros mercados».