Domingo de Campaña: Toros, Procesiones y mítines
Vox aprovecha la cita dominical para una jornada de convivencia en una capea, los socialista siguen su ruta y Podem se compremete a revertir el Hospital de Dénia en 100 días
Primer domingo de campaña, y cada formación política ha optado por una estrategia. Mientras que la popular, Isabel Bonig, se centra en ir únicamente a la procesión de Domingo de Ramos en Elche, donde ha criticado la aprobación del nuevo Fla para la Comunitat, mientras que los candidatos de Vox organizan una capea con vaquillas de convivencia entre los candidatos en Náquera. Por su parte, los socialistas, Compromís y Podem intensifican la campaña. En este último caso, su candidato, Rubén Martínez Dalmao, ha realizado su primer gran compromiso electoral: “acometer en los primeros cien días de gobierno la reversión de la gestión privada del hospital de Denia”.
Dalmau ha reprochado al PSPV que ésta es “una de las grandes promesas incumplidas de Ximo Puig, a pesar de que en este centro hospitalario es donde mejor se observan las consecuencias de las privatizaciones” ya que “hay una ratio escasa de personal y de camas; hay una fuga constante de profesionales por una carga de trabajo excesiva y unas deficientes condiciones laborales y salariales y es el que cuenta con una mayor oposición ciudadana”.
De igual manera, se ha comprometido a la reversión del departamento de salud de Torrevieja, cuya concesión expira en 2021 y a abordar la de Elx-Crevillent y la de Manises. Asimismo, se ha referido también a las deficiencias en las comunicaciones de la Marina Alta, y ha garantizado la ejecución del Tren del la Costa y la liberalización de la AP7.
Instituto Memoria Histórica en Alicante
Por su parte, el candidato socialista, y a su vez, president de la Generalitat, Ximo Puig, que ha visitado este domingo Alicante y Benidorm, ha propuesto este domingo que el Palacio de Justicia de Alicante de Banalúa, la antigua cárcel de Benalúa en la que falleció el 28 de marzo de 1942 el poeta Miguel Hernández, sea la sede del Instituto Valenciano de Memoria Democrática, los Derechos Humanos y Libertades Públicas, así como la sede del Centro Documental de la memoria democrática valenciana. Según ha explicado Ximo Puig, se ha elegido un “lugar emblemático” como la antigua cárcel de Benalúa porque “no puede haber convivencia y concordia sin memoria, y la memoria exige reparación”.
Puig ha señalado que “en breve empezarán las obras para que la antigua cárcel sea el Palacio de Justicia de Alicante con una inversión de 53 millones”, un Palacio de Justicia en el que también estará la sede administrativa del instituto y el anunciado centro de documentación de la memoria democrática. A su juicio, “queremos un lugar en el que tener todos los documentos que tienen que ver con la represión, con la dictadura y con los años de la Transición y que se convierta además en un espacio permanente de exposiciones, reflexión y encuentros internacionales sobre la memoria”.
En este sentido, ha recordado que el Instituto Valenciano de Memoria democrática ya está constituido por ley, que a partir del próximo verano se nombrará a su director y que la instalación provisional hasta que esté el Palacio de Justicia completamente finalizado será en la Casa de las Brujas. Asimismo, ha explicado que “ya están en marcha una serie de actividades como el apoyo a las personas que están buscando los restos de sus familiares enterrados en fosas comunes, el Banco de ADN que están elaborando la Conselleria de Justicia y de Sanidad o el desarrollo de la conmemoración de Alicante Ciudad de la Memoria.
Protección de la Albufera
La coalición Compromís también ha continuado la campaña con un acto en el Puerto de Catarroja donde se ha dado a conocer el manifiesto Un compromiso con la Albufera, ya que, según su líder, Mónica Oltra, “se ha hecho en los últimos cuatro años para preservar y mejorar este parque natural de primer orden” y ha apostado para “asegurar un caudal hídrico suficiente durante todo el año”.
Según Oltra, “estamos a uno de los lugares más emblemáticos y sagrados, un ecosistema triángulo entre la mar, el Turia y la Albufera muy valioso para los valencianos desde el punto de vista ambiental, económico y emocional”, y ha defendido “los consensos y el diálogo que ha imperado en la gestión de la Albufera con Compromís en el gobierno”.
Por su parte, el alcalde de Catarroja, Jesús Monzó y el regidor de Gobierno Interior y de la Devesa-Albufera, Sergi Campillo, han explicado el contenido del manifiesto con el cual “queremos reivindicar la cuestión hídrica y el saneamiento de aguas como propuesta de desarrollo económico de los pueblos de la Albufera».