Corts ValencianesPolítica

Les Corts celebran su día con destacadas ausencias por la campaña

Oltra y Bonig optan por hacer campaña en lugar de acudir a la conmemoración del 25 de abril, mientras el president de les Corts pone en valor el diálogo, la pluralidad y la defensa de las personas

Este jueves fue 25 de abril, día que se conmemora la batalla de Almansa, una derrota que supuso el Decreto de Nova Planta, por el que se derogaron los fueros del antiguo Reino de Valencia, y en el que se conmemora la festividad del parlament valencià. La celebración de este año, por primera vez, coincidió con la campaña electoral, y ello, ha supuso numerosas ausencias. Las más destacadas fueron las de las candidatas a la Generalitat, de Compromís, y vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, y la del PP-CV, Isabel Bonig, ambos casos justificados por la agenda de campaña. Eso sí, ambos no tuvieron problemas de agenda para acudir por la noche al Debate de À Punt Mèdia a pesar de la escasa transcendencia de la cadena. También, hubo una considerable ausencia de la sociedad civil.

La ausencia de Mónica Oltra en el caso de Compromís no fue la única estuvo secundada por otros tres consellers de esta fuerza política: Rafa Climent, Vicent Marzà y Manuel Alcaraz, la misma del president de Les Corts, Enric Morera, algo que no agradó de la dirección de la cámara. Estas ausencias hicieron recorrer un rumor por los pasillos del parlament un primer órdago negociador del nuevo Botànic, algo que inmediatamente desmintió el equipo de la vicepresidenta argumentando que tenía un acto en Elche.

En cuanto a las ausencias populares, la de Isabel Bonig no fue la única, pues, estuvo secundada por casi todo el grupo popular, únicamente representado por el vicepresidente de la cámara, Alejandro Font de Mora, y el portavoz adjunto, Jorge Bellver. También, faltaron numerosos diputados de Podem y socialistas, sobre todo de Castellón y Alicante.

En el caso del Consell sí que estuvieron el president de la Generalitat, Ximo Puig, junto a los consellers socialistas de Hacienda, Vicent Soler; Justicia, Gabriela Bravo y de  Vivienda e Infraestruturas, María José Salvador, así como la consellera de Agricultura y Medio Ambiente, Elena Cebrián, en representación del cupo de Compromís. Junto a ellos algunos cargos socialistas como Miguel Soler, Antonio Torres o José María Vidal, entre otros. También, faltó buena parte de la sociedad civil. En el ámbito socialista, faltó la consellera de Sanidad, Ana Barceló.

Legislatura de la pluralidad y el diálogo

En cuanto al acto institucional ha servido para homenajear la figura de la Sindicatura de Comptes que dirige  Vicent Cucarella, que ha recibido la Distinción Francesc de Vinatea con motivo del 600 aniversario de quien fuera su precursor, el Mestre Racional, encargado del control de las cuentas allá por el siglo XV, y que el president de Les Corts, Enric Morera, ha aprovecha para destacar lo avanzadas que eran les Corts Medivals al ser las primera con una institución de control y con un modelo federal de gobierno, dentro de la Corona de Aragón, similar al modelo autonómico, frente al centralismo de la Corona de Castilla. Según ha señalado,  “nuestro orgullo es saber que somos un pueblo con mucha historia, con mucho recorrido y que las instituciones actuales, adaptadas a los nuevos tiempos y a los nuevos ordenamientos jurídicos y políticos, son las herederas de aquellas instituciones que en aquella época eran totalmente modernas y avanzadas”.

Morera ha aprovechado su intervención para hacer balance de legislatura calificando la actual legislatura como “una etapa marcada por el trabajo,  la palabra, el buen parlamentarismo, el consenso y el autogobierno y defendiendo los derechos de los más desfavorecidos». En su opinión, «Si una palabra puede definirla es la pluralidad, una pluralidad expresada en las urnas y trasladada al hemiciclo».

Así, ha puesto en valor estos cuatro años de «trabajo, debates, discusiones y también de consensos y concordia» que se ha traducido en 84 declaraciones institucionales y más de 1.500 resoluciones aprobadas, y conseguir la luz verde a la Reforma del Estatut.

De igual manera, ha recordado el significado del 25 d’Abril, y ha puesto en valor a Les Corts como institución que representa al pueblo valenciano y debe ser «abanderada del orgullo de ser y sentirnos valencianos».

Entre las cuestiones pendientes, ha destacado la recuperación efectiva del derecho civil, una competencia que ya tienen seis parlamentos españoles. Se trata, precisamente, de «una discriminación que tiene su origen en los Decretos de Nueva Planta» que siguieron a ese 25 d’Abril de 1707.

Tras reclamar un esfuerzo para acercar Les Corts a las poblaciones más alejadas de València, reivindicar una inversión tecnológica para mejorar la señal de televisión y agradecer el trabajo del personal de la casa, Morera ha pedido disculpas si en algún momento no ha estado «a la altura» y ha dado las gracias por el «honor y orgullo» de haber sido presidente.