Los hosteleros rechazan la propuesta del Imserso para el programa de ‘Vacaciones de Mayores’
Aseguran que suponer una ruina para el sector en los próximos cuatro, y recuerdan que quien subvenciona el programa no es gobierno sino los hoteles
Nuevo frente del gobierno: el sector hotelero. Al menos, esa es la conclusión del comunicado de rechazo de los hoteleros españoles que trabajan en el programa de ’Vacaciones de Mayores’, pues, rechazan “el planteamiento que ha realizado el actual ejecutivo para los próximos cuatro años”. Según denuncian, en los pliegos publicados hace apenas una semana, “no se contempla ningún escenario que permita una recuperación de las pérdidas que este programa causa a las empresas hoteleras, motivo por el cual se está evaluando una posible impugnación de los mismos”.
Tanto desde la Confederación Española de hoteles (CEHAT) como desde la patronal autonómica (HOSBEC) se asegura que “se ha realizado un intenso trabajo durante los últimos dos años para que el nuevo pliego recogiera la realidad de los establecimientos hoteleros”. Así, según explican, se ha realizado un esfuerzo inversor (sólo en Benidorm son más de 150 millones de euros en reformas y actualización de instalaciones), ha habido un compromiso con el empleo estable, de calidad, y con importantes revisiones salariales realizadas a todos los trabajadores del sector.
Sin embargo, según denuncian, “todos los argumentos y estudios presentados en las numerosas reuniones que hemos mantenido han sido obviados por los redactores de los pliegos: vuelve a primarse la oferta hotelera de 4 estrellas sin ninguna consideración a los hoteles que han venido trabajando (y soportando) este programa en los ejercicios anteriores, que podrían verse fuera de la contratación”.
Además, se incluyen más servicios a cargo del establecimiento hotelero como wifi gratis, actividades que pueden ir desde clases de informática hasta yoga, taichi, concursos, bailes o conferencias de corte cultural. De igual forma se mantiene que el ratio de trabajadores debe garantizarse a razón de 1 trabajador por cada 7,5 estancias, y que todos los menús deberán contar con una adecuada variedad y calidad de alimentos, aportando menús para necesidades especiales como celiacos, veganos, hipertensos, etc…
Como anécdota curiosa, según explican, “se incluye como novedad la obligación de poner a disposición de los usuarios una nevera para la conservación de medicamentos, sin haber consultado las dificultades de organización y gestión en una materia tan sensible como la custodia y conservación de medicamentos”.
Discrepancia de los precios
Sin embargo, la implantación de estos servicios, en opinión de Hosbec, no es el problema, sino el precio, pues, “no se ha tenido en cuenta la propuesta del sector”, ya que desde el sector hemos mantenido que para evitar las pérdidas, el precio por persona debería situarse en el entorno de los 25 euros, es decir, un ligero incremento progresivos en los cuatro años del nuevo programa, pues, actualmente el precio está entre 22,10 y 22,50 euros”.
Además, según dicen, se ha ofrecido la posibilidad de ofrecer periodos de temporada en los que se pueda operar a precios más económicos para atender a las precisamente a las personas mayores con menos recursos económicos.
Sin embargo, esta propuesta no se ha aceptado. La propuesta del Imserso, según Hosbec, “no sólo no contempla ningún incremento ni de la aportación del usuario ni del Estado, sino que se permite el lujo de bajar los precios de venta al público de los paquetes, hasta un 12%en algunos casos. Y con unas revisiones para la segunda, tercera y cuarta anualidad que no causan más que estupefacción: una revisión al alza del 0,92%para 2020 y la absoluta congelación (0%) para 2021 y 2022, los dos años de prórroga que se contemplan”
De igual manera, se denuncia que, en contra de su criterio, se ha eliminado la temporada baja: aquella temporada en la que el viaje era más económico para el mayor. Ahora todos pagan igual, los que viajen en octubre o en mayo, o los que viajen en enero.
De esta manera, “los pliegos presentados son absolutamente incompatibles con el producto de calidad que estamos obligados a ofrecer. No se corresponden con ninguna política que favorezca la cualificación del empleo y la mejora de las condiciones laborales. No contempla la devolución de lo que el sector hotelero aporta a las arcas públicas: no hay que olvidar que el principal objetivo del programa de vacaciones de mayores es proporcionar ocupación a miles de trabajadores que se verían forzados al desempleo al finalizar la temporada turística. El Estado no sólo se ahorra estas prestaciones, sino que ingresa directamente todas las cotizaciones, retenciones, y otros impuestos vinculados principalmente a esta actividad. Un negocio redondo para Hacienda y una ruina para el sector”.
Según el presidente de Hosbec, Antonio Mayor, “que nadie se confunda, quién está verdaderamente subvencionando el programa de vacaciones de mayores somos los hoteleros. Las empresas hoteleras aportan más financiación al sostenimiento de este programa que el propio Estado que es el principal beneficiado”.
Por estos motivos, los órganos de Gobierno de CEHAT y HOSBEC están valorando la posibilidad de impugnar los pliegos de condiciones administrativas y técnicas del programa IMSERSO. Nuestra paciencia y colaboración durante más de 30 años ya está más que demostrada y creemos que ha llegado la hora de que nos tomen en serio: la tomadura de pelo tiene un límite.