Sandra Gómez centra su programa municipal en los barrios, sostenibilidad y el feminismo

Los socialistas presentan un programa innovador y sostenible que está subido a una plataforma digital y no se imprimirá para salvaguardar el medioambiente

Una ciudad de los barrios, sostenible y feminista. Así la propuesta de ciudad que ha presentado la candidata socialista a la alcaldía de Vallencia, Sandra Gómez, bajo su propuesta Aire Fresco para Valencia. Según ha explicaso, se trata de una iniciativa innovadora porque es la primera vez que se presenta un programa exclusivamente en este formato con el que los socialistas quieren “poner en valor su apuesta por la innovación y las tecnologías como motor de desarrollo económico. Pero, también, sostenible porque con cada 30 programas que no se imprimen, se salva un árbol”.

“No vale anunciar que pondremos a Valencia en el mapa, si no ponemos a nuestros barrios en el mapa de Valencia”, ha afirmado.  “Hemos hecho avances, pero València tiene la oportunidad de conseguir más. Y para avanzar necesitábamos antes diseñar el camino”, ha destacado esta mañana durante la presentación del programa electoral para las elecciones municipales del próximo 26 de mayo.

Sandra Gómez ha asegurado que Aire Fresco para Valencia “se centra en proyectos concretos y pretende acabar con la dinámica en la cual en las campañas han dejado de importar las propuestas”. “En unas elecciones tan ajustadas, la campaña se decide en el terreno de las ideas. Queremos que esta sea una campaña real y que, sin olvidarnos del pasado, hablemos de futuro”, ha expuesto.

Según ha explicado, “Valencia tiene que avanzar: los proyectos de futuro no pueden tener propuestas regresivas, ni conformistas”. En esta línea, ha afirmado que Valencia es hoy una ciudad que “necesita avanzar y centrarse en aquello que es realmente importante” por lo que ha considerado que las fuerzas progresistas no pueden “perder el tiempo en debates secundarios o polémicas estériles”.

“Lo más transformador, lo más progresista, es hablar de lo que ocurre en los barrios de las familias trabajadoras de esta ciudad”, ha reivindicado y ha propuesto “una ciudadque no tema al riesgo para hacer realidad los sueños”. “Nuestra ciudad no puede quedarse en el inmovilismo mientras el resto avanza”, ha advertido.

Propuestas para una Valencia que avanza

Respecto a ideas concretas, ha subrayado que el programa propone “una ciudad de sus barrios, donde no importa el código postal donde se nace y la igualdad de oportunidades es real”. “Impulsamos un total de 16 nuevas escoletas y a través del Pla Edificant, garantizamos que todos los institutos y colegios sean dignos. Consideramos fundamentales los planes de empleo para jóvenes y mayores de 55, y una red de espacios culturales y creativos que sirvan de motor económico en todos los puntos de la ciudad”, ha detallado.

Asimismo, el PSPV-PSOE propone una Valencia feminista. “Nuestro programa de igualdad es transversal, para que Valencia sea una ciudad, también, de oportunidades para las mujeres. Esto solo puede ser una realidad si Igualdad depende directamente de alcaldía, como objetivo prioritario del Gobierno”. Gómez ha recordado hitos de sus gestión como el programa Treballem Iguals o  el grupo GAMA de la Policía Local para luchar contra la violencia de género.

El programa electoral municipal del PSPV-PSOE propone una ciudad para vivirla, poniendo el foco en la sostenibilidad y en las personas. Así, un Plan 2030 hará frente al cambio climático, con medidas para la transición energética o de las formas de movilidad. La Valencia progresista es, además, una ciudad que recupera el espacio para sus ciudadanos y ciudadanas con el proyecto Valencia Ciudad de Plazas. También apuestan por la cultura como elemento clave frente al fanatismo y la intolerancia, con medidas como el cheque libro que regalará el ayuntamientos a las familias por cada nuevo nacimiento o la creación de la Oficina de las Industrias Creativas y Culturales.

“Aire fresco es mucho más que un lema de campaña, es nuestra propuesta para una ciudad que demostró que podía resistir cuando quisieron acabar con barrios como el Cabanyal. Necesitamos que el viento de cambio se convierta en aire fresco, ese que llega a todos los vecinos y vecinas, que crea las condiciones para mejorar”, ha concluido Gómez.