Elecciones 2019Política

Los partidos aceleran las últimas horas de campaña con el reto de movilizar a unos electores cansados

Ciudadanos, PSPV y Compromís ultiman actos masivos en las ultiman 24 horas, mientras que el PP y Vox optan por actos sectoriales

Movilizar el electorado cansado. Ese es el reto de los distintos partidos políticos valencianos en las últimas 48 horas ante un electorado cansado de tanta cita electoral celebrada a lo largo de los últimos dos meses, desde que a finales del mes de marzo se convocaran las elecciones generales y valencianas celebradas el pasado 28 abril.

Con esta finalidad  cada partido ha celebrado una estrategia diferente. Mientras que los socialistas, Ciudadanos y Compromís han optado por la celebración de actos masivos de campaña en las últimas horas, populares y Vox han optado por actos sectoriales y cierre de campaña entre sus personas más próximas.

Así, Ciudadanos  ha optado por un acto de cierre de campaña en la plaza de Manises, delante del Palau de la Generalitat, liderado por el candidato de Valencia, Fernando  Giner, tras el mitin masivo celebrado este jueves con la líder nacional, Inés Arrimadas, acompañada por el candidato ¡ al Parlamento Europeo, Luis Garicano, donde la ha pedido el voto para su partido en la ciudad de Valencia, porque “Giner es el único que puede frenar cuatro años más de populismo nacionalista”, atacando a los socialistas por entender que se han entregado a los independentistas.

Por su parte, los socialistas, con la candidata valenciana, Sandra Gómez, han preparado un acto de cierre en el Complejo de la Petxina con la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo,  y el president de la Generalitat, Ximo Puig, que antes tendrá otros actos de cierre de campaña en Sagunto y Mislata, mientras que Compromís cerrará campaña en uno de sus lugares clásicos como es el trinquete Pelayo, donde intervendrá el candidato al parlamento europeo, Jordi Sebastián, la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra y el alcalde, Joan Ribó.

Los populares, por su parte, han optado por un final de campaña más sectorial, si el miércoles presentaba su plan en defensa del emprendimiento “para convertir Valencia en la ciudad más innovadora y emprendedora”, según candidata María José Catalá, que este jueves ha presentado su programa cultural, centrado en la potenciación de los museos y en las ayudas a bandas de música con las que ha mantenido un acto sectorial en abierto en el emblemático Mercado de Colón, donde la candidata ha mostrado sus cualidades musicales. Este viernes la candidata cerrada campaña visitando el mercado central de Valencia y con una Fiesta de Tardeo en la zona de ocio de la Marina de Valencia.