Compromís y PSPV afianza su hegemonía sobre la Comunitat sobre PP-CV, Ciudadanos y Vox
La izquierda obtiene 1.065.275 votos frente a los 933.671 votos que suman los tres partidos de derecha
Se consumó el vuelco en la Comunitat este domingo con la victoria del PSPV-PSOE y de Compromís que afianza su hegemonía en la Comunitat Valenciana sobre PP-CV, Ciudadanos y Vox. Una hegemonía que supone un total de 1.065.275 votos frente a los 933.671 votos que suman los tres partidos de derecha.
De esta manera, la diferencia de votos entre los dos bloques de 195.980 votos, que podría alcanzar hasta los 214.054 votos si añadimos los votos obtenidos por Unides Podem.
Un resultado que supone que los socialistas han conseguido ampliar su poder municipal pasando de segunda a primera fuerza local, al obtener 153 mayorías absolutas, unas 20 más que en 2015, entre las que figuran grandes municipios como Paterna, Mislata, Burjassot y Quart de Poblet, y 70 relativas, como en Castellón, Villareal, Gandía, Alcoi, l’Alfàs del Pi, Sagunto, Torrent y Elche.
Dicho apoyo aumenta en bando de la izquierda si se tiene en cuenta el poder conseguido por Compromís, que vuelve a ser la tercera fuerza más votada en la comunidad autónoma, con 35 mayorías absolutas, unas 17 más que en 2015, y 23 relativas, entre ellas, la de Valencia, en manos de Joan Ribó, que ha afianzado su poder con un concejal más, y ha obtenido nuevas alcaldías como Altea o Alcira, en manos de los socialistas.
Vasos comunicantes
En el caso de la ciudad de Valencia se produce una serie de vasos comunicantes de votantes entre PSPV y Compromís a lo largo de las distintas citas electorales de los últimos dos meses, compartiendo electorado entre ambos partidos. Así, en las elecciones generales y europeas los resultados fueron favorables a los socialistas con 89.028 y 109.2226 votos respectivamente, mientras que en las autonómicas y municipales con 94.494 y 106.395 votos fueron favorables a la coalición Compromís.
Por su parte, el PP-CV, que aún dirige Isabel Bonig, se ve desplazado al segundo puesto en apoyos, con 149 mayorías absolutas, como Benidorm y Torrevieja, y 43 relativas, un total de 88 menos, siendo la fuerza más votada en la ciudad de Alicante, donde podría revalidar la alcaldía con apoyo de Ciudadanos y Vox. Además, puede mantener únicamente una diputación provincial la de Alicante, mientras que Valencia y Castellón estarían controladas por los socialistas.
Ciudadanos vuelve a tener cuatro mayorías absolutas y aumenta de dos a cinco mayorías relativas, situándose como cuarta fuerza municipal, mientras que Esquera Unida logra, con distintas fórmulas, once alcaldías con tres mayorías absolutas y tres relativas. Vox consigue 82.400 votos (el 3’55 %) y se sitúa como sexta fuerza local, tras lograr representación en ayuntamientos como los de las tres capitales de provincia.
Números de concejales
En cuanto a la distribución del poder municipal por provincias, es decir, el número de ediles obtenidos, el PP-CV consigue más concejales en Castellón y Alicante, mientras que en Valencia consiguen más los socialistas. Así, en Castellón, los populares suman 460 concejales, seguido del PSOE, con 428; Compromís, con 84; Ciudadanos, con 33, y de Vox, con 6. En la de Alicante, el reparto sería el siguiente: 596 concejales del PP-CV, seguida del PSOE, con 572; Compromís, con 180; Ciudadanos, con 128; Esquerra Unida, con 31; Vox, con 18, y Unides Podem, con 31.
Por el contrario, en la provincia de Valencia los socialistas consiguen una amplia ventaja frente a los concejales obtenidos por el PP al sumar 1.084 ediles frente a los 870 del PP-CV; los 460 de Compromís; los 152 de Ciudadanos; los 36 de Esquerra Unida; los 28 de La Vall ens Uneix; los 24 de Vox, y los 16 de Unides Podem.