Elecciones 2019Política

Las negociaciones del Botànic 2.0 continúan avanzando sin novedades y empiezan a nivel local

Se pretende reeditar los acuerdos municipales de la pasada legislatura, y repartir mandato allá donde haya empate entre concejales

La Comisión Negociadora del  nuevo acuerdo del Consell ha vuelto a reunirse este en la sede del PSPV-PSOE para continuar avanzando en la configuración de la estructura de funcionamiento del futuro Consell, aunque esta no se concretará hasta tener el primer borrador del acuerdo de programa en el que está trabajando una de las tres subcomisiones, que se le entregará el miércoles, cuando está previsto un nuevo encuentro.

Al finalizar el encuentro, que ha durado cuatro horas, los asistentes han coincidido en calificarlo de “productivo y satisfactorio”, y se han emplazado a una nueva reunión el próximo miércoles 5 de junio.

A la reunión de este viernes, han asistido Manolo Mata, Jose Muñoz, Carmen Martínez, Ciprià Císcar y Mercedes Caballero por parte del PSPV-PSOE; de Compromís ha asistido Pasqual Mollà, Águeda Micó, Fran Ferri, Iván Castañón, Mónica Álvaro y Natxo Serra, y por parte de Unides Podem-EU, Ignacio Blanco, Aurora Mora, Antonio Estañ, Enric Pla, Fabiola Meco y Ángela Bellester.

Gobiernos locales

Paralelamente, también han empezado los trabajos de las mesas que están encargadas  de definir los ejes programáticos que regirán la gestión del futuro gobierno y los acuerdos de gobierno para las administraciones municipales y diputaciones.

En este sentido, según lo acordado por esta comisión, el objetivo es reeditar los mismos acuerdos que se dieron en las anteriores elecciones y que las tres fuerzas progresistas, PSPV, Compromís y Unides Podem-EUPV, o las fórmulas con las que se hayan presentado a las municipales, se den respaldo mutuo.

De esta manera, se pretende que en aquellos municipios en los que las fuerzas tengan empate a concejales, la comisión propone una alternancia de partidos en la alcaldía, priorizando la lista más votada, aunque siempre «respetando la autonomía municipal», tal y como sucedió la legislatura pasada en Burjassot con el representante de Compromís, Jordi Sebastià, y el socialista, Rafa García, que ha revalidado su mayoría absoluta.