ActualidadJusticia y sucesos

El juez de la Mata procesa a Campa por contratos de la Generalitat con la Gürtel

Se basa principalemente en las acusaciones de Ricardo Costa y de Álvaro Pérez ‘El Bigotes’ asegurando el ex president dio todas las instrucciones para la contratación

El juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, ha dictado auto de procesamiento contra el ex president, Francisco Camps, por los contratos de la Generalitat con la empresa de la trama Gürtel, Orange Market. en la edición de Fitur del año 2009.

De la Mata, instructor de esta pieza 5 del ‘caso Gürtel’, ha tomado esta decisión después de un año de investigación, y después de citar a declarar al propio Camps y otros supuestos implicados en el presunto amaño para adjudicar el contrato de Fitur a la red que dirigía Francisco Correa.

La Audiencia Nacional ordenó reabrir esta pieza para investigar a Camps en septiembre del año pasado, si bien, el juez decidió imputarle formalmente por los presuntos delitos de prevaricación administrativa y fraude a la administración, en el mes de diciembre, y ahora, se ha acordado el procesamiento por prevaricación, aunque «sin perjuicio de ulterior calificación».

Dicha decisión, se basa principalmente en las declaraciones de Francisco Correa, el ex secretario general del PP-CV, Ricardo Costa, el que fuera número dos de la Gürtel, Pablo Crespo, y el ex dirigente de Orange Market, Álvaro Pérez ‘el Bigotes’, en el juicio por la financiación ilegal de las campañas electorales de los populares valencianos,  y que hicieron  que la fiscalía anticorrupción solicitara la reapertura de las diligencias en la Audiencia Nacional para saber si Camps estuvo o no implicado. Unas declaraciones que permitieron a los acusados rebajar la condena.

El magistrado instructor citó a declarar a todos ellos en enero de este año para preguntarles específicamente por la adjudicación de los contratos. Álvaro Pérez fue el que más directamente acusó a Camps como la persona que ordenó todos los contratos adjudicados en la Comunidad Valenciana a la trama Gürtel.

En una declaración de más de tres horas de duración, aseguró que no sólo fue el contrato de Fitur objeto de esta pieza de investigación, sino que hubo más adjudicaciones de la Generalitat anteriores a 2009 autorizadas por Francisco Camps, si bien los supuestos delitos cometidos ya estarían prescritos.

De igual manera, Costa ratificó lo dicho ya en el juicio por la financiación ilegal del PPCV, cuando aseguró el ex president fue quien decidió contratar con Orange Market para organizar los actos de campaña de las elecciones autonómicas y municipales de 2007 y las generales de 2008.

Por contra, el propio Camps negó todas las acusaciones y las atribuyó a «una creación» orquestada «desde la izquierda», ya que se «creó un relato y no pueden romperlo» porque interesa para mantenerle alejado de la política y al PP, su partido, señalado por corrupto.

La pieza de los contratos Orange Market es la quinta investigación que se abre contra Camps en relación con la trama Gürtel. De ellas, la primera, la llamada causa de los trajes, fue absuelto por un jurado popular, mientras que las otras han ido archivando.

Actualmente, se están  investigando en el Juzgado de Instrucción número 5 de València por las irregularidades en las contrataciones de la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias para la visita del Papa Benedicto XVI; así como la del Juzgado de Instrucción 17, que investiga presuntas irregularidades en las adjudicaciones para la construcción del circuito urbano de la F-1 por parte del Ente Gestor de Transportes y Puertos (GTP) de la Generalitat.