Consell de la GeneralitatPolítica

Puig vuelve a reivindicar la reforma de la financiación autonómica frente a los privilegios fiscales de Madrid

Asegura que los valencianos no piden privilegios, sino «justicia» con el 10% de la población española que supone la Comunitat Valenciana

Ya no caben más retrasos. Así, de contundente fue este martes el president de la Generalitat, Ximo Puig, al asegurar que la reforma del sistema de financiación autonómica es un «requisito previo e ineludible para encarar la nueva etapa del proyecto de progreso para la Comunitat Valenciana que se abre en una legislatura en la que se cumplirán 40 años del Estatut y del autogobierno y que se ha marcado como meta avanzar en la cohesión social, territorial e intergeneracional».

Puig, que ha participado en Madrid en los Desayunos Informativos organizados por Europa Press, ha defendido además para España la «vía valenciana basada en la estabilidad, la honradez y el diálogo como modelo de pacto  desde la moderación y la búsqueda constante de una centralidad en la acción de gobierno». Así, el president ha animado a contar «con todos los actores relevantes de la sociedad» para «hacer una política ajena a extremismos y deslices populistas». En su opinión, «La recentralización permite el lujo del dumping fiscal. Para nosotros es imposible quitar impuestos», y  ha añadido, “hay que situarlos en el ámbito estatal”.

En este sentido, ha afirmado que, transcurridos 40 años de autogobierno, “se ha demostrado que la Comunitat Valenciana es una autonomía de primer nivel, consolidada y resistente”. A su juicio, «demostrada una resilencia social a prueba de las peores políticas, estabilizada la marcha normal de nuestras instituciones y recuperada con mucho esfuerzo la hipoteca reputacional que nos humillaba, nuestra apelación básica es muy clara: queremos ser españoles iguales al resto de los ciudadanos españoles».

De igual manera, ha remarcado que no pide «privilegios» en el sistema de finaciación, sino «justicia» con el 10% de la población española que supone la Comunitat. Según ha explicado, «exigimos igualdad para la educación de nuestros hijos, para el cuidado de la salud de nuestros enfermos, para la protección social de los más desfavorecidos y para las oportunidades de nuestras empresas y nuestros trabajadores».

El jefe del Consell ha aprovechado su presencia en Madrid, arropada tres ministros y seis concelleres, para presentar el Botànic 2.0 asegurando que “el comienzo de esta nueva legislatura los valencianos y valencianas debemos estar orgullosos de lo que hemos conseguido en los últimos cuatro años, pues, la Comunitat Valenciana se ha convertido en una referencia de una forma de hacer política, plural, financiaci´çoninclusiva y solidaria».

Así, ha defendido un proyecto en el que el crecimiento económico fortalezca la justicia social para conseguir «el desarrollo sostenible y la prosperidad social», que se frene la despoblación en el interior impulsando la igualdad de oportunidades y que se trate de poner remedio a la quiebra generacional abordando un pacto sobre el mercado de trabajo, la conciliación familiar, las pensiones y la sostenibilidad ambiental.

Puig ha subrayado que la ciudadanía ha dado su respaldo en la Comunitat a un «cambio de paradigma», que ha transformado» la corrupción y la opacidad» en «honradez y transparencia» y que ha generado un clima de confianza que se ha traducido en datos como el crecimiento de la inversión extranjera en un 108% o la creación de casi 300.000 puestos de trabajo y una reducción de la tasa de paro de casi 10 puntos en cuatro años.