Agricultura y PescaPolítica

Puig propone una conferencia para buscar una solución a la crisis del sector cítrico valenciano

El president muestra su “preocupación” por la escasa vigilancia en las aduanas de Rotterdam ante la entrada de cítricos

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha propuesto a la comisaria de Comercio Internacional de la Unión Europea, Cecilia Malsmtröm, la creación de una conferencia de ámbito europeo que permita abordar la crisis del sector cítrico y buscar una solución que lo proteja, y que podría “producir una alianza entre países con problemas comunes en este sector”. En su opinión, «necesitamos que haya un planteamiento general de defensa de la agricultura mediterránea, es decir,  soluciones integrales más allá de Mercosur puesto que el sector de los cítricos se ve acosado por distintas cuestiones».

Así, se ha expresado Puig ante los medios de comunicación tras la reunión que ha mantenido con la comisaria Malsmtröm y con el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, Jyrki Katainen, para tratar las consecuencias del tratado comercial acordado entre la Unión Europea y Mercosur.

Puig ha abogado por una «mirada mucho más amplia» que aborde los problemas «en su integridad», analizando desafíos como el veto ruso o la entrada del producto de Sudáfrica o Egipto, cuestión respecto a la cual Puig ha reclamado la «acción directa» de la Comisión al considerar que «hay una competencia desleal objetiva» que daña a la producción europea.

Además, ha mostrado su preocupación por la vigilancia aduanera en el puerto de Rotterdam, por donde entra una gran parte de los productos agrarios al continente, ya que «creemos que no hay suficiente vigilancia en las aduanas de Rotterdam, y ha recordado que en todos los tratados de comercio europeos se aseguran al ciudadano las garantías fitosanitarias y de seguridad alimentaria. Por ello, ha señalado que «se necesita más inspección y más seguridad para que nadie haga trampas».

De igual manera, ha considerado que el sector cítrico necesita «no solo campañas defensivas» sino «proactivas en el consumo interno y externo». Por ello, el president ha mostrado la predisposición del Consell para «trabajar conjuntamente» en el lanzamiento de campañas en defensa del cítrico.

El jefe del Consell también ha explicado que de los primeros análisis del acuerdo con Mercosur se desprende que, por una parte, los sectores industriales, como textil, calzado o cerámica se puedan beneficiar de la bajada de aranceles, mientras que, por otra parte, el sector agrario puede tener cierta afectación.

Según el jefe del Ejecutivo valenciano, y también respecto al tratado, la actuación del Consell debe encaminarse a que «las partes positivas del tratado se puedan desarrollar y que, al mismo tiempo, los inconvenientes que puedan producirse en el campo agroalimentario se superen». Por ello, el president ha emplazado a la comisaria de Comercio a establecer futuras reuniones de trabajo durante los siguientes meses para perfilar el acuerdo final antes de su aprobación definitiva por parte de las instituciones comunitarias.