CiudadesValencia

Ribó y Gómez escenifican la firma del Acord del Rialto que prevé subir el IBI a bancos y grandes propietarios

El acuerdo prevé también una tasa para los apartamentos turísticos, la conclusión del plan del cabañal y crear una comisión de colaboración con el puerto de Valencia

Acuerdo firmado sin marcha atrás. Tras varias semanas de negociación, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, y la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana y Vivienda, Sandra Gómez, en representación de Compromís per València y PSPV-PSOE respectivamente y acompañados por los concejales y las concejalas del equipo de gobierno municipal, han firmado este jueves el Programa de Gobierno Municipal del Acord del Rialto, para el mandato 2019-2023, una firma que aparcan las tensiones de las negociaciones y marca las líneas de trabajo a desarrollar durante todo el mandato, enfocadas, según el primer edil, “a mejorar la calidad de vida de los valencianos y las valencianas, preparar nuestra ciudad ante los retos sociales, económicos y medioambientales y continuar trabajando para que Valencia sea una ciudad de oportunidades y abierta al mundo”.

Un acuerdo que contempla 64 medidas concretas que se desarrollarán en el programa de gobierno municipal y son asumidas ante el vecindario de la ciudad de Valencia para que pueda ser partícipe del mismo, de ellas, destaca el impulso a la vivienda pública y a la vivienda de alquiler, mediante incrementos en el IBI para los bancos o grandes propietarios con más de 10 viviendas vacías o fuera del mercado, desarrollo del Plan Especial del Cabañal, creación de una tasa turística para frenar que el turismo perjudique al derecho de una vivienda en alquiler, la creación de una red apoyo a las personas mayores, la coordinación con el Puerto y la consolidación de espacios clústers para genera empleo como La Marina de Valencia, El Centro Mundial de Alimentación Sostenible y los polígonos industriales.

VALENCIA 2019-07-18
L’alcalde de València, Joan Ribó, i la regidora de Renovació Urbana i vicealcaldessa, Sandra Gómez, acompanyats pels regidors del govern municipal, signen el Programa de Govern Municipal de l’Acord del Rialto

De esta manera, el acuerdo contempla seis ejes fundamentales,  dentro de los que se han establecido 64 medidas concretas sobre diferentes asuntos, áreas y sectores como la gestión de recursos municipales, protección ciudadana, bienestar y derechos sociales, educación, cultura, deporte, así como el desarrollo y la renovación urbana y de vivienda, movilidad sostenible, ecología urbana, emergencia climática, transición energética, desarrollo innovador de los sectores económicos y ocupación, participación, derechos e innovación de la democracia.

Ribó ha comparado el nuevo acuerdo  con el Pacte de la Nau, que estaba compuesto por 36 puntos, mientras que el Acord del Rialto aumenta hasta los 64. Según Ribó, «esto indica la voluntad que hemos tenido de concretar y desarrollar todavía más todos los asuntos relacionados con la labor municipal. Es más, esto se va a concretar todavía más mediante este plan de gobierno que va a llevar a cabo un seguimiento durante estos cuatro años para comprobar si se está desarrollando correctamente”. A su juicio, “estamos trabajando desde una serie de valores que son fundamentales como la definición de Valencia como una ciudad feminista, de oportunidades y mejores empleos”.

Por su parte, la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana y Vivienda, Sandra Gómez, ha explicado que “hoy es un día de alegría y de celebración para que todas las personas progresistas de la ciudad de Valencia podamos decir contentas que hay un gobierno progresista, estable y representativo de la mayoría”.

“El Govern de la Nau se dedicó a resolver lo urgente y por lo tanto, cuatro años después, hemos planteado un gobierno más maduro que se va a dirigir a abordar lo importante porque, de alguna manera, las urgencias ya han sido solucionadas”, ha argumentado Gómez, quien también ha señalado que «nuestra primera prioridad va a ser trabajar por la igualdad entre hombres y mujeres».

Asimismo, el alcalde y la vicealcaldesa han querido agradecer el trabajo realizado durante las últimas semanas por parte de la comisión negociadora del Acuerdo del Rialto. «Es imprescindible agradecer la labor que han realizado, ya que han trabajado durante muchas horas para materializar este acuerdo», ha expresado Ribó. «Quiero agradecer la templanza, la paciencia, el trabajo y la constancia de la comisión negociadora porque es una labor lejos de ser fácil y que ha sido todo un éxito».

DOCUMENTO: Acord de Govern del Rialto