L’Alfàs mantiene la colaboración con las principales asociaciones empresariales de la comarca
Este sábado la localidad celebra su doceava caminata nocturna por la comarca, mientras que Villa Romana de l’Albir acogerá la representación de la obra ‘Pedro y el capitán’
Con el fin de desarrollar en el municipio un programa anual de formación y asesoramiento dirigido a empresarios y emprendedores, que apueste por la innovación como medio para impulsar el potencial de las empresas de l’Alfàs, la concejalía de Comercio y Desarrollo Local ha renovado este miércoles el convenio de colaboración que mantiene con la asociación empresarial Avibe. El consistorio alfasino aporta 23.000 euros a varias entidades, que aglutinan a cerca de 300 emprendedores de l’Alfàs y comarca Como son Coempa, Jovenpa, y Avibe.
El convenio de colaboración con la Asociación de Agencias de Viaje de Benidorm (Avibe) tiene como principal objetivo el fomento del turismo y la creación de nuevas oportunidades de negocio para las empresas turísticas del municipio. Esta línea de cooperación lleva asignada una dotación económica de 3.000 euros, que aporta la concejalía de Comercio y Desarrollo Local de l’Alfàs para la puesta en marcha de acciones de promoción y de formación.
Se trata de fomentar y fortalecer la red de contactos entre los emprendedores y empresarios turísticos de l’Alfàs y comarca, posibilitando la aparición de nuevas oportunidades de negocio. Un convenio que abarca, así mismo, el desarrollo de acciones formativas y de cualificación para emprendedores y empresarios.
La junta directiva de Avibe también trabaja para comarcalizar la asociación y crear alianzas con los principales municipios turísticos de la Marina Baixa. Fundada en 1979, Avibe se ha posicionado como una de las asociaciones de agencias de viaje más importantes de la Comunidad Valenciana. Actualmente cuentan con una treintena de asociados, que representan el 90% de los Tour Operadores nacionales y extranjeros en la Costa Blanca.
12ª Caminata Nocturna
Por otra parte, ya esta todo preparado para la 12ª caminata nocturna que organizan la concejalías de deportes de l’Alfàs del Pi y Altea junto a la FENWA.
Los organizadores han ofertado dos opciones de participación una de 16 km y otra de 20 km de ligera bajada a través del cauce de los ríos Guadalest y Algar, que sin duda pertenecen a los rincones más bonitos de la Costa Blanca y donde durante la noche sopla una suave brisa a causa de la humedad del río y de los cultivos nísperos, naranjas, limones, aguacates, o granados cuyos aromas harán mas agradable actividad del medio natural que cada año resulta más atractiva para mayor número de personas.
Todos los participantes serán llevados en autobús desde el parking del mercadillo junto a la ciudad deportiva de Altea hasta la Presa del Río Guadalest, donde los más entrenados empezarán la caminata de 20 km. Los que opten por la caminata de mediano recorrido empezarán a la Altura del Museo de motos de Guadalest.
Por seguridad la edad mínima de participación es de 12 años. Será obligatorio llevar calzado adecuado ( preferentemente cerrado, botas o zapatillas ) para aguantar las 4 horas de marcha previstas. Es recomendable llevar una linterna de cabeza. También se aconseja llevar agua, fruta, barra energética, unas tiritas, desinfectante, y repelente.
La organización de la caminata ha previsto dos puntos de avituallamiento uno a la altura del puente de la Gremase en término municipal de Callosa d’Ensarrià , situado a cinco kilómetros de la salida de la caminata corta y a 10 kilómetros de los que hagan la caminata larga y otro punto de avituallamiento a cinco kilómetros de la llegada. Dos vehículos todoterreno se encargarán de la seguridad durante el recorrido y estarán disponibles por si alguien se viera obligado a abandonar la caminata. También habrá servicio de ambulancia.
Representación obra ‘Pedro y el capitán’
De igual manera, el Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir acoge el próximo sábado 3 de agosto, a las 22 horas, la representación la obra de Mario Benedetti ‘Pedro y el capitán’, un inquietante duelo verbal entre un torturado y su torturador. La actividad , promovida por la Asociación de Uruguayos y Amigos de la Costa Blanca, se incluye en la programación de Estiu Festiu que organiza la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi.
Este proyecto, producido por Teada, cuenta con la colaboración del Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti. Es una iniciativa personal de los actores Sergio Sempere y Ángel Romero, actores protagonistas de la obra, y de la directora Victoria Guillén, profesora del Máster en Arte Dramático Aplicado de la Universidad de Alicante.
‘Pedro y el capitán’ ofrece al espectador un tenso y largo diálogo entre víctima y verdugo que se desarrolla en una sala de interrogatorios. Concebida inicialmente como novela, finalmente significó el reencuentro del escritor uruguayo con el teatro. La obra no es un enfrentamiento entre un monstruo y un santo, sino entre dos hombres de carne y hueso, ambos con zonas de vulnerabilidad y resistencia.