ActualidadBenidormTurismo y Gastronomía

Benidorm mejora sus datos de 2018, y lograr una ocupación del 92,1%

La patronal satisfecha asegura que “»hemos capeado con éxito la embestida de Turquía, Egipto, Baleares y Canarias sin salir corneados”

El bache del Brexit del agosto pasado ya está superado. Al menos, eso se desprende de los datos facilitados por BigDataHosbec a Mediterráneo Press. Según los mismos, a ocupación hotelera de Benidorm se ha situado durante la primera quincena de agosto en un 92,1%, lo que supone 1,4 puntos más que el mismo periodo del pasado año, que se registró una ocupación del 90,8%,

De esta manera, la  evolución histórica del dato de la primera quincena de agosto en Benidorm muestra cómo es uno de los periodos de mayor producción del año, y la ocupación media registrada se encuentra por encima de la media, y por encima de los mínimos de 88,9 y 88,5% marcados en 2009 y 2012, los años que la crisis golpeó al turismo vacacional con mayor fuerza.

Asimismo, esta ocupación del 92,1% supone haber superado el bache del año pasado, a consecuencia del ‘efecto mundial’ y la nueva competencia, y el efecto Brexit, ya que se supera el 90,8% de la ocupación de la primera quincena de agosto de 2018, y se sitúa al nivel de 2017 que fue del 92,3%.

Por procedencias, el mercado nacional es el primero de los mercados en importancia, con más del 50%, seguido de los británicos con un 31,4%. Ambos mercados equilibran sus posiciones, ya que las pernoctaciones que pierden los británicos, unas 12.000 en la quincena, son superadas por el mayor número de turistas españoles.

A continuación, se consolidan los portugueses como segundo mercado internacional con más del 5% de cuota y con un crecimiento muy significativo de más del 21% en el número de pernoctaciones. Francia, en cuarto lugar, supera a Bélgica y Holanda, confirmando que la promoción en los mercados de proximidad es efectiva y sus efectos se reflejan directamente en las reservas hoteleras. Incluso los italianos tímidamente se asoman al panel de nacionalidades con un 0,63%.

Por su parte, Rumania, Irlanda, Rusia, Polonia e Islandia completan los mercados con presencia significativa.

En cuanto a la tipología de hoteles. El análisis realizado por Hosbec aporta un dato muy significativo como es que los mayores ratios de ocupación se hayan registrado en el segmento de oferta de mayor nivel, el 4 estrellas superior con un 94,6% de media en esta categoría. La demanda ha aceptado con éxito el esfuerzo inversor de los empresarios hoteleros de Benidorm y se están consolidando el trabajo de reposicionamiento del destino.

Superar la competencia

Ante estos datos, el presidente de Hosbec, Toni Mayor, no ha dejado pasar la oportunidad para afirmar con rotundidad que «hemos capeado con éxito la embestida de Turquía, Egipto, Baleares y Canarias sin salir corneados. De hecho, con esta mejor ocupación de la primera quincena podremos estar en condiciones de salir por la puerta grande a final de la temporada». Y es que las presiones de los mercados competidores han sido muy importantes durante estos meses, sobre todo las ofertas dirigidas al mercado nacional por parte de las islas que han sufrido más las caídas de los mercados alemán y británico.

Toni Mayor ha insistido en que «estamos ante una industria sólida y segura, criticada por algunos aunque alabada por cada vez más personas, pero infrafinanciada e infradotada para el esfuerzo y aportación que realiza». En su opinión, «el puente con el que se inició la segunda quincena ha sido muy bueno, mejor que el pasado año y podemos afirmar que estamos en el momento de la temporada en el que se concentra un mayor parte de la rentabilidad de la actividad».

De igual manera, ha confirmado que «la ciudad tiene una gran capacidad de reposicionamiento con la elevación de categoría de la planta hotelera y su éxito en el mercado. Estamos ante una clara tendencia hacia arriba de la curva de calidad de la ciudad»