Gandía, en vanguardia de la mejora y la modernización de las áreas industriales
El Plan de Acción Polígonos 4.0 Gandía, pionero al territorio valenciano, dibujará la hoja de ruta para los próximos 10-15 años de nuestra política industrial.
El concejal delegado de Políticas Económicas, Industria, Comercio e Innovación, Ferran Martínez Mendoza, acompañado del presidente de los empresarios del polígono de Benieto y presidente de FAES, Miguel Todolí, y del presidente de AES (polígono Alcodar), Juan Pablo Tur, ha presentado este martes ante los medios de comunicación el Plan de Acción Polígonos 4.0 Gandía. El plan de acción para la mejora y modernización de las áreas industriales de Gandía está elaborado conjuntamente por el Ayuntamiento y los empresarios de los polígonos Alcodar y de Benieto y sitúa nuestra ciudad en vanguardia del sector, puesto que el plan es pionero al territorio valenciano.
“Queremos mejorar y modernizar nuestros espacios productivos. Proporcionar unos objetivos y un marco estable que guían la política de inversiones local en las áreas industriales en el medio y largo plazo. En definitiva, dibujar la hoja de ruta de los próximos 10-15 años de la industria gandiana”, ha asegurado Martínez.
El plan está basado en la nueva ley valenciana para la modernización de las áreas industriales, que establece diferentes clasificaciones con las cuales se puede optar a las ayudas y sirve de referencia para las nuevas empresas que buscan localización para sus inversiones. Los dos polígonos podrían conseguir en poco más de un año la calificación máxima como área industrial avanzada y ser también de los primeros al territorio valenciano.
El plan es una especie de maceta permanente que genera información actualizada, sistematizada, concreta y de calidad sobre las áreas industriales, su situación actual y sus principales limitaciones por el que hace infraestructuras y servicios.
Otro de los objetivos es fomentar la innovación, la I+D, el crecimiento y el dinamismo de las Pyme’s situadas en las áreas industriales de Gandía para que las empresas tengan un entorno altamente competitivo y extender el estudio también en el polígono Sanxo Lobo.
El estudio se ha realizado en tres fases: la recopilación preliminar de información general; Trabajo de campo: entrevistas, talleres, visitas de campo y encuestas; Elaboración del plan estableciendo prioridades y, incluso, el coste económico.
Los aspectos objete del análisis han sido la Gestión y gobernanza; Competitividad; Suministros; Medio Ambiente; Servicios; Seguridad y Tecnología y Teleco.
El plan de acción establece seis objetivos para la mejora y modernización de las áreas industriales de Gandía: Mejora de las infraestructuras, servicios y calidad de las áreas industriales de Gandía; impulsar de la sostenibilidad, lucha contra el cambio climático y la economía circular; gobernanza y gestión estratégica de las áreas industriales; Impulso de la industria 4.0; atracción de empresas y crecimiento empresarial en áreas de especialización inteligente y mejora competitiva del tejido empresarial de Gandía.
Polígono de Benieto (Ciudad del Transporte)
Todolí ha destacado como primer éxito el trabajo conjunto, por primera vez, del sector empresarial y el Ayuntamiento. Y ha felicitado tanto el actual concejal del área, como su predecesora, Alícia Izquierdo. Así como a los técnicos del departamento y de los polígonos por la rapidez con que se ha elaborado el plan.
“El principal objetivo es tener empresas con las mejores infraestructuras y que vengan de nuevas a Gandía. Generar riqueza y trabajo a Gandía. Gracias al plan nos hemos dado cuenta que no estamos tan lejos de conseguirlo. De hecho, Benieto está mucho cerca de conseguir ser un área industrial consolidada (los falta el Pla de Movilidad Sostenible). Y con 3 o 4 acciones más llegaremos al objetivo de calificación máxima como área avanzada”.
Polígono Alcodar
Por su parte, Tur ha felicitado también los técnicos implicados en el plan y ha recordado que el polígono Alcodar ya tiene la calificación de área industrial consolidada y le queda muy poco para ser avanzada.
“Queremos tener mejores áreas industriales y hacer políticas industriales de ciudad y comarca. Juntos, hacer frente a nuevos actores logísticos… Hay que destacar también la lucha contra el cambio climático y el impulso a la economía circular, con el objetivo de conseguir la sostenibilidad energética de nuestras empresas”. El presidente de AES ha remarcado la capacidad industrial de la Safor: “Gandía tiene que abanderar el pacto industrial comarcal”.
Finalmente, el concejal de Políticas Económicas también ha anunciado que su departamento reactivará la Oficina municipal de captación de inversiones.
Si el tiempo lo permite, el Pla de Acción Polígonos 4.0 será presentado mañana miércoles, a las 19.30 h, a Fomento AIC, ante colectivos empresariales, agentes sociales, alcaldes y regidores de la Safor, etc.