Les Corts vuelven a pedir que la Constitución reconozca el Derecho Civil Valenciano
La iniciativa comenzó a tramitarse a la conclusión de la legislatura pasada, pero, la convocatoria de las elecciones autonómicas, el 28 de abril, impidió su aprobación
Les Corts volverán a tramitar una proposición de ley para que se reforme la disposición adicional segunda de la Constitución, y se permita a la Comunitat desarrollar su Derecho Civil Valenciano, una legislación que fue abolida por Felipe V en los Decretos de Nova Planta, que imponían a los territorios valencianos la legislación castellana.
Dicha legislación fue recuperada por la Reforma del Estatuto de Autonomía de 2006, pero, una sentencia del Tribunal Constitucional, exigía una actualización de su contenido para armonizarlo a los valores de la Constitución. Su legislación supondrá a los valencianos tener como derecho innato la separación de bienes en régimen matrimonial, una característica de del derecho medieval valenciano que se abolió en 1707.
Esta iniciativa será la segunda vez en tramitarse, pues ya se tramitó la legislatura pasada pero quedó en suspenso al disolverse la cámara anticipadamente y convocarse las elecciones del 28 de abril. En esta segunda oportunidad contó ayer nuevamente con el apoyo de PP-CV, PSPV, Compromís y Podem, y el voto en contra de Ciudadanos, y de Vox.
La iniciativa plantea añadir un segundo párrafo a la disposición adicional segunda de la Constitución que establezca que la competencia legislativa civil de las comunidades autónomas, asumida en sus propios estatutos conforme al artículo 149.1.8 de la Constitución, «se extenderá a la recuperación y la actualización de su derecho privado histórico de acuerdo con los valores y los principios constitucionales».
La propuesta reivindica que el Derecho civil valenciano es un derecho «vivo», ya que sus disposiciones son aplicables a casi 300.000 valencianos, y reivindica que este derecho es «el más cercano a la vida cotidiana de las personas».
La iniciativa ha sido impulsada por la Asociación de Juristas Valencianos, presente en el pleno, entidad que tiene entre sus objetivos fundacionales la defensa de la competencia legislativa de la Generalitat en materia de Derecho Civil, y tiene el respaldo de sindicatos, universidades, organizaciones empresariales y asociaciones.
Por otra parte, el pleno de Les Corts rechazó, con los votos del PSPV, Compromís, Unides Podem y Vox, una propuesta del PP que, entre otras cuestiones, pedía exigir la convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar la reforma del sistema de financiación autonómica. La propuesta reclamaba también el estudio, búsqueda y articulación inmediata de soluciones legislativas que posibiliten la inaplazable transferencia a la Generalitat de las entregas a cuenta del sistema de financiación y de los fondos correspondientes a la recaudación del IVA que se adeudan.