Los grandes proyectos de futuro del Puerto frenados por la gestión del Ayuntamiento de Valencia
Ribó ha puesto obstáculos a proyectos como la terminal de cruceros, el Parque de Nazaret, la Ciudad Deportiva del Levante y la ampliación norte, que no pueden arrancar por la actuación municipal
A pesar de los intentos del Consell por intentar mejorar las relaciones entre la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y el Ayuntamiento de Valencia, éstas continúan siendo de absoluto bloqueo. No se trata de algo puntuar, pues, es algo que viene del pasado, pues, el consistorio dirigido por Joan Ribó ha puesto trabas a la mayoría de proyectos de expansión y de integración del Puerto en la ciudad, una relación que no es nueva y que ya ha pasado con algunos proyectos como la ZAL que ha sido bloqueada desde hace años por algunos colectivos de la zona de Nazaret que han cogido ahora impulso por una parte del equipo de Ribó.
Al menos, eso se desprende del estado de ejecución de la mayoría de los proyectos, previstos por la APV en su plan de empresa, y la situación es la misma: paralizados. Y el motivo es el mismo: el ayuntamiento no toma las decisiones correspondientes para que el puerto pueda continuar su tramitación. Esta situación contrasta con la relación fluida con los otros dos ayuntamientos, Sagunto y Gandía, también gobernados por coaliciones de progreso, donde el puerto tiene instalaciones. En ambos casos, según fuentes portuarias, las relaciones son mejores, y donde la mayoría de proyectos tienen menos trabas burocráticas, y se ejecutan en un periodo de tiempo razonable.
Desde la Autoridad Portuaria de Valencia achacan estos choques con el ayuntamiento a que desde el equipo de gobierno se da excesivo protagonismo a determinados colectivos cuya representación es bastante reducida.
La polémica surgida a raíz de la ampliación norte del puerto, donde Ribó con la excusa de pedir una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que bloquearía la ampliación y provocaría que el grupo MSC, promotor de la misma, busque otro puerto posiblemente Marsella o Barcelona para realizarla, ha puesto en la actualidad la relación proyectos bloqueados desde el consistorio bien por acción o por falta de la misma.
De ellos, la ampliación norte es el más importante, pues, convertirá al Puerto de Valencia junto al Puerto de Sagunto en las salidas al mar de Aragón y Madrid, superando ya definitivamente al puerto de Barcelona, que pasaría a una posición secundaria. Dicha ampliación será en la zona norte del Puerto, sobre un proyecto desarrollado en 2007, que ya cuenta con licencia ambiental, y que está incluido en los diques del puerto, y que incluye un acceso norte al puerto tanto ferroviario como de camiones, también cuestionado por el consistorio, tanto en la versión inicial como en la actual de construir un túnel submarino que evitaría la contaminación exterior. En este caso, la APV ha aceptado estudia la propuesta de acceso de Ribó, si bien, se barajan alternativas ferroviarias de acceso a corto plazo.
En el caso de la ampliación norte, se trata de la inversión en la ciudad de los últimos años, y la consolidación del puerto valenciano, como el primer puerto del mediterráneo, al igual que sucedía en los siglos XIV y XV cuando el mar mediterráneo era conocido como “el mar nostre”, pues, todo su ámbito el valenciano era la lengua común, especialmente, bajo el reinado de Pedro III el Grande. Su caída como ha reconocido el presidente del Puerto, Aurelio Martínez, supondría un golpe de gracia para la entidad.
Pero, este proyecto no es el único bloqueado desde el ayuntamiento de Valencia, a lo largo de estos años otros proyectos portuarios también se han encontrado con los obstáculos municipales. Es el caso de la nueva terminal de cruceros que permitirá el atraque de grandes cruceros y la llegada de millones de turistas de gran poder económico a la ciudad. El proyecto inicial ya tuvo un retraso antes de su aprobación por parte del consejo de administración para adaptarlo a los condicionantes del ayuntamiento. Ahora lleva desde noviembre sin poder ejecutarse por falta de permisos y el desarrollo urbanístico de la zona y su integración en la ciudad que debe marca los accesos de viales, su conexión con la línea de tranvía, transporte público. Según aseguran desde la entidad portuaria, que dirige Aurelio Martínez, “desde el puerto tenemos todo listo y estamos esperando que urbanismo realice el desarrollo urbanístico para comenzar”.
De igual manera, sucede con otros proyectos de mayor interés para el consistorio como son el Parque de Nazaret y la nueva Ciudad de Deportiva del Levante UD, anunciados por Ribó a bombo y platillo, hace un año, y también paralizados por los trámites burocráticos, tras la cesión de terrenos realizada por la entidad portuaria para el uso de los vecinos.
Asimismo, sucede con la rehabilitación y restauración de la antigua escalera real del puerto, propuesta por el Puerto de Valencia, y que el ayuntamiento no ha contestado, al igual que la cesión de terrenos para el parque de desembocadura del río Turia.
También, otros proyecto que tiene obstáculos municipales son la creación de una subestación eléctrica que, según el puerto, permitiría un menor impacto ambiental, ya que facilitaría al puerto energía suficiente para obligar a todos los buques a conectarse a la red eléctrica portuaria, evitando el consumo de fuel para el mantenimiento de los buques durante su atraque en el puerto.