ActualidadEmpresaSector Agroalimentario

José Garrigós renueva la imagen de la marca ‘Castillo de Jijona’ para conquistar al joven consumidor

La compañía turronera decide iniciar un completo programa de rebranding en el que destaca un color naranja combinado con un plata metalizado para llegar a nuevas generaciones y a otros territorios dentro y fuera de España.

El uso de la identidad visual y el diseño de packaging como herramienta para hacerse un hueco en los lineales de los hipermercados y supermercados y captar la atención del consumidor final, incluidas las últimas generaciones. Con este objetivo, la empresa jijonenca José Garrigós, fundada hace 129 años y con instalaciones y maquinaria preparadas para grandes producciones (sin perder el espíritu artesanal y tradicional heredado por varias generaciones) con destino a las grandes cadenas de distribución, ha decidido el ‘renacimiento’ de una de sus principales marcas propias: ‘Castillo de Jijona’.

Uno de los elementos que destaca del nuevo diseño se basa en el uso de una tinta especial de un color naranja muy vivo, que responde ante la luz solar de una forma diferente a la cuatricomía del sistema offset convencional, explican desde la compañía. A ese renacimiento de la marca, para captar aún más la atención del consumidor final, sobresale la combinación de ese naranja chillón con el uso del color plata metalizado.

El director comercial de la compañía, Ignacio López, explica que “nos encontramos con que no destacar en el lineal es algo que afecta a la mayoría de las marcas que hallamos en los establecimientos de la gran distribución alimentaria”. La nueva imagen de la marca ‘Castillo de Jijona’ conjuga a la perfección la tradición y el respeto a la artesanía turronera jijonenca de cinco siglos con la contemporaneidad más absoluta, explica la conocida compañía de dulces de Xixona. Se abren, pues, nuevas posibilidades para adentrarse en otros mercados y públicos consumidores de dentro y fuera de España.

“En Castillo de Jijona estamos tan orgullosos de nuestra historia y nuestro saber artesanos que hemos decidido actualizar nuestra marca y vestirnos de gala para volver a conquistar a nuestros clientes de siempre, así como para alcanzar a nuevas generaciones y territorios”, añade Ignacio López, director comercial de la compañía xixonenca.

Ignacio López, director comercial de la compañía,

La empresa es una de las líderes del sector en toda España. Según el último informe ‘Alimentación en España 2018’ de Mercasa, la empresa pública de la Administración del Estado, que a su vez cita a Alimarket, Sanchis Mira-Antiu Xixona es la segunda del ránking español con 100 millones de facturación en 2017 y sólo superada por Lacasa de Zaragoza. La cuarta es Confectionary Holding (El Lobo-1880) con 35 millones , la octava José Garrigós (Turrón 25, Castillo de Jijona y Flor de Jijona) con 17 millones y la décima Picó con 15 millones

Exporta a Asia, EEUU, Sudamérica, Europa y el Magreb

Turrones José Garrigós fue fundada en 1890 tal y como acreditan varios documentos, entre ellos el de licencia de apertura. El 1 de julio de 1958 se fundó como sociedad bajo las siglas de José Garrigós y Cia, SRC y en 1978 pasó a constituirse como sociedad anónima.

Es una empresa cuyas dimensiones de la factoría y maquinaria están orientadas a las grandes producciones (sin perder el respeto a la tradición artesana jijonenca) para las grandes cadenas de distribución de España y el extranjero. Es una empresa con un elevado espíritu exportador cuyos horizontes, a través de distribuidores y/o clientes directos, se expanden hasta Estados Unidos, Sudamérica, Europa, El Magreb y Asia.

En 1995, Turrones José Garrigós implanta un sistema de calidad basado en las normas internacionales ISO9000, que se certifica en 1999. En 2010, se realiza un salto cualitativo certificando su sistema de calidad por la norma internacional de Seguridad Alimentaria IFS Food, el cual se mantiene hasta el día de hoy y se caracteriza por su gran reconocimiento mundial y europeo.

Adaptada a la Espiga Barrada

Fiel a su compromiso en materia de calidad, seguridad alimentaria y población sensible a las alergias, en 2018 también adapta su sistema de Seguridad Alimentaria al Sistema de Licencia Europea (ELS o Espiga Barrada), certificando parte de sus productos sin gluten por dicha norma.