Educación implanta la religión islámica y evangélica en los colegios públicos
El Consell ha lanzado una convocatoria para buscar profesores en ambas religiones para las localidades como Crevillente, Catral, Almoradí, Puerto de Sagunto y Paterna, donde arrancará el proyecto
Varios centros públicos de la Comunitat Valenciana empezarán a impartir este curso las asignaturas de religión islámica y evangélica dentro de un programa propuesto por la Conselleria de Educación.
El proyecto estaba planteado de tal forma que la oferta de religión islámica se concentrara en la provincia de Alicante, en tres colegios de Crevillente, uno de Catral y tres de la localidad de Almoradí. Mientras que los centros escogidos para impartir la religión evangélica se centrarían en municipios valencianos como Puerto de Sagunto o Paterna.
El plazo de presentación de la acreditación necesaria para impartir estas clases ya ha sido cerrado. Las personas interesadas debían ponerse en contacto con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas y la Comisión Islámica de España, para acreditar que cumplen los requisitos necesarios para impartir estas asignaturas.
El equipo de docentes competente para impartir las clases debía de ser propuesto por estas instituciones y por lo tanto, someterse al régimen disciplinario que se aplica al profesorado de la Comunidad Valenciana. Además de cumplir los requisitos de titulación y certificación equivalente a la confesión religiosa.
La Conselleria de Educación ha tenido problemas para encontrar profesores, ya que el contar con la titulación exigida de valenciano complica contratar a los docentes adecuados.
De las tres localidades propuestas para impartir las clases en la provincia de Alicante, tan solo se han encontrado docentes válidos en Crevillente. Ni en Almoradí ni en Catral se encontraron docentes para impartir el Islam.
Para el Partido Popular, la iniciativa puesta en marcha por la Generalitat está generando “agravios, enfrentamientos, tensiones e imposiciones por parte del Consell de Ximo Puig y Mónica Oltra”.
Los populares desde un principio han rechazado este proyecto porque según ellos, “adolece de falta de transparencia, se aprobó cuando la matrícula para el curso 2018-2019 ya estaba cerrada y no se ha seguido ningún criterio pedagógico”.
Desde la Conselleria responden que el programa puesto en marcha “no obliga a nadie”, ya que los alumnos pueden elegir entre cursar religión islámica, evangelista, católica o una asignatura alternativa. Además, recalcan que “se ha procurado utilizar los mismos criterios para la organización de grupos que se emplean en la atención al alumnado que solicita la materia de religión católica”.
La Comunitat Valenciana no es la primera en tomar estas medidas. La religión islámica ya se oferta en Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Ceuta, País Vasco, Madrid y Melilla. De acuerdo con la Comisión Islámica de España este curso se implantará también en Extremadura, Navarra y La Rioja.