‘Casa Cabanyal’, una iniciativa ciudadana para hacer piña entre los vecinos
El plan de rehabilitación del barrio apuesta por la diversidad cultural y la convivencia entre los distintos colectivos sociales.
Los italianos Paolo y Alessandro han apostado por el proyecto ‘Casa Cabanyal’, un lugar pensado para que sus puertas se abran a las personas del barrio. El concepto que estructura los espacios parte de la intención de ofrecer a los vecinos un lugar de intercambio sociocultural a través de diversas actividades didácticas y de ocio.
La casa cuenta con tres plantas. La primera se trata de un espacio social y productivo, que contará un bar que busque potenciar alimentos de producción local. Además, habrá una zona de actividades con la finalidad de conectar el barrio con talleres, conciertos, cine a la fresca con entrada libre y cocina activa.

La premisa de Paolo y Alessandro es que vecinos y foráneos con ideas y proyectos puedan desarrollarlos en Casa Cabanyal. Además, quieren reforzar vínculos con los vecinos para sumar acciones con otras asociaciones y apoyar proyectos preexistentes.
Uno de los proyectos que tienen en mente desarrollar es la propuesta Social Street, nacida en la red de la experiencia en Facebook: «Residenti in Via Fondazza – Bologna» en 2013, y que ya ha tenido éxito tanto en Boloña como en Milano. Este proyecto pretende promover la socialización de los vecinos de la calle para establecer un vínculo y llevar a cabo proyectos colectivos de interés común.

Las otras dos plantas de la casa se destinarán para el alquiler de habitaciones, con el objetivo de dar alojamiento de larga estancia a personas que quieran emprender algún proyecto. Esta idea es una propuesta en oposición a las plataformas de alquiler turístico.
“No tenemos nada contra el turismo en sí mismo, pero creemos que es importante que venga gente que no quiera únicamente sol y playa, sino que sea consciente del encanto del barrio y de su peculiaridad. Casa Cabanyal quiere respetar estos valores y crear un lugar que se convierta en un punto de referencia para la gente del barrio y para toda la ciudad, pero Casa Cabanyal es también el cumplimento de un sueño”, afirman los impulsores.
El local, se sitúa justo en la llamada zona cero del barrio, un sector que el anterior gobierno, pretendía derribar para llevar a cabo la prolongación de la avenida Blasco Ibañez hasta el paseo marítimo. Este antiguo Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Cabanyal-Canyamelar (PEPRI) aprobado en el año 2001, contemplaba derribar 1.651 viviendas y cerca de 600 edificios. Sin embargo, la acción de la ciudadanía organizada en la Plataforma Salvem el Cabanyal, después de años de presión y acciones judiciales, consiguió paralizar el proyecto y a partir de 2016 la nueva administración empezó a buscar financiación europea para rehabilitar el barrio.
Desde entonces y de forma paulatina la administración pública ha ejecutado una serie de acciones de reforma y mejora de las calles y del espacio público, así como un plan de rehabilitación del parque inmobiliario con apoyo del fondo europeo. Esto ha dado lugar a la creación de nuevos locales y espacios culturales que, como el proyecto Casa Cabanyal, han llenado de vitalidad el barrio.