Alicia Muñoz: ‘Mis lunares son cicatrices que forman parte de mi’

La escritora y poeta Alicia Muñoz presenta su último libro ‘94 Lunares’

“Alguna vez alguien contó los lunares de mi espalda. Alguna vez alguien me amó. Alguna vez alguien sostuvo en el aire mis cicatrices con la intención de lanzarlas muy lejos, pero luego olvido el motivo y me las devolvió más profundas y oscuras…” Así introduce Alicia su nuevo libro en el que habla de amor, dolor, pasión y dudas. Un libro en el que la autora se desnuda hablando desde su ‘yo’ más íntimo que consigue calar en la sensibilidad de los lectores.

El pasado viernes Alicia Muñoz presentó su libro ’94 Lunares’ en el Salón de Actos del Museo de la Ciudad. La autora estuvo acompañada por Ana Noguera, doctora en filosofía, escritora y miembro del Consell Valencià de Cultura y por Alberto Soler, médico psiquiatra y escritor con el cual Alicia publicó su primer poemario ‘Dos mitades y un cuarto’.

A pesar de tener ya varios libros publicados, la autora se introdujo en el mundo de la poesía hace apenas cuatro años. “Ahora el cuerpo me pide mucha poesía. Hay una diferencia fundamental, la poesía es más íntima, más mía, no la puedo fingir”, declaraba Alicia.

Admite que este libro es un proyecto muy suyo, algo muy personal que al principio le daba miedo y vergüenza abordar, aunque al ver el resultado y el recibimiento del público cree que es uno de sus mejores trabajos. “Me hace sentir orgullosa de lo que soy ahora y como he ido madurando después de todo lo que me ha sucedido”, admitía.

Durante la presentación algunas de las personas más importantes de la vida de la autora, tanto en el ámbito profesional como personal, recitaron varios poemas del libro. Con esto Alicia quería hacer un homenaje a “ese sentimiento tan especial que nace y crece gracias a la literatura y que te permite conocer a gente maravillosa”.

En cuanto al título de la obra, a pesar de que fue elegido al azar, han ido surgiendo distintas interpretaciones. En el prólogo, Elga Reátegui, hace una reflexión sobre la obra atribuyendo a este número un significado especial con el que la autora admite sentirse identificada. Según la numerología, el 94 es un número maestro, el equilibrio entre la búsqueda idealista y el comportamiento pragmático. Dura contienda interna. También se le asocia con el individuo que procura el bienestar de los otros y su felicidad. Quizá esa es la razón por la que Alicia escogió esta cifra para combinarla con los lunares.

‘94 lunares’ quiere decir que a veces ni yo misma me conozco, ni yo misma me entiendo. Que a veces la gente ha visto en mí rasgos que no sabía que tenía. Y claro es que… ¿quién puede contar absolutamente todos sus lunares?”, explicaba la autora.

Para Alicia el objetivo principal del libro era sacar a la luz un poco más de ella misma, enseñárselo al mundo para lograr conocerse más. “Todos mis lunares son cicatrices que se han ido incrementando a lo largo del tiempo y siempre formarán parte de mí”.