AlicanteCiudades

Barcala anuncia un Centro de Congresos en la zona sur y los tres ejes del desarrollo de Alicante

Reclama a la Generalitat la deuda histórica con Alicante para poder abordar las inversiones que garanticen el futuro de la ciudad

El alcalde de Alicante, Luis Barcala,  ha anunciado en el debate del Estado de la Ciudad el proyecto para construir un Centro de Congresos para la ciudad en la zona sur, propuesta con la que ha coincidido con la vicealcaldesa Mari Carmen Sánchez, así como los tres ejes de desarrollo urbano que vertebrarán la ciudad en la próxima década y que servirán de base para el desarrollo del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, en el litoral, la zona centro y el cinturón urbano, donde se concentrarán las principales acciones que proyectarán el Alicante del año 2030.

Barcala ha fijado su propuesta para un nuevo modelo de ciudad, que debe marcar el desarrollo del nuevo Plan General de Ordenación urbana, basado en tres ejes: el eje litoral que comprenda la franja urbana de 21 kilómetros costeros entre el Distrito Digital y la sede de Inteligencia Artificial, Centro de Congresos y Puerto, “que no puede crecer de espaldas a la ciudad por lo que tenemos que revisar el Plan Especial del Puerto”, en la parte sur y centro, y ella regeneración del barrio de la Sangueta y la estación de Ferrocarriles de la Generalitat Valencia, así como el desarrollo del proyecto cultural de La Británica en los antiguos depósitos bajo la Serra Grossa hacia el norte.

El eje central que comprende el desarrollo de los barrios comprendidos en el ámbito de la Estrategia de Desarrollo Sostenible Integrado (EDUSI) Las Cigarreras, entre los dos castillos, y el futuro Parque Central con fecha de inicio en el año 2024, la finalización del la Vía Parque con la interconexión de los barrios a ambos lados de las vías del ferrocarril y el desarrollo de la Estación Intermodal soterrada, y la extensión de la misma hasta la EUIPO.

También ha señalado el alcalde la necesidad de desarrollar los tres nuevos centros de salud previsto, las mejoras en los colegios planteadas en Edificant y las inversiones en mejoras básicas de mantenimiento viario del entramado urbano nuestros barrios, con actuaciones urgentes de regeneración en materia de vivienda en los barrios Virgen del Carmen, Miguel Hernández y Juan XXIII.

Y, eje Interior, que desde la renovación urbanística de Rabasa, al desarrollo de los 800.000 metros cuadrados del Parque Científico de la Universidad de Alicante y el desarrollo del cinturón industrial con un plan de inversiones para convertirlos en ciudades empresariales dotadas de zonas verdes y servicios, para que dejen de ser los últimos barrios de la ciudad.

Barcala ha propuesto hacer de Alicante “una ciudad mas abierta, sostenible, amigable y abierta” y para poner los cimientos del Alicante del Futuro ha manifestado la necesidad de hacerlo sobre cuatro pilares: ‘Alicante futura’, ‘Alicante Sostenible’, ‘Alicante Bienestar y Calidad’ y ‘Alicante Moderna y Eficaz’.

Reclamar la deuda histórica con Alicante

El alcalde de Alicante también ha manifestado como “imprescindible contar con otras administraciones sean del color que sean y la defensa de los intereses de Alicante, en Valencia y Madrid”. En su opinión “Cueste lo que cueste y le pese a quien le pese. Pedimos lo que nos corresponde y exigimos que no se discrimine a Alicante en los Presupuestos” ha recalcado Luis Barcala.

En este sentido, Barcala ha afirmado que “he demostrado que sé hablar y llegar a acuerdos que se traduzcan en una mayor inversión para la ciudad con Valencia, Madrid y también con Elche y los municipios de nuestra área metropolitana. También con el puerto, la universidad, colectivos empresariales y sociales”.

El alcalde se ha referido al encuentro con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en el inicio del mandato para hablar de las necesidades de Alicante. “En esas conversaciones coincidimos con el desarrollo de proyectos como el Distrito Digital y el Centro Europeo de Inteligencia Artificial de la Red Ellis”. También ha recordado que “También el Gobierno Central tiene una deuda histórica con la Comunidad Valenciana y con Alicante. Un déficit que viene del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero”.

“Puig es nuestro presidente y no puede ser Sánchez, ni castigarnos por motivos partidistas porque así no se vertebra. Valencia no puede ser centralista y castigar a Alicante, como Madrid castiga a la Comunidad Valenciana”, ha añadido Barcala. “Alicante siempre tendrá la mano tendida y esperamos que la deuda histórica con Alicante sea saldada” ha subrayado.

De igual manera, ha pedido el apoyo de todos los grupos políticos para diseñar “un nuevo modelo de ciudad que nos eleve por encima del cortoplacismo, y eso requiere del apoyo del resto de grupos y de la complementaridad de otras administraciones como la autonómica y la central”.

Comparación con el anterior gobierno local

Por otra parte, Barcala ha puesto en valor, durante el debate del Estado de la Ciudad, la gestión realizada desde las pasadas elecciones y la ha contrapuesto con la paralización que se encontró por culpa del tripartito de izquierdas y sus tres años de fracasada gestión.

Así, destacado en primera lugar que Alicante es “una de las capitales de provincia que más ha bajado los impuestos este año. Les invito a ver los impuestos de otras ciudades similares para que puedan comprobarlo. Hemos bajado el Impuesto de Bienes Inmuebles, el Impuesto de Actividades Económicas, el Impuesto de Construcciones, etcétera. Y queremos seguir haciendo ajustes impositivos siempre que la economía nos lo permita”.

En el repaso a la gestión realizada en Infraestructuras el primer edil ha señalado, tras explicar que algunas actuaciones ya se han realizado, otras se están ejecutando en estos momentos y otras en tramitación, que este año “hemos continuado con actuaciones muy necesarias de mantenimiento y mejoras de aceras y calzadas en más de 600 calles, de la playa de San Juan, el Centro, el Pla, Carolinas, Campoamor, Gran Vía, Virgen del Socorro, Lo Morant o San Blas. Hemos invertido más de un millón de euros en asfaltado en toda la ciudad, como en el tramo entre la avenida México hasta el Puente de San Gabriel dirección Urbanova.   Hemos actuado en parques, pistas deportivas y zonas verdes municipales, rehabilitando los pavimentos terrizos, los elementos de obra como bordillos y arquetas, y dotando a estos espacios públicos de nuevo mobiliario urbano para el disfrute de los ciudadanos en barrios de toda la ciudad, como playa San Juan, Pla-Hospital, San Blas, Babel, Gran Vía o Rabasa.