ActualidadcoronavirusEmpleoEmpresaIndustria y Sociedad

Efecto Coronavirus: las empresas registran 3.579 solicitudes de ERTE en una semana

En este tipo de expedientes, que afecta a más de 38.000 trabajadores,  se dictará en el plazo de cinco días desde la solicitud por parte de  la Dirección General de Trabajo

Uno de las principales consecuencias  del ‘estado de alerta’ que afecta a España desde el pasado lunes ha sido el cierre temporal de muchos de los negocios mientras dure la actual situación. Así, los han confirmado fuentes de la Autoridad Laboral que ha recibido del 12 al 19 de marzo un total de 3.579 solicitudes de ERTE de empresas de la Comunitat que afectan a un total de 38.110 trabajadores y trabajadoras. De ellos, el 98 % de estas solicitudes proceden del sector servicios, siendo la hostelería y el comercio los más afectados.

Por provincias, Valencia se sitúa a la cabeza con 1.935 expedientes que afectan a 14.003 trabajadores; seguidor en Alicante,  con 1.224 expedientes y unos 8.587 trabajadores y trabajadoras afectados, mientras que en la provincia de Castellón se registraron 461 solicitudes de ERTE que afectaron a 2.960 empleos damnificados.

Desde la Dirección General de Trabajo ya se está procediendo a la resolución de estas solicitudes. Hasta el momento, según fuentes del Consell, “no se ha detectado ningún caso de irregularidad”. Según  ha explicado el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, “no se aceptarán aquellos ERTE cuyas causas estén justificadas por el Real Decreto de estado de alarma aprobado por el Consejo de Ministros».

Climent ha advertido que todas aquellas empresas de sectores no recogidos en el Real Decreto, “si la cadena de producción se ve afectada por la afección de algunos de las personas empleadas o por la necesidad de estar en cuarentena, también pueden acogerse al ERTE por ser causa de fuerza mayor».

El expediente de regulación de empleo temporal, regulado en el art. 47 del Estatuto de los Trabajadores (ET), permite a las empresas suspender los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral de las personas trabajadoras de manera temporal.

Las empresas que quieran acogerse al ERTE han de presentar informe relativo a la vinculación de la pérdida de actividad como consecuencia del COVID-19, así como, en su caso, de la correspondiente documentación acreditativa, número total de personas trabajadoras afectadas, relación nominal, número de DNI y número de la Seguridad Social de las personas reguladas, así como la duración de las medidas de suspensión o reducción de jornada.

En este tipo de expedientes, la resolución de la Dirección General de Trabajo se dictará en el plazo de cinco días desde la solicitud.

En el caso de las personas trabajadoras afectadas por el ERTE, durante la suspensión del contrato, la persona trabajadora continúa vinculada a la empresa, pero sin derecho a percibir su sueldo ni el resto de complementos, como pagas extra o vacaciones y, terminada la situación excepcional, se reincorporará a la empresa y no perderá la antigüedad a efectos de despido, ya que la suspensión del contrato es por una causa ajena al trabajador o trabajadora.

CGT rechaza el ERTE de Ford

Por otra parte, la sección sindical de CGT en Ford ha decidido no firmar el acuerdo del complemento del ERTE propuesto por UGT y aceptado por la factoría  de Almussafes. La propuesta consistía en complementar el ERTE en las mismas condiciones que en ocasiones anteriores.

La reunión que daba comienzo con la información por parte de la empresa del cierre de plantas en EE.UU proseguía con la oferta de la multinacional aceptando la propuesta de UGT de complementar los salarios de la misma forma que lo han hecho en ERTEs anteriores.

CGT Ford después de consultar con su sección sindical ha rechazado este ofrecimiento que ha contado con el  apoyo tanto de UGT como de CC.OO. La sección sindical de CGT entiende que con los beneficios de la empresa en los últimos años y con el dinero que no va a pagar de las cotizaciones a la Seguridad Social, la empresa podía haber hecho un esfuerzo y complementar hasta el 100% de los salarios.

Durante la reunión también se ha llegado al acuerdo de suspender las negociaciones del ERE de extinción de contratos hasta el 30 de abril, sin perjuicio de establecer una nueva prórroga en caso de ser necesario.