Cientos de voluntarios intensifican la ayuda a personas sin recursos con comida, ropa y haciéndoles la compra
Procedentes de varias parroquias, movimientos y asociaciones con motivo de la fiesta este domingo de la Divina Misericordia, fiesta instituida por San Juan Pablo II
Centenares de feligreses voluntarios desde parroquias valencianas, movimientos y asociaciones de fieles han intensificado en las últimas semanas la ayuda a personas sin recursos, adecuando su acción a la normativa sanitaria del estado de alarma por el coronavirus.
Precisamente, mañana 19 de abril, se celebra el “Domingo de la la Divina Misericordia”, fiesta instituida desde el año 2000 por el papa san Juan Pablo II cada segundo domingo de Pascua (el domingo posterior al de Resurrección).
Comedor Social S. José: jóvenes les llevan ahora comida a casa
Entre otras iniciativas, los voluntarios del Comedor Social San José, ubicado en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, del barrio valenciano de Benimaclet, que tuvo que cerrar sus puertas como medida de seguridad por la pandemia, siguen atendiendo a las personas más desfavorecidas en sus necesidades básicas.
Así, los más de medio centenar de usuarios que acudían a comer de lunes a viernes, o recogían la comida para el fin de semana, son atendidos ahora por sus Caritas parroquiales y en otros casos, los voluntarios les llevan la comida a su casa, si no pueden desplazarse, especialmente en los casos de personas mayores o enfermas.
Un equipo de 60 voluntarios organiza cada miércoles y sábados los alimentos y los distribuyen a los usuarios, para que los cocinen en sus propias casas, explica el párroco, José Antonio Varela.
Además de la ayuda para comida, que consiste en una comida diaria de lunes a viernes durante todo el año y bolsas de comida los sábados, se ofrece a los beneficiarios ayudas puntuales de medicamentos urgentes, transporte y acompañamiento personalizado, acciones que se retomarán en cuanto pase la pandemia y se regrese a la normalidad.
“Apostolado Divina Misericordia”: ayuda a personas sin hogar
De igual forma, la asociación “Apostolado de la Divina isericordia”, erigida hace cuatro años en la archidiócesis de Valencia para difundir su devoción y obras de misericordia, entrega semanalmente bolsas con alimentos y comidas preparadas a 70 personas sin hogar desde que comenzó el estado de alarma por el COVID-19 y ha repartido más de 250 mantas en las últimas semanas.
Durante todo el año, los voluntarios de esta asociación, salen por la noche cada semana por grupos, tras participar en una misa y adoración al Santísimo, para atender a personas sin hogar en el cauce del Turia, el Jardín Botánico, y otras zonas como la estación del Norte, y les reparten sopa, comida, mantas y ropa de abrigo. Sin embargo, “como ahora no podemos salir, por el confinamiento, son ellos los que acuden a la sede, en la parroquia San Francisco de Borja, para recoger las bolsas que les preparamos con productos de primera necesidad», según Pedro Miret, presidente de la asociación y titular de la parroquia, que mañana oficiará la misa solemne del “Domingo de la Divina Misericordia” a las 12 del mediodía en la parroquia a puerta cerrada.
Para colaborar o recibir información, se mantiene habilitado el teléfono de la parroquia 963 547 598, o el correo divinamisericordiavalencia@gmail.com y las cuentas de la entidad en Twitter y Facebook.
Nazaret: Voluntarios que hacen la compra a personas necesitadas
Por su parte, la parroquia Nuestra Señora de los Desamparados del barrio valenciano de Nazaret, regida por los Misioneros Redentoristas, coordina a un grupo de 14 jóvenes voluntarios que se ofrecen para realizar la compra de productos de primera necesidad a las personas que lo necesiten, en el barrio y también en la pedanía de La Punta, durante el estado de alarma decretado por el coronavirus.
A este fin, según el párroco, Carlos Galán, “se distribuyeron octavillas informativas en los domicilios, por debajo de las puertas y en buzones”, con el fin de divulgar esta iniciativa en la que colabora también la parroquia Purísima Concepción, de la Punta, junto con la asociación de vecinos y distintas instituciones del barrio y particulares.
Para las personas mayores que no pueden hacer la compra para su subsistencia, la parroquia mantiene habilitado su teléfono 963 67 18 14, en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas, con el fin de que llame la persona necesitada de ayuda y explique la necesidad que tiene; “en el menor tiempo posible” un voluntario acreditado irá al domicilio a recoger de la persona solicitante el dinero y la lista de la compra de productos de primera necesidad que requiere del supermercado, la farmacia u otros productos; después, el voluntario regresa al domicilio y entrega la compra, las vueltas y el ticket.
Además, “en todo momento se respetan la distancia de seguridad y las medidas de higiene”, ha precisado el párroco.
De este modo, “con la ayuda de estos jóvenes voluntarios continuamos la atención que la parroquia presta habitualmente a cerca de 200 familias con escasos recursos del barrio de Nazaret, a través de la Cáritas parroquial, también con la entrega de bolsas con productos básicos”, ha explicado el párroco, Carlos Galán.