coronavirusEconomíaEmpleoEmpresa

AVE exigen la reapertura “inmediata” de la economía para evitar que el impacto sea dramático

Los empresarios reclaman ntral la apertura de los comercios, bares, restaurantes, hoteles, y empresas, y  aseguran que “no podemos permitir que se aproveche esta crisis para generar una crisis social de división”

La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), que preside Vicente Boluda, e integrada por los principales empresarios de la Comunitat, ha calificado como “imprescindible” la vuelta “de forma urgente” a la actividad económica, “porque la paralización está afectando muy seriamente a decenas de miles de empresas y trabajadores a los que, si se les sigue impidiendo volver a su actividad tendrán que cerrar, con efectos desastrosos en el empleo en nuestro país”.

Según explica en un comunicado, tras la última junta directiva de la asociación, “o volvemos de forma inmediata a reabrir todos los comercios, bares, restaurantes, hoteles, actividades y empresas, o el impacto sobre el empleo y nuestro estado del bienestar será dramático”, y advierten que “no quieren ser responsables del desastre económico que se va a generar”.

En este sentido, recuerdan desde AVE que “la vuelta a la actividad económica es fundamental para preservar el empleode millones de españoles, porque sin empleo ni actividad económica no se pagan impuestos y sin impuestos no hay estado del bienestar”.

Por ello, animan a los gobiernos autonómicos a “que pidan al gobierno de España, con valentía y determinación, la apertura de los comercios, bares, restaurantes, hoteles, actividades y empresas, cumpliendo con todas las medidas de seguridad y salud necesarias, y a las que nos comprometemos”.

Asimismo, sostienen que “no pueden ser señalados por parte de nuestros responsables públicos como el enemigo”, pues, “los empresarios sean del tamaño y sector que sean, junto con sus trabajadores serán los que nos sacarán de esta crisis”, y recuerdan que  “están siendo ejemplares contribuyendo con su solidaridad a que la crisis sanitaria, que está dando paso a una crisis económica, no llegue también a ser una crisis social”.  En su opinión, “se debe confiar más en los empresarios, que somos los primeros interesados en proteger a nuestros equipos y colaboradores, como lo hemos hecho siempre, porque en el talento de las personas que conforman las empresas, radica la supervivencia de éstas”.

De igual manera, desde AVE se exige responsables públicos que, además de permitir la actividad económica, “faciliten que cualquier español que quiera poner en marcha una actividad económica, comercio o empresa, invertir o generar empleo, pueda hacerlo de forma inmediata”. Para ello, consideran “imprescindible” eliminar trabas burocráticas, el silencio administrativo positivo generalizado e  iniciar la actividad con declaración responsable, porque de lo contrario, “no llegarán inversiones y la recuperación será más lenta”.

Desde el lobby empresarial valenciano, “no podemos permitir que se aproveche esta crisis sanitaria y económica para generar una crisis social de división, enfrentamiento y confrontación constante”.  A su juicio, “más que nunca necesitamos una sociedad civil fuerte, activa y valiente, que exija a nuestros responsables públicos que se pongan de acuerdo y consigan consensos, dejando al margen sus intereses partidistas, y piensen en el interés de todos los españoles, para fortalecer a nuestras instituciones y generar confianza y seguridad jurídica. Dando ejemplo así mismo en la racionalización y reducción de los costes innecesarios y duplicidades que existen en las administraciones públicas”.