Puig convoca a ayuntamientos y diputaciones a la reconstrucción de la Comunitat y a la desescalada
Mazón pide al jefe del Consell que exija al ejecutivo central “certezas” sobre la desescalada y que sea por territorios y por sectores industriales
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha continuado este sábado con su ronda de encuentros para sumar apoyos para el Acuerdo Valenciano por la Reconstrucción de la Comunitat Valenciana. En esta ocasión, ha sido el turno de los ayuntamientos y a las diputaciones a los que ha convocado a a sumarse a la Reconstrucción de la Comunitat y a cooperar con sus aportaciones y experiencia en el diseño de una hoja de ruta que sirva, entre otros aspectos, para relanzar el tejido productivo.
Durante la reunión, también ha recabado la opinión de los representantes municipales valencianos de cara a la reunión de mañana de la Conferencia de Presidentes Autonómicos con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ximo Puig les ha expuesto en este encuentro la necesidad de pensar en una apertura, «desde la corresponsabilidad de la ciudadanía», para que la población, incluidas las personas mayores, pueda realizar ejercicio físico, tal y como se ha determinado para los niños y niñas, con el fin de evitar los posibles perjuicios sobre la salud ocasionados por la situación de confinamiento. También, ha recabado propuestas y planteamientos de los representantes de la Administración local respecto a la futura fase de desescalada, en la que – ha asegurado- «se van a producir dificultades» porque no «contamos con un recetario» y, por ello, «tenemos que hacerlo de acuerdo con las personas expertas y dando seguridad sanitaria».
Puig se ha reunido por videoconferencia que ha mantenido este sábado con el presidente de la Federació Valenciana de Municipis i Províncies (FVMP), Rubén Alfaro, junto con el resto de la comisión ejecutiva de la FVMP, y los presidentes de las diputaciones de Valencia, Alicante y Castellón, Toni Gaspar, Carlos Mazón y Josep Martí, respectivamente. En la reunión también han intervenido los máximos representantes municipales de Alzira, Algemesí, El Campello, Xàtiva, Monforte del Cid, Puçol, Montesa, Pego, Càlig, Caudete de las Fuentes, Cocentaina y Paterna. Tras la reunión, ha asegurado que, tras el momento actual de «trabajo paliativo», es necesario que este «brazo institucional fundamental», como ha definido a consistorios y diputaciones, tenga un «papel relevante» en la recuperación de nuestro entorno.
Así les ha trasladado su «agradecimiento» y «reconocimiento» por el trabajo que realizan «en primera línea» dando «cobertura y ayuda» a la ciudadanía en «este momento de enorme complejidad», y ha destacado la importancia de que haya un clima político abierto al diálogo para generar confianza entre los ciudadanos y ciudadanas, y ha expresado su «absoluta confianza» en la «capacidad de los alcaldes y concejales para salir de esta situación».
Según Puig los valencianos y valencianas han sido un ejemplo en el cumplimiento de las medidas de confinamiento en el conjunto de España y «ahora será bueno también que la sociedad valenciana sea un ejemplo de saber entendernos».
Desescalada por territorios y sectores
Por su parte, el presidente de la Diputación de Alicante, y máximo representante del PP-CV en el encuentro, Carlos Mazón, ha exigido al jefe del Consell exija “certezas” al gobierno de Pedro Sánchez para la próxima desescalada, ante la “incerteza general” que se ha instalado en toda la población española, y ha aprovechado para instar a Sánchez a que asuma como propia la exigencia de las diputaciones y de los ayuntamientos de poder usar ya el superávit con el que cuentan para destinarlo a los gastos derivados de la crisis sanitaria, económica y social provocada por la pandemia.
Mazón ha pedido a Puig que consulte con los municipios y los sectores productivos antes de elaborar planes concretos “para evitar errores como la incompatibilidad de las ayudas de la Generalitat a los autónomos”. Asimismo, también ha instado al presidente de la Generalitat a que considere “clave” y “prioritario” al sector turístico-comercial.
De igual manera ha destacado el gran esfuerzo que la mayoría de fuerzas políticas están realizando para favorecer el clima político necesario para hacer frente a la crisis generada por el coronavirus y por ello ha reiterado la necesidad de concreción.